Almas en pena de Inisherin (The Banshees of Inisherin) – Crítica – Un reparto en estado de gracia en un interesante e ingenioso drama sobre la amistad y la soledad

Almas en pena en Inisherin‘ parte como una de las favoritas de cara a los próximos Oscars, habiendo cosechado otros premios por el camino. La crítica la ha dejado prácticamente de obra maestra, alabando el ingenio de la propuesta y las interpretaciones de todo su reparto. La película supone el regreso de Martin McDonagh después de su inmerecida derrota hace unos años en los Oscars, al perder la maravillosa ‘Tres anuncios a las afueras‘ (su mejor película) contra la ya olvidada ‘La forma del agua‘.

Cosas que pasan, pero estamos aquí para hablar de este intenso drama, que si bien no creo que sea la genialidad que están afirmando por ahí (espero que algún día los crítico se calmen…), sí que creo que es una película que merece mucho la pena, no pasando nada si acaba llevándose el premio gordo, ya sea por corregir el error de hace unos años.

McDonagh ofrece un trabajo intimista y precioso tras las cámaras, aprovechando los bellos paisajes y la estética rural de la isla en la que acontece la historia, siendo un trabajo sencillo a la par que elegante. No creo que merezca el premio a mejor director (hay mucha competencia este año), pero se nota su buen hacer. No obstante, aquí lo importante es el guion (también de McDonagh, como en sus anteriores producciones) y el reparto.

Respecto al guion, es sensacional como se puede coger un detalle tan nimio, y ofrecer una gran historia repleta de matices. El argumento es el siguiente: dos amigos dejan de serlo porque uno de ellos le confiesa al otro que se aburre y no quiere saber nada más de él, siendo un shock para éste. Sobre el papel parece que no hay más, pero luego hay una serie de alegorías que aderezan una propuesta que tiene muchas capas y mensajes ocultos, y en la que me he involucrado desde un principio, porque McDonagh sabe jugar muy bien sus cartas. La película te presenta su conflicto principal, y luego te tienes que dejar guiar por las acciones y decisiones de sus personajes. Suena a poco, pero es mucho más de lo que parece.

Afortunadamente, no estamos ante un nuevo somnífero de autor con ínfulas destinado exclusivamente a los entendidos, ya que la película atrapa con sus diálogos, sus acertados puntos cómicos (pequeños respiros que dan un necesario alivio al espectador) y sus indescriptibles personajes, los cuales mejoran muchísimo con un reparto en estado de gracia que eleva el conjunto del film.

McDonagh no es idiota, volviendo a contar con la imposible pareja formada por Colin Farrel y Brendan Gleeson después de ‘Escondidos en Brujas‘ (el debut en el cine del director). Ambos están estupendos, el primero interpretando de forma excepcional al segundo inocentón (por decirlo de forma suave, que en estos tiempos no se sabe…) del pueblo (¿el mejor papel de Farrell? Es posible), y Gleeson ofreciendo una actuación más comedida, pero no por ello menos inspirada.

Y aunque parezca sorprendente, porque estamos ante dos monstruos de la actuación, los secundarios no se quedan atrás, destacando a una estupenda Kerry Condon (para mí, todo un descubrimiento), o a un sorprendente Barry Keoghan como primer inocentón del pueblo, en un papel nada sencillo. Los cuatro están nominados en sus respectivas categorías, y los cuatro merecen llevarse el premio a casa, porque están todos fabulosos, sin excepción.

Por lo tanto, ¿estamos ante una obra maestra? No lo creo, pero McDonagh vuelve a demostrar que no se conforma con contentar a los elitistas de turno (que es a lo que juegan otros cineastas de renombre), ofreciendo un drama entretenido (se ahorran los silencios innecesarios, lo que se agradece) y accesible para todo tipo de público, con una historia que merece ser contada, y con un reparto que son la guinda de un pastel a priori sencillo, pero que tiene mucho más sabor del que aparenta, y de ahí la alabanzas y nominaciones.

Una ingeniosa y nada convencional historia sobre la amistad y la soledad que no deja indiferente. Esperando a lo próximo de McDonagh, porque es uno de los cineastas más originales e interesantes del momento, y su última película lo confirma una vez más. ¿Se llevará el premio gordo esta vez? No lo creo, pero algún día… Algún día.

Crítica en vídeo:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: