
Las colaboraciones de Jamie Foxx con Netflix incluyen la entretenida pero olvidable (y olvidada) ‘Proyecto Power‘, o la terrible ‘¡Papá, córtate un poco!‘, serie que todavía me provoca pesadillas. Menciono estas producciones para que entendáis mi desconfianza ante la nueva producción de Foxx con la plataforma, a pesar de lo atractivo de la premisa y de que este tipo de bobadas me encantan. Afortunadamente, no estamos ante otro bodrio de Netflix (es como una ruleta rusa…), siendo ‘Turno de día’ una comedia de acción bastante entretenida, aunque tenga algunos contras que la impidan brillar al nivel del vampiro de ‘Crepúsculo‘ cuando le da el sol…
Es sorprendente que la película suponga el debut del director, ya que las escenas de acción están muy bien resueltas, con unas coreografías y persecuciones efectivas (aunque se noten los muñecos…), por no hablar de unos efectos visuales a la altura de las circunstancias. ¿Por qué esta película es tan decente técnicamente, y luego Netflix nos atormenta con producciones indignas hasta para estrenarse en su plataforma? Misterios de la vida, pero la película luce bien, y eso se agradece.
En cuanto al guion, no viene a reinventar la rueda, presentando unos elementos que ya hemos visto todos antes (hay demasiados clichés), y ese es uno de los contras, que nada nuevo luce bajo el sol (nunca mejor dicho), perdiendo la oportunidad de ofrecer algo con cierta frescura. Se agradece el tono cómico, siendo el gran acierto del film, pero se abandona en la segunda mitad en pro del clímax de siempre, cuando los primeros compases estaban siendo bastante divertidos, al menos para quien esto escribe, ya que estoy seguro de que otros no aceptarán las reglas del juego. Es como que la película no sabe qué quiere ser, cambiando de tono según le convenga, y eso es lo que le resta puntos para acabar siendo una más, porque no nos engañemos, por muy entretenida y efectiva que sea, la habremos olvidado todos la semana que viene. Sí, es mejor de lo esperado, pero sigue siendo de Netflix…

Respecto al reparto, tengo sentimientos encontrados con la actuación de Foxx. Por un lado, está claro que derrocha carisma, pero por otro, se nota que no acaba de creerse a su personaje ni la historia, como si estuviese en un sketch y no se le exigiese un mayor nivel actoral. Bueno, es Netflix, y estamos ante una comedia con vampiros para pasar el rato y nada más, pero creo que el bueno de Jamie es capaz de algo mejor, y aquí hay momentos en los que no te lo crees (curiosamente los cómicos, cuando se supone que él lo es…). Mucho mejor esta Dave Franco como gran alivio cómico, regalando algunos de los mejores momentos del film. Se nota que tiene un don para la comedia, al igual que su hermano.
Tampoco podemos olvidarnos de un Snoop Dogg haciendo de sí mismo, como siempre, pero tampoco importa porque es otro que derrocha carisma, o de unos desaprovechados Scott Adkins (atención a sus escenas de acción) o Peter Stormare, pero todo no se puede tener, agradeciéndose que al menos tengan algunos minutos para su lucimiento.
En conclusión, estamos ante una propuesta que podría haber sido mucho peor, pero que acaba estando por encima de la media de la plataforma, siendo una producción que no engaña a nadie y da lo que promete. Y es que siempre estaré a favor de las comedias con vampiros (o con cualquier monstruo que se les ocurra), funcionando en sus partes cómicas y de acción, aunque fallando en sus últimos minutos, abrazando una seriedad que no le sienta nada bien y apostando por el mismo resultado. Entretenida, que no es poco, pero me temo que el año que viene la estaré recordando cuando hable de la nueva película de Foxx con Netflix (que la habrá), para destacar que ya la hemos olvidado todos. La historia de siempre, aunque el buen rato no me lo quita nadie.
Crítica en vídeo:
Deja una respuesta