Tekken: Linaje – Tekken Bloodline – Serie – Netflix – Crítica – Una digna adaptación del videojuego

Tekken: Linaje (Tekken Bloodline)‘ es una nueva adaptación del popular videojuego de lucha (concretamente del Tekken 3, el más querido por los fans), presentada como una serie anime, y de la mano de Netflix. Es este último factor el que me ha hecho desconfiar, porque últimamente la plataforma no está demasiado inspirada con sus producciones animadas, concretamente las que llegan de Japón, como es el caso. Pues bien, a pesar de las malas vibraciones, puedo afirmar que estamos ante una digna adaptación del videojuego, además de un regalo para los fans del mismo.

Técnicamente la serie luce muy bien, pero se vuelve a combinar la animación 3D y la 2D, en un híbrido que no siempre da los mejores resultados (hay producciones animadas que dejan bastante que desear en este apartado), pero que aquí no es un despropósito, aunque alguien debería haber avisado a los animadores que las sombras en los personajes quedan horriblemente mal. Dicho esto, yo siempre apostaré por la animación tradicional, ya que creo que no era necesario CGI en esta propuesta, pero ya sabéis que ahora es lo que se lleva en el mundo de la animación (bueno, y en cualquier película o serie), aunque no negaré que los combates son espectaculares, con unos efectos visuales que sí funcionan en dichos momentos.

En lo que respecta a la historia, se notan las prisas, relegando a personajes interesantes y con potencial a un segundo plano, en pro de dar todo el protagonismo a Jin Kazama y Heihachi Mishima, ambos geniales (en especial el segundo), todo sea dicho, pero no deja de ser una lástima que no se hayan repartido mejor los minutos entre los personajes, porque hay algunos con ganas de decir algo más. A pesar de ello, se agradece la breve duración, con seis episodios de apenas veinte minutos cada uno, invitando al espectador a que consuma de una tacada un producto que se pasa como un suspiro y con ecos de esas disfrutables producciones animadas de los 90 (me refiero a la otra adaptación del videojuego o a la serie de ‘Street Fighter’), aunque el precio a pagar sea menos desarrollo de personajes. Todo no se puede tener.

Y por último, pero no menos importante, la banda sonora es sobresaliente, dotando de un tono todavía más épico a la función, especialmente en las escenas de lucha. Y bueno, ya que hablamos de sonido, que nadie se preocupe, que el doblaje está a la altura de las circunstancias, por lo que podéis respirar tranquilos. Da gusto cuando una serie o película no interesa lo suficiente a la plataforma (o a cualquier otro estudio) como para meter famosetes.

En conclusión, estamos ante una producción sencilla y que tiene las cosas claras, no enredándose en subtramas absurdas, y ofreciendo al espectador exactamente lo que se espera de un producto de estas características. ¿Podría haber sido mejor? Pues claro, siempre se puede hacer mejor, pero también peor, y creo que es motivo de celebración que la plataforma no haya vuelto a meter la pata, con una serie que estoy seguro de que dejará satisfechos tanto a los fans, como a los espectadores que tengan un mínimo de curiosidad en esta nueva adaptación. Y bueno, el final es tan abrupto como abierto, por lo que podemos esperar más aventuras de Kazama y compañía. Pueden contar conmigo, porque me he quedado con ganas de más. Y con eso, creo que está todo dicho. Este es el camino.

Crítica en vídeo:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: