
‘El caso Figo: El fichaje del siglo’ es una película documental de Netflix que aborda el polémico traspaso del jugador Luís Figo del Barcelona al Real Madrid, y que fue un antes y un después en el mundo del fútbol. Antes de valorar el documental, debo aclarar que no soy un apasionado del fútbol (tampoco me genera rechazo), y que no soy ni del Barça ni del Madrid. Lo indico para que se sepa que esta reseña va a ser lo más objetiva posible, centrándome únicamente en los aspectos técnicos del documental, y en si éste merece la pena o no. Y vaya si merece la pena, ya que estamos ante una apasionante producción, perfecta tanto para los que tienen interés en el caso, como para los que no, porque no deja indiferente.
Se nota el cuidado de los responsables (por cierto, ingleses, no españoles, ya que el documental es del Reino Unido, aunque hablan de colaboración entre ambos países), con una efectiva combinación de imágenes de archivo (qué tiempos aquellos…), entrevistas (atención a los invitados, notándose que han puesto toda la carne en el asador) y recreaciones del caso, todas muy logradas. Por lo tanto, estamos ante una producción que se ha hecho con cariño y esmero, no limitándose a aprovechar el atractivo de la premisa sin más. Se han hecho los deberes, y eso es de agradecer.

En cuanto a lo que se nos cuenta, casi todos creemos que conocemos esta historia, pero esta película nos confirma que no es así, mostrándonos una parte que nadie nos había enseñado hasta el momento, es decir, los tejemanejes, reuniones en despachos, llamadas a horas intempestivas y negocios turbios. Un mundo tan apasionante como despiadado, y que deja claro que lo más interesante no sucedía en el terreno de juego, sino detrás del telón, con una serie de maniobras que parecen sacadas de un culebrón, pero de los buenos. Es increíble cómo se hacen (diría se hacían, pero no nacimos ayer…) los tratos, siendo digno de una película de ficción, pero como suele decirse, la realidad la supera.
Y dicho todo esto, lo importante es que vosotros saquéis vuestras conclusiones una vez aparecen los créditos finales, ya que el documental te presenta los hechos de forma objetiva, invitando al espectador a la reflexión. Yo tenía unas impresiones sobre el caso, y no negaré que han cambiado después de haber visto esta película, pero me lo reservo, porque eso es lo maravilloso, que disfrutemos del viaje y tengamos nuestra propia opinión al final del recorrido.
En conclusión, un documental recomendable si te gusta el fútbol, si no te gusta, si eres del Madrid, si eres del Barça, si te interesa el caso, y un largo etcétera. Vamos, que es apto para todo el mundo, siendo un acierto que sus responsables lo hayan hecho tan accesible, ya que aunque no conozcas el mundo del deporte, te vas a enterar de todo, con un gran trabajo de investigación y recopilación. Un gran documental, de los mejores del año, y un gol por la escuadra de Netflix, ya que dudo que deje indiferente a nadie. No os lo perdáis, y menos si vivisteis aquella época. Historia del deporte.
Crítica en vídeo:
Deja una respuesta