
‘El consultor (The Consultant)’ es la nueva serie de Amazon, y cuyo mayor reclamo es la presencia de Christoph Waltz. Lo reconozco, me he apuntado a la fiesta por Waltz, uno de mis actores favoritos desde que saltó a la fama por ‘Malditos Bastardos‘, esa obra maestra de Quentin Tarantino que le valió su primer Oscar al interprete austriaco.
Pocos años después, conseguiría su segundo Oscar gracias a la también maravillosa ‘Django Desencadenado‘, curiosamente también cortesía de Tarantino. Y hecha la presentación, llega la reflexión, porque no deja de ser una lástima que nadie le haya sacado el jugo al señor Christph Waltz de la misma forma que Tarantino, el único que ha sabido manejar el talento de un actor incontestable e irrepetible.
Pero aquí lo tenemos de nuevo, después de una década en la que Hollywood no ha sabido muy bien qué hacer con él, protagonizando y produciendo una serie que se ha vendido como una comedia y como un drama, o al menos es lo que se está diciendo de ella. Nada más lejos de la realidad, ya que no es ni una cosa ni la otra, más bien un thriller juguetón que presenta una serie de cartas la mar de atractivas.

Debo reconocer que he embarcado en esta aventura con algo de pereza, pensando que iba a ser una serie en la que sólo destacase el señor Waltz, siendo otra de esas producciones que sacan el pertinente cheque a la estrella de turno para que salve la función, que las hay, y a patadas. Pues bien, de nuevo, nada más lejos de la realidad.
Y es que estamos ante un adictivo y travieso thriller en el que, como cabría esperar, el señor Waltz vuelve a asombrarnos con ese don innato para poner nervioso al personal, pero que también tiene su propia identidad, siendo una serie con las suficientes virtudes como para no depender de la fuerza actoral de Waltz.
Es decir, que Waltz no es lo mejor, con una propuesta que está al nivel de su talento, complementándose ambos en un conjunto rabiosamente recomendable. En una era en la que la saturación de producciones está agotando al espectador (de ahí mi desconfianza inicial ante esta producción), creo que ésta merece mucho la pena, entre otras cosas porque no es una más.

Y es que todo funciona, desde la dirección, con unos planos tan efectivos como sugerentes, además de ocho episodios de apenas media hora cada uno, y que es imposible no devorar casi del tirón, siendo un total acierto que hayan apostado por una duración tan reducida, así como un guion ingenioso y cargado de mala leche, con una serie de analogías y metáforas que no por evidentes dejan de ser menos fascinantes.
Quizás por ser una sátira y presentar ese punto gamberro la hayan tildado de comedia, qué sé yo, pero está claro que estamos ante la versión macabra de ‘The Office‘, con un Michael Scott desquiciado y pasado de rosca, y unos Jim y Pam de la era millennial.
Ya he hablado demasiado del señor Waltz, asi que… Qué demonios, se lo merece todo este buen hombre, volviendo a desplegar un recital de quitarse el sombrero. Da igual lo que haga, que siempre hay que escuchar y callar. Podría leerte la programación televisiva del lunes, que le escucharías embobado, porque tiene ese magnetismo salvaje que te atrapa y no te suelta.

¿Qué repite los mismos tics de Hans Landa, su mejor personaje y uno de los mejores villanos de la historia? No lo negaré, pero, ¿qué hay de malo en ello? Absolutamente nada, siendo una delicia ver lo bien que se lo pasa volviendo a hacer de cabronazo. Este hombre es oro puro, y consuela que alguien que no sea Tarantino sepa valorarlo y utilizarlo a su favor.
Pero no es el único protagonista, ya que también tenemos a unos convincentes Natt Wolf y Brittany O’Grady, el primero todavía pagando el haber protagonizado el live action de ‘Death Note‘, pero dejando claro que no merece tamaño castigo, entre otras cosas porque es un buen actor; y la segunda, vista en la primera temporada de ‘The White Lotus‘, confirmando que tiene un futuro prometedor. A no ser que le ocurra protagonizar un live action de Netflix… Esperemos que su compañero de reparto la haya avisado a tiempo.
Y no queda mucho más por decir, ya que lo mejor que puedes hacer, es enfrentarte a esta serie sin saber apenas nada, porque la intriga presentada es uno de sus mayores alicientes, y el hecho de que se pase como un suspiro la convierte en un producto refrescante.

Eso sí, una advertencia. Quien espere que se resuelvan todos los misterios e intrigas presentados en esta primera temporada, que se vaya olvidando. No estamos aquí para eso. No sé si habrá segunda temporada para dar esas respuestas a todas las preguntas, pero no creo que esta serie lo necesite, aunque nunca se sabe.
Tampoco digo que alcance la excelencia de la espléndida ‘Severance‘, por mencionar otra serie similar, pero si es una propuesta tan entretenida como ingeniosa, siendo desde ya una de las sorpresas de este año. Yo os la recomiendo, ya sea por ver a Waltz pasándoselo en grande volviendo a hacer de malo de la función, pero es que la serie también merece la pena por si sola, sin depender del carisma del oscarizado actor. Y eso es algo que jamás hubiese esperado. No cometas mi error y deja los prejuicios a un lado, porque El consultor, te está esperando.
Crítica en vídeo:
Deja una respuesta