Oso vicioso (Cocaine Bear) – Crítica – Mucho ruido y poco oso

¿Sabéis esas películas que hacen un ruido enorme antes de su estreno, y que luego se estrenan y pasan totalmente desapercibidas? Pues Cocaine Bear es otro ejemplo más. Y es que la película generó muchas expectativas cuando se dio a conocer el proyecto, y el tráiler hizo el resto, con la promesa de hacernos pasar un rato tan entretenido como hilarante. 

En España la han titulado Oso Vicioso, confirmando que los responsables de las traducciones en este país son unos cachondos de mucho cuidado, y claro, la fiesta estaba servida. Pues se ha estrenado y, si bien no ha sido un fracaso, tampoco se está hablando demasiado de ella, con unas críticas mixtas y un público que quizás esperaba demasiado de un producto que, seamos sinceros, tampoco tenía pinta de ser una obra maestra. Vamos, otro caso de mucho ruido y pocas nueces, o en este caso, mucho ruido y poco oso, porque el protagonista del título es el que menos sale. Eso sí, la campaña de marketing fabulosa, aunque al final no haya dado los resultados esperados. Pero mejor vayamos por partes.

La directora es Elizabeth Banks, y la verdad es que da igual, ya que me dices que la ha dirigido cualquier otro, y me lo creo. Para más inri, algunos de los mejores momentos están destripados en el tráiler, y los flojos efectos visuales tampoco ayudan a que la velada sea más reconfortante. No luce como una mediocridad de directo al videoclub, pero tampoco creo que merezca el estreno en salas de la mano de un gran estudio. Pocas veces un estreno directo en plataforma, estuvo tan justificado.

Y luego tenemos el guion, acertado a la hora de no tomarse en serio a sí mismo, pero con un humor que jamás da en la diana, siendo una comedia sin gracia, además de un festival gore cargado de mala baba, pero que se enreda en unas subtramas con unos personajes que no interesan y nos importan un pimiento. ¿Por qué enredarte con un personaje que va a morir a los dos minutos? Huele a relleno, como que la idea original tenía potencial, pero no han sabido muy bien qué hacer con ella. Y ojo, que esto dura hora y media, incluyendo escenas post-créditos (que sí, las hay…), pero parece que dure dos, porque quieren contar tantas cosas e introducen tantos personajes que al final el pobre oso es un secundario de lujo en su propia película.

Aquí lo que queremos ver es al oso adicto a la cocaína, no a su carnaza parloteando de forma incesante. Y es que hay personajes que se resisten a morir, retrasando su agonía, y la del espectador. Entiendo que meter al oso en cada fotograma salga caro, aunque el CGI deje tanto que desear, pero esta comedia de terror fracasa en todos sus propósitos, siendo un pasatiempo de usar y tirar que todos habremos olvidado mañana. 

Respecto al llamativo reparto, está repleto de rostros conocidos, notándose que todos son partícipes de la fiesta y entregándose a la causa. Bien por ellos, pero la mayoría vivieron tiempos mejores, y el hecho de que aparezcan en este subproducto de serie B, no ayuda a tener mucha esperanza en su futuro en el mundo del cine.

Y sí, me refiero en especial a Alden Ehrenreich, intérprete que ya está pagando los platos rotos por haber protagonizado la película de Han Solo. Hollywood es así de cruel, pero eh, que tenga paciencia, que por esas tierras también son fanáticos de las segundas oportunidades. Tendrá que esperar, porque Oso Vicioso no le va abrir ninguna puerta. Más bien todo lo contrario. Y para finalizar este apartado, manda narices que ésta sea la última película (al menos es como se está vendiendo) de Ray Liotta, recientemente fallecido. En fin, es lo que hay.

En conclusión, creo que nos montamos todos una película de aúpa con Cocaine Bear, porque al final no engaña a nadie y da exactamente lo que promete, un placer culpable (bueno, por decirlo de alguna forma…) para pasar el rato, y punto. Somos nosotros, el público, los que nos engañamos y quisimos que esto fuera mucho mejor de lo que ha acabado siendo, por lo que no tiene sentido culpar a esta película, que sí, es mala, aunque se perciba que quiere ser buena y divertida con todas sus fuerzas. Buen intento, pero no cuela. 

Crítica en vídeo:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: