Se ha estrenado «X-Men: Fénix Oscura», última entrega de la saga, que pone punto y final a diecinueve años de recorrido de los mutantes, con algunos aciertos… pero muchos errores, y casi todos responsabilidad de Fox.
Pues creo que no hay mejor momento que este para repasar todas las películas de la saga (he excluido las estupendas «Deadpool 1 y 2», ya que creo que van aparte, aunque si hay curiosidad, seguramente la segunda entrega sea mi favorita de todo el universo), empezando por la peor, y acabando por la mejor.
Al final daré unas conclusiones finales, pero ya os adelanto que la saga ha dejado bastante que desear (sobre todo en sus primeros años). Comenzamos.
10) X-Men: Fénix Oscura (2019)
De reciente estreno, ya os traje mi crítica aquí.
Me limitaré a decir que quizás no sea la más bochornosa de la saga (ese honor es para la siguiente), pero sí la más sosa, carente de garra, fría, y olvidable de todas ellas. Un final decepcionante para una saga que merecía un cierre mucho mejor, a pesar de los fallos.
Sigue siendo inexplicable el sentido de esta última entrega.
9) X-Men Orígenes: Lobezno (Wolverine) (2009)
La película más mediocre de la saga (la peor es «Fénix Oscura», pero aquella no dice nada, esta al menos te cabrea), es justamente una que debería haber estado entre las mejores. Casi nada en ella se salva, ni su bochornosa dirección, ni su reparto desganado, ni sus efectos de mercadillo. Ni siquiera el carisma de Jackman puede salvar los muebles.
Un bodrio que sigue doliendo lo mismo en cada visionado (sí, no me lo creía la primera vez y repetí… soy masoca), y que es mejor olvidar y enterrar para siempre. Hasta en la saga «Deadpool» se mofan de ella cada vez que pueden… y no me extraña. Infumable.
8) X-Men: La decisión final (2006)
Después de dos incursiones más que estimables, se quiso dar cierre a la saga (al menos a los personajes habituales) con esta fallida tercera entrega, que no supo estar a la altura, y que, si se recuerda, es por lo decepcionante que fue. En esta ocasión la dirección recayó en el temible Brett Ratner, y se notó demasiado el cambio.
Hay elementos positivos, como Bestia y la banda sonora (fascinante y de las mejores de la saga), pero también decisiones más que cuestionables (lo que se ha hecho con Cíclope en esta franquicia no tiene nombre).
Un paso atrás, que pocos recuerdan, a no ser que sea para criticarla. No es un bodrio, pero tampoco una buena película.
7) Lobezno Inmortal (2013)
Una secuela que quiso apartarse de la horrible anterior entrega, y que, si bien es cierto que no resulta tampoco una mediocridad, se queda bastante en tierra de nadie y queda sentenciada como un producto olvidable.
Lo peor de todo es que se vendió a bombo y platillo como Wolverine en Japón, como homenaje a los cómics, pero al final asistimos a un historia que no aporta nada a la saga, con un Jackman que no estuvo en su mejor interpretación (aunque tampoco fue mala, desde luego), y que muchos aplaudirán por ser un intento de adaptación seria y para adultos, pero que con esos villanos y clímax se parecía demasiado a lo de siempre, es decir, basura.
Una cinta que tiene elementos positivos y algún momento logrado, pero que acaba siendo una más, y por eso ocupa este puesto. Ni más ni menos.
6) X-Men Apocalipsis (2016)
Debía ser un gran cierre (luego han querido continuar, pero eso es cosa de Fox…) para la saga, con un reparto (de nuevo) de lujo, y la llegada de un gran villano de los cómics, que no es otro que Apocalipsis, interpretado por Oscar Issac en uno de los peores castings que se recuerdan. Pero no solo es una interpretación desganada (cuando es un gran actor), también es horrible el diseño que le dieron al villano, digno de un episodio de los Power Rangers, y claro, era imposible tomarse nada en serio.
Para mas inri, la película es demasiado artificiosa (cortesía de unos efectos especiales que no siempre están a la altura) y la trama es una chorrada. Menos mal que la película tiene una de las mejores escenas que se recuerdan, cortesía de Mercurio (Quicksilver).
Fuera de eso, poco se puede rescatar , ya que ni siquiera un Wolverine metido con calzador consigue levantar el vuelo. Y bueno, qué decir del director, Singer, responsable de las dos primeras y de la anterior a esta… ni rastro de su buen hacer. Muy fallida y olvidable. Es obvio que deberían haber acabado todo ahí, pero el dinero es el dinero…
5) X-Men: Días del futuro pasado (2014)
Después de una fabulosa entrega como fue «Primera Generación» (que ahora iremos con ella), nos llegó una nueva entrega, secuela directa de aquella, que se las prometía como la mejor entrega y acabó siendo otra fallida, que si bien es cierto que tiene elementos interesantes y otros más que positivos, no estuvo a la altura de las circunstancias ni de la historia que adaptaba.
Y es una pena, porque tenía elementos suficientes para ello, pero Singer no supo darle más garra a la historia (es uno de sus grandes males como director), y quedó algo un tanto aburrido y pausado, combinando ambos mundos (pasado y futuro), y con un Wolverine eclipsado por el resto de sus compañeros de reparto.
A destacar su final, que intenta arreglar el desaguisado de «La decisión final», pero ni por esas, ya que en las siguientes lo vuelven a tirar todo por tierra, y es que estamos ante la saga más incongruente de la historia.
Un producto extraño, que si bien no es una mediocridad, sí quedará en la historia como lo que pudo ser y no fue. Una pena.
4) Logan (2017)
Lo admito, no soy un gran fan de esta entrega, y quizás por eso ocupa este puesto. Objetivamente puedo reconocer que es mejor a «X-Men 1 y 2» (que ocupan puestos mejores), pero el cariño que les tengo a aquellas me puede, y como no quedé fascinado con esta última entrega del personaje más carismático de la saga (en el que seguramente sea su mejor interpretación), pues aquí la dejo.
No obstante, debo reconocer que es un correcto drama (sí, eso es lo que es), cargado de buenos momentos, que si bien es cierto que traiciona en bastantes momentos lo visto hasta el momento en la saga, las impresiones finales son más positivas que negativas.
Eso sí, su trailer (con música de Cash) es lo mejor…
Recomendable pero no perfecta, como se ha indicado en varias ocasiones.
3) X-Men (2000)
Estamos ante una de las películas que hizo surgir el cine de superhéroes, y que en su momento fue más que aplaudida, y una verdadera sorpresa, ya que muchos auguraban un fracaso de proporciones épicas. Al final fue un rotundo éxito, y gustó tanto a crítica como a público (a pesar de ciertas licencias…), y confirmó a Hugh Jackman (actor desconocido hasta el momento) como un gran Wolverine.
La película, dirigida por el (ahora) defenestrado Bryan Singer, no fue, ni tan buena como se dijo de ella en su momento, ni tampoco tan mediocre como se dice ahora. Sí, es cierto que el tiempo no perdona, y las secuencias de acción (aunque hay alguna resultona) y efectos especiales dejan bastante que desear, pero es que el presupuesto era mínimo, y Singer hizo lo que pudo con lo que tuvo.
Por lo tanto, estaríamos ante un milagro de cinta, que, debo confesar, ocupa un lugar importante en mi corazón, siendo una de las películas de mi adolescencia (aunque yo prefiero decir infancia), a pesar de ser consciente de sus muchos defectos, que los tiene.
No creo que sea justo que no se la recuerde con cariño y se la defenestre de esa forma, ya que fue mejor de lo esperado en su momento y gracias a esta primera entrega conocimos a uno de los actores más carismáticos del panorama: Hugh Jackman. Ni más ni menos.
Es por ello que considero que merece este tercer puesto.
2) X-Men 2 (2003)
La segunda mejor película de la saga, es curiosamente su segunda entrega. Aplaudida por muchos en su momento, ahora también es vapuleada sin miramientos, cuando tiene más logros que defectos, y una buena historia detrás.
El reparto vuelve a estar espectacular (con Jackman y McKellen a la cabeza), y Singer, ahora con más presupuesto, presenta una dirección más convencional pero también más conseguida.
La escena de Rondador Nocturno es inolvidable, y tiene una banda sonora y momentos fabulosos, aunque, al igual que su predecesora, le falta algo de garra al conjunto.
No es ninguna obra maestra, pero tampoco merece ser relegada al olvido.
1) X-Men: Primera Generación (First Class) (2011)
De lejos, la mejor película de la saga, y todo es gracias al genial director Matthew Vaughn (que sus películas te podrán gustar más o menos, pero siempre ofrece espectáculos entretenidos y con un ritmo fabuloso), que supo aportar grandes novedades a esta precuela, que parecía innecesaria pero al final resultó ser la más lograda de la franquicia.
El reparto está mejor que nunca (con unos protagonistas de lujo), no se necesita a Jackman (aunque haga un cameo de segundos), y resulta una aventura tan emocionante como estimulante, gracias a su falta de prejuicios y pretensiones.
Un acierto de película, que se corona como la mejor de la saga, y que, desgraciadamente, sus secuelas no supieron mantener el nivel (es más, rozaron la mediocridad), y mucha gente ya la ha olvidado, cuando es una maravilla que se debería tener mucho más en cuenta, entre otras cosas, por resucitar una franquicia que parecía muerta.
Una vez finalizado el repaso, destacar, la inconsistencia de la saga, ya que las edades de los personajes no tienen sentido, hay personajes que mueren en una y aparecen en otra, sin ton ni son, otros aparecen de una forma en una para tener distinta personalidad en otra (Angel), y suma y sigue. Es alarmante el poco cuidado que han tenido, sin importar el cariño de los fans, y así han acabado, repitiendo los errores del pasado, y finalizando con la peor entrega de la franquicia, que justamente es la más cara (200 millones de dólares que no lucen en un solo minuto), y que ya se ha confirmado como un terrible fracaso de taquilla, crítica y público. Se veía venir.
En conclusión, estamos ante una saga irregular, con algunas buenas películas, pero que ha coqueteado siempre con la mediocridad, y que empezó muy bien para acabar fatal. Y creo que el culpable tiene nombre: Fox. Fueron años caóticos, donde solo querían sacar dinero fácil, cuando tenían algo bueno entre manos. No lo supieron gestionar y este es el resultado. Una pena. Mejor hacer borrón y cuenta nueva, empezando de cero, y evitando los errores del pasado, porque creo que es el único provecho que se le puede sacar a esta saga.
Adiós X-Men, me quedo con lo bueno, por no llorar.
Deja una respuesta