Dungeons & Dragons: Honor entre ladrones – Crítica – La estupenda aventura de fantasía que nos merecíamos

Desde que salieron los primeros avances, tuve buenas sensaciones con Dungeos and Dragons: Honor entre ladrones. Aunque bueno, no negaré que también algo de temor, porque este tipo de producciones no suelen salir demasiado bien, pero las entusiastas críticas ya nos avisaban de que estábamos ante una propuesta refrescante y divertida. Pues bien, la he podido ver en una sala de cine (vacía, por cierto…), y suscribo cada palabra. Es más, creo que estamos ante una aventura de fantasía de las que ya no se hacen, y que, sinceramente, nos merecíamos después de tantos desastres en los últimos años. Pero mejor ir por partes.

La dirección corre a cargo de John Francis Daley y Jonathan M. Goldstein, el segundo uno de los protagonistas de la serie Freaks and Geeks. Lo dejo como dato curioso… En fin, que son también los responsables de la comedia Noche de juegos, simpática, aunque algo fallida, aunque conviene destacar que se está convirtiendo en título de culto con el paso de los años. Obviamente estos dos vienen de la comedia, y vaya si se nota, con un tono desenfadado, descarado y rematadamente nostálgico.

Se nota que han sabido jugar muy bien sus cartas, en un blockbuster de aventuras de los de toda la vida, que da exactamente lo que se espera, sin ambición, pero tampoco con relajación, en una producción consciente de sí misma y que cumple con su máximo objetivo: entretener.

La dirección es efectiva, las escenas de acción fabulosas, con algunos momentos para el recuerdo, como esa impresionante Michelle Rodríguez repartiendo a diestro y siniestro, o unos efectos especiales que no dan vergüenza ajena, funcionando todo en un conjunto al que cuesta encontrarle algún pero, ya que el guion y el reparto tampoco se quedan atrás. El primero desplegando un humor acertado y que da en la diana, como si fuese el Marvel de sus inicios, y no el que es ahora.

Aprovecho que sale el tema para hacer una comparación, que aunque odiosa no deja de ser cierta. Y es que creo que estamos ante los Guardianes de la Galaxia pero en rol, y eh, no les ha salido nada mal. Que lo sé, el juego de mesa estaba antes, y los Guardianes no son pioneros, pero el tono es similar, y si os gustaron los héroes del espacio, os gustarán los ladrones de buen corazón.

Volviendo al humor, se agradece un tono cómico que no te obligue a hacerte preguntas (o a esconderte de la vergüenza ajena…), con un tono jocoso y sarcástico que le viene como anillo al dedo a la película, por no hablar de su catálogo de personajes, siendo un grupo al que es imposible no querer. Y eso es gracias a su fabuloso reparto, empezando por un sensacional Chris Pine, siendo de agradecer que Hollywood no le haya dado la espalda, que es lo que parecía hace un par de años.

El intérprete vuelve a desplegar su estupenda vis cómica, componiendo un líder cargado de matices y que da lo que se espera de un rol de estas características. En mi opinión, Pine es uno de los actores más carismáticos y divertidos del panorama actual, y espero que esta cinta sea una nueva oportunidad para que le dejen demostrarlo, porque es mucho mejor actor que otros con más fama. Ahí lo dejo.

Y hablando de oportunidad, creo que jamás he visto tan bien a Michelle Rodríguez como en esta producción, siendo espectacular tanto en los momentos de acción como en los emotivos y divertidos, confirmando que cuando le dan un buen guion, esta actriz es capaz de todo. Fantástica como mano derecha de Pine, teniendo ambos una química increíble.

Y ojo, que todavía hay más, ya que también tenemos al gran Hugh Grant, que es posible que no sea el mejor entrevistado del mundo, pero que a canalla no le gana nadie, saboreando la malicia del personaje que le han dado, un rol al que se está acostumbrando, pero que le queda como un guante, por lo que yo encantado. Creo que los productores de la próxima saga de James Bond, deberían llamar a su puerta.

Y espera, que esto no ha terminado, porque también tenemos a Sophia Lillis, una actriz con la que Hollywood no sabe muy bien qué hacer, y que en esta cinta también suena a rescate, aunque no puede negar que está algo desaprovechada con el que quizás sea el personaje más plano y menos inspirado de la cinta. Añadimos a un divertido Justice Smith a la ecuación, y tenemos a un reparto en estado de gracia. Si hasta el soso de Regé-Jean Page está convincente. ¿Qué más queréis? Y es que les han dado auténticos caramelitos, es decir, personajes espléndidos, y los han sabido aprovechar.

En conclusión, tampoco digo que estemos ante una obra maestra, pero sí ante un pequeño milagro, una película redonda a la que me cuesta encontrarle contras. Un cine de espada y brujería que hacía tiempo que no veíamos, y que creo que hace honor al material original. Olvidaos del desastre del año 2000. Dungeons and Dragons nos confirma que este tipo de cine está volviendo a tocar a la puerta, y sólo espero que sea para quedarse. Ah, si todos los blockbusters fueran como el que nos ocupa, es decir, como los de antes, el cine sería un lugar mejor.

Crítica en vídeo:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: