¿¡Soy lo bastante negro para ti!? (Is That Black Enough for You?!?) – Netflix – Crítica – El documental sobre el cine afroamericano funciona cuando se centra en lo cinematográfico, pero fracasa cuando se usa como arma arrojadiza

‘¿¡Soy lo bastante negro para ti!? (Is That Black Enough for You?!?‘ es un documental de Netflix que aborda el cine afroamericano, desde sus inicios hasta la década de los 70, ahondando en el racismo de la época y en lo complicado que lo tuvo el pueblo afroamericano para destacar en el mundo del cine. La crítica lo ha abrazado con entusiasmo (¿alguien esperaba otra cosa?), pero yo tengo sentimientos encontrados. Por un lado, lo valoro positivamente como documental de cine, con una información valiosa e interesante, pero por otro, creo que fracasa cuando se usa como arma arrojadiza.

Y es que su director, Elvis Mitchell, está a veces más preocupado en lanzar dardos a figuras públicas como Quentin Tarantino (qué ya me dirás, cuando ofreció una fascinante representación de la blaxploitation con la maravillosa ‘Jackie Brown‘), Elvis Presley (gran defensor del pueblo afroamericano) o Sylvester Stallone (llamando payaso a uno de sus personajes míticos, concretamente Apollo Creed), que en ofrecer un documental que realmente ofrezca un estudio minucioso de un cine y género que marcó una época.

Al señalar con el dedo de forma constante al espectador (que también recibe), lo que haces es crear una barrera que impide una cercanía a un cine que quizás no sea conocido para el gran público (en especial fuera de las fronteras de Estados Unidos), generando rechazo ante un tono aleccionador y demasiado agresivo. Sí, el hombre blanco y su robo y menosprecio a la cultura negra, somos conscientes y ya se ha explicado en infinidad de ocasiones, y ojo, que nunca está de más mirar al pasado con ojo crítico para evitar los mismos errores, pero vivimos en unos tiempos en los que esta situación (afortunadamente) ya no se da, y no sé hasta qué punto es justo seguir con una inquina que no deja títere con cabeza, cuando muchas de las víctimas del responsable del documental son cabezas visibles que han apoyado el movimiento desde tiempos inmemorables.

Al final lo que consigues es espantar al público, centrándote únicamente en el que a ti te interesa, es decir, el pueblo afroamericano, que es justamente el que ya conoce este tipo de producciones. No tiene mucho sentido, la verdad, pero es lo esperado en un producto de estas características, anclados en el rencor y olvidando lo importante, que es hablar de cine. Lo que viene siendo una oportunidad perdida, vaya, y no es la primera vez que lo veo.

Como curiosidad, hay entrevistas a rostros tan conocidos como Zendaya (que todavía me pregunto qué hace aquí, si ella ni había nacido en esos tiempos…), Whoopi Goldberg, Laurence Fishburne o el gran Samuel L. Jackson, entre otros. Ellos aportan un toque elegante a la obra, recordándonos que no todos vivieron esa brecha y barreras en las que Elvis Mitchell hace hincapié a cada momento. Repito, la denuncia social es necesaria, pero si centras todo tu documental en ella y descuidas la parte cinematográfica, al final te queda una producción un tanto irregular. Si a eso le añadimos la excesiva duración (más de dos horas), te queda un producto tan pesado (se hace largo… muy largo) como fallido.

Y dicho todo esto, me quedo con lo bueno, porque no creo que sea un mal documental y tiene puntos y entrevistas muy interesantes, pero le sobran minutos y aleccionamiento, cuando todos sabemos lo que se hizo mal, y parece más un documento dirigido exclusivamente a los estadounidenses, y más concretamente a los afroamericanos, cuando un producto de estas características pedía a gritos ser accesible para todo el mundo. Otra vez será… o no.

Crítica en vídeo:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: