Love, Death + Robots. Vol. 3 – Netflix – Crítica – Una prodigiosa animación y dos episodios brillantes elevan el nivel de una temporada tan efectiva como irregular

Creo que a estas alturas del cuento, todos sabemos lo que es ‘Love, Death + Robots’, pero por si acaso, hago un breve resumen. Antología de cortos que versan sobre el amor, la muerte y los robots (de ahí el título, aunque a veces poco tenga que ver), creada por Tim Miller (el director de la primera de ‘Deadpool’) producida por David Fincher (director que no necesita presentación), y todo bajo el manto de Netflix. La primera temporada no me acabó de convencer, ya que los episodios fallidos ganaban la batalla a los inspirados, aunque todo mejoró con una segunda tanda de episodios en la que sí salían las cuentas. Pues bien, ahora toca hablar de la tercera entrega, que llega un año después de la segunda, y que nos presenta nueve nuevas historias. Y como no podía ser de otra forma, lo más sensato es comentar los episodios uno por uno, para que las conclusiones finales tengan más sentido, por lo que comenzamos (en el orden de la plataforma).

1) ‘Tres robots: Estrategias de escape’

La tercera entrega comienza bastante mal con un corto aleccionador y fallido, rescatando a unos personajes de un episodio de la primera temporada, en un regreso que dudo que nadie haya pedido. Creo que hay mejores historias y personajes para rescatar, pero en fin, la nueva historia les sirve para señalar con el dedo a los espectadores, como si ellos estuviesen libres de pecado y tuviesen la potestad de criticar a diestro y siniestro (hipocresía, lo llaman en mi pueblo). Si al menos entretuviese, pero ni por esas… Pero oye, al menos es corto, que es lo mejor que se puede decir, aparte de que su estupenda animación. Olvidable.

2) ‘Mal viaje’

Uno de los dos episodios que me ha parecido brillante, ya sea por su perfecta animación (por favor, que hagan una película con esta maravillosa técnica) o por su tétrica y terrorífica historia, presentando a un protagonista que es oro puro. No sorprende que el señor David Fincher esté detrás de la dirección, ya que se nota su buena mano, siendo su debut en el mundo de la animación, y esperemos que no se quede sólo en eso. Uno de esos cortos que están por encima del conjunto final y que, estoy seguro, será recordado con el paso de los años, a pesar del festival gore, una delicia para los gourmets y amantes de la casquería.

3) ‘El propio pulso de la máquina’

Uno de esos episodios soporíferos y pretenciosos que quieren decir mucho, pero que se quedan en nada. Quizás satisfagan a los entendidos de siempre, pero creo que este tipo de capítulos suponen una barrera contra el resto de espectadores, porque al final te quedas igual que estabas. ¿Lo único bueno? La animación, como no podría ser de otra forma. Una pena.

4) ‘La noche de los minimuertos’

Un corto cargado de mala leche y mucha guasa, pero cuando finaliza te queda la sensación de que la broma no da más de sí. Es una buena idea, pero no va más allá, siendo una curiosidad simpática, que no es poco.

5) ‘Equipo mortal’

Lo admito, este es el tipo de episodios que me gustan, los que tienen las cosas claras y sólo buscan entretener, confirmando que los responsables de la serie no se conforman con aleccionar o buscar el mensaje, siendo conscientes de que cuanto más accesible, mejor. Aquí se repite la locura desatada de cortos como ‘Devorador de almas‘, con una animación cartoon y estética cómic sensacional, y que presenta a unos personajes a cada cual más desternillante (aunque algunos dicen adiós demasiado pronto…), y con una trama con ecos del ‘Aliens’ de James Cameron. Casi nada. Que sí, que también me gustan los que te dejan la reflexión, pero oye, a nadie le amarga un dulce, y más si rebosa sangre y mala leche. Fabuloso.

6) ‘El enjambre’

Otro de esos episodios que quieren ir de profundos y que te dejan igual que estabas, al menos en mi caso. Creo que algunos confunden profundidad con pretenciosidad, y aunque hay elementos interesantes en este corto, al final te queda la sensación de que no se han sabido jugar las (interesantes) cartas, como con ese final tan abrupto. En fin, como curiosidad te lo compro, pero nada más. De nuevo, excelente animación.

7) ‘Las ratas de Mason’

Pues mira, aquí hay casquería para dar y regalar, y no me ha convencido en absoluto, porque todavía no sé qué me quieren decir sus responsables. Sí, la animación vuelve a ser magnífica, y hay momentos destacables, pero hay algo que no me acaba de cuadrar, con un punto de partida totalmente desaprovechado. Entiendo el mensaje (antibelicista), pero me ha dejado frío. Una pena, porque estos suelen ser los que me gustan, pero esta vez no.

8) ‘Sepultados en salas abovedadas’

Un episodio que me recuerda demasiado a otros ya vistos, con un reparto de lujo, y que comienza muy bien, pero que pierde el norte demasiado pronto. De nuevo, impera la necesidad por ofrecer algo trascendente (con ecos de H. P. Lovecraft), pero no me acaba de convencer, a pesar de algunos momentos. Le falta desarrollo, y quizás un corto de quince minutos no ha sido la mejor forma de plasmar esta historia.

9) ‘Jíbaro’

Un corto sin diálogos, que invita al espectador a pensar, y con una animación que debería ser un antes y un después. Y sí, me ha parecido el mejor, por muchas razones. Para empezar, su animación es intachable, con unos movimientos fascinantes y un aire onírico y pesadillesco (atención a los movimientos de cierto personaje) que te deja sin palabras. Sinceramente, todavía no tengo muy claro qué he visto, pero soy consciente de que estamos ante una obra maestra en la que todo funciona, desde la historia, hasta la espectacular banda sonora, pasando por una dirección única. Sólo por este episodio, ya merece la pena el viaje, aunque sorprende que hayan dejado lo mejor para el final.

Como se puede apreciar, las cuentas no salen, con dos episodios olvidables (‘Tres robots: Estrategias de escape’, ‘El propio pulso de la máquina‘), tres tan interesantes como fallidos (‘El enjambre’, ‘Sepultados en salas abovedadas’, ‘Las ratas de Mason‘), dos entretenidos y desternillantes (‘Equipo mortal’, ‘La noche de los minimuertos‘) y dos (‘Jíbaro’, ‘Mal viaje‘) que alcanzan la excelencia y justifican la existencia de esta nueva tanda de episodios.

Por lo tanto, estaríamos ante una temporada tan efectiva como irregular, debido a que no todos los episodios están a la altura, aunque supera con creces a la primera y segunda temporada, presentando los mejores episodios hasta la fecha, por no hablar de una sobresaliente animación que debería ser un hito. No soy un gran fan de esta antología de Netflix, pero si de cada nueve episodios me vas a sacar dos entretenidos y dos memorables, creo que el trato merece la pena. Esperando una nueva entrega, aunque el listón esté tan alto (en serio, no perdáis la oportunidad de ver ‘Jíbaro’ y ‘Mal viaje‘).

Crítica en vídeo:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: