
Le tenía bastantes ganas a ‘La ciudad perdida (The Lost City)‘, comedia de aventuras con un reparto cinco estrellas, y a la que la crítica trató bastante bien, además de ser un éxito de taquilla moderado, algo complicado en los tiempos que corren. Tampoco se puede negar que tenía un aura de estreno de la semana de Netflix, aunque no es una producción de la plataforma y acabó en las salas de cine. Pues bien, una vez vista, puedo confirmar que la película es tal cual lo que parece, es decir, una simpática comedia de aventuras como las de antes, que no viene a reinventar el género, y que si destaca es por su maravilloso reparto.
Técnicamente la película está bien, con unas escenas de acción que cumplen, pero donde se nota un abuso de los efectos visuales, con unos escenarios CGI que nos confunden y nos hacen creer que estamos en una secuela de Avatar, sacándote de la película y haciendo que añoremos aquellos tiempos en los que todo era más artesano y realista. Y es que Hollywood está abusando de este recurso, cuando siempre será más preferible el cartón piedra que no unos efectos digitales que jamás van a poder replicar la realidad, por mucho que lo intenten una y otra vez.

En cuanto al guion, me extraña que los productores de la mítica ‘Tras el corazón verde (Romancing The Stone)’ no hayan presentado una demanda contra los de ésta, porque las similitudes y referencias son más que obvias (la base argumental es la misma…). No obstante, la cinta no tarda en tomar su propio rumbo, priorizando la comedia hilarante y desenfadada con unos personajes desternillantes (atención a los diálogos), aunque en los últimos compases se abandone el humor en pro de un tono dramático que no casa con lo visto hasta el momento. El film funciona como propuesta de aventuras, aunque esto ya lo hemos visto todos antes, y mejor…
Y llegamos al mejor punto de la película, que no es otro que el del reparto. En primer lugar tenemos a Sandra Bullock repitiendo uno de sus roles clásicos, es decir, personaje amargado que descubre a la fuerza que la vida todavía tiene algo más qué decirle. Se nota que la actriz está cómoda en ese registro, yendo de menos a más, pero se echa de menos cuando se desmelenaba y desplegaba su vis cómica desde el minuto uno. Luego tenemos al señor Channing Tatum, intérprete al que no le suelen tomar demasiado en serio, pero que se le da de miedo hacer el payaso, y aquí repite la jugada, con un personaje que le viene como anillo al dedo y que hace suyo en cuestión de segundos. Creo que la comedia es su género, y él lo sabe, siendo un actor carismático y con gracia, por mucho que algunas voces digan lo contrario.

Daniel Radcliffe (Harry Potter, para los despistados) es uno de los actores más camaleónicos del momento, sacando con nota cualquier papel que le den, y ésta no es la excepción, ya que cumple en su rol de villano. Y por último tenemos al señor Brad Pitt, con una anecdótica aparición que roza el cameo, pero se agradece verle en acción, ya que suyos son algunos de los mejores momentos. Y bueno, si vais a ver la película, hay escena post-créditos…
En conclusión, estamos ante una entretenida aventura que habremos olvidado mañana, pero que da lo que promete, haciendo pasar un rato entretenido, y amparándose en un espectacular reparto capaz de levantar cualquier película, como la que nos ocupa. Seamos sinceros, esto ya lo hemos visto todos antes (la pereza de los cuatro, repito, cuatro guionistas es digna de estudio), pero si eres consciente de ello y no estás muy exigente, seguramente salgas satisfecho del visionado. Y es que a veces el reparto es la clave, y éste es otro ejemplo más.
Crítica en vídeo:
Deja una respuesta