Peter Pan & Wendy – Crítica – Disney Plus – ¿Han arruinado nuestra infancia con el live action de Peter Pan? No lo creo…

Pues aquí estamos, con un nuevo live action de Disney, y en esta ocasión le ha tocado el turno a Peter Pan, personaje demasiado manoseado en el cine, y con una adaptación a modo de precuela demasiado reciente (la de 2015), por no hablar de la cinta de 2003, una que, por cierto, muchos reivindican. Yo sólo recuerdo que Jason Isaacs estaba estupendo como Garfio, y poco más…

Pero no estamos aquí para hablar de adaptaciones anteriores, sino de este nuevo live action, aunque en realidad sea una reinterpretación y adaptación a los nuevos tiempos. Tal cual. La crítica se ha quedado algo tibia, pero parece ser que el público todavía más, con algunas quejas de infancias arruinadas.

Pues bien, si me habéis leído alguna vez, ya sabréis que no me caso con nadie, limitándome siempre a ser sincero y decir tal cual lo que pienso. Eso quiere decir que, si un producto es inclusivo de forma forzosa, es decir, introduce elementos para congraciarse con las nuevas audiencias, pero también supone un espectáculo entretenido, yo no tengo queja alguna.

Lo que no tolero es que entreguen producciones mediocres, notándose que lo han apostado todo a la carta de la inclusión, pensando que así ya tenían en aplauso asegurado. Y con Disney no sería la primera vez, ni la última. Afortunadamente, no es el caso, porque yo no creo que hayan arruinado infancias con una película que sí que está dirigida a las nuevas generaciones, pero que cumple como entretenimiento, aunque haya alguna sombra por el camino. Y no, no es la de Peter Pan.

La cinta cumple en los apartados técnicos, con unos efectos especiales que no causan vergüenza ajena, además de momentos destacables, destacando la escena de la cueva, aunque sea un escándalo que el famoso cocodrilo sólo haga acto de presencia una vez. A pesar de eso, que una película de directo a plataforma convenza con su estética es digno de elogio, notándose la buena mano de su director, el mismo de la reivindicable Peter y el Dragón. El por qué hay películas como Pinocho o Peter Pan que se estrenan en Disney Plus, y luego La Sirenita, que tiene una pinta horrible, vaya a cines, son cosas que se me escapan.

Y oye, la película me ha gustado, pero es que hay diez, repito, diez guionistas acreditados. Si me lo vendes como la típica reunión en la que cada uno lanza una idea al aire, y a ver qué pasa, te lo podría comprar, pero leñe, que estamos ante un live action, de una novela que ha sido adaptada demasiadas veces. ¿De verdad hacía falta tanta gente? Todos conocemos la respuesta, en el clásico trabajo de clase en el que curran sólo dos. No tengo dudas, porque el trabajo ya estaba hecho, aunque con añadidos.

Y espera, porque esos añadidos son el gran contra del film (la sombra antes mencionada), introduciendo un cambio que no me ha convencido en absoluto. No, no es que campanilla haya cambiado de raza, que me da exactamente igual, agradeciéndose que no sea la psicópata de la cinta de Disney con esos celos de película de sobremesa, o que entre los niños perdidos haya niñas, algo lógico. No, el gran problema es cómo han abordado el personaje de Garfio.

Nada que objetar a la gran interpretación del siempre estupendo Jude Law, pero no compro ese trasfondo y motivación que le quieren dar, con una explicación sobre su pasado que no es que fracture la fidelidad al clásico original, ya sea la cinta animada o la novela, sino que la pervierte, con un Garfio que prometía, pero que acaba diluyéndose como gran villano de la función. Sinceramente, habría dejado las cosas como están, porque la gracia del villano del clásico de Disney (y bueno, del resto de adaptaciones), es su maldad intrínseca y su mala baba, siendo un villano icónico. Si ahora lo que se lleva es explicar a los villanos e intentar redimirlos, es que algo no estamos haciendo bien. Y también va por ti, Joker de 2019…

Cuidado, que el esfuerzo de los diez guionistas (repito de nuevo, diez) por introducir nuevos elementos que justifiquen este live action, está ahí, con una serie de cambios que se intuyen como bien intencionados, pero al final hay tantos que no reconoces la base original, distanciando demasiado a esta propuesta de otras. Por un lado, es bueno, porque no han sido conformistas o perezosos, pero por otro, les ha salido algo extraño. No sé si ha sido buena idea innovar, pero eso queda a gusto del consumidor.

Y bueno, ya he dejado claro que Law está genial en su rol (a pesar de lo comentado), aclarando que el resto del reparto también convence, con unos críos carismáticos, aunque no me gusta lo desaprovechado que está Alan Tudyk.

Y ya está, esto es todo, un live action que cumple, quizás de los mejores que se han hecho hasta el momento (lo que tampoco era demasiado complicado), y que sirve como entretenimiento, especialmente si no has visto nada del personaje, y si lo has hecho, es posible que salgas confundido. No es el desastre que he leído por ahí, ni tampoco ninguna maravilla, es una cinta correcta, sin más. Y es que la película perfecta de Peter Pan ya existe. Y no, no es la de Disney, es la de Steven Spielberg. Bangarang.

Crítica en vídeo:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: