
Desde que supe de la existencia de ‘Malnazidos’, mi atención se posó sobre esta curiosa propuesta patria. Y es que no todos los días (por no decir en la vida) tenemos una película de zombis con la Guerra Civil Española como telón de fondo. Adaptación de una novela, la cinta ha sufrido innumerables retrasos (se estrenó en el festival de Sitges de hace dos años) hasta que por fin ha llegado a las salas de cine, cuando el interés se ha ido diluyendo por el camino. Una vez vista, debo confesar que me extraña que la producción no haya hecho más ruido, ya sea por lo efectiva que es, o simplemente por el tema que aborda y cómo lo aborda. Pero mejor ir por partes, como les gusta a los zombis.
Dos son los directores de la cinta, y la verdad es que ofrecen un trabajo más que loable, con una imagen estilosa y limpia (algo que se agradece), y unas escenas que poco o nada tienen que envidiar a otras propuestas del género de muertos vivientes (atención a los primeros compases del film). Se nota que saben exactamente lo que quieren, aunque quizás las escenas de ataques zombi sean algo desangeladas, notándose que el presupuesto no es tan abultado como parecían indicar los adelantos. Finalizando este apartado, técnicamente la película está por encima de la media. Algunos medios han hablado de cine de zombis mainstream, lo que viene siendo cine convencional o comercial. Pues si eso significa que entretiene, bienvenido sea. Quizás esperaban una oda a la crueldad de los conflictos bélicos y la estupidez humana, pero aquí no la van a encontrar… Bueno, un poco sí.

Y es que los guionistas también tienen las ideas claras, yendo del punto A al B sin paradas innecesarias. Eso sí, la trama navega por todos los lugares comunes del género, con una colección de clichés que, sinceramente, no molestan en absoluto. Quizás esto os suene a ya visto, pero oiga, la historia sigue cumpliendo su cometido, así que ni tan mal. Mención especial para el maravilloso catálogo de personajes, a cada cual más fascinante. Casi todos tienen algo qué decir, y digo casi porque algunos se desaprovechan (ya me entendéis), a pesar de su potencial. Todo no se puede tener.
Si los personajes resultan tan interesantes es gracias a un elenco actoral impecable, en el que todos dan la talla y nadie desentona. En un reparto coral tan fabuloso es complicado destacarlos a todos, pero me quedaría con los siempre convincentes y maravillosos Miki Esparbé (espléndido como protagonista, como de costumbre), Luis Callejo (secundario de lujo donde los haya), Álvaro Cervantes (lo de este intérprete no es normal) o María Botto, entre otros. Un apartado que eleva el nivel del conjunto final. ¿Lo mejor de la película? Pues seguramente, siendo una pieza más de un engranaje que funciona de forma muy eficiente.

Y no quiero terminar sin destacar el mensaje que lanza el film. Repito, me extraña mucho que no se esté hablando más de la película (como sucedió hace años con la interesante ‘Mientras dure la guerra’), pero por mi parte compro totalmente lo que quieren transmitir sus responsables, y que es un recurso que hemos visto en infinidad de clásicos del cine (ya sabéis, dos bandos que se ven obligados a colaborar ante un enemigo en común). Estoy seguro de que más de uno saldrá con el rostro desencajado del cine con todo lo que aquí se expone, pero en tus manos está aceptar las reglas del juego (yo lo tengo claro). Seamos sinceros, tampoco habría tenido sentido plantear una historia en plena Guerra Civil, y no decir nada al respecto, pero que no hayan optado por lo esperado, ya es digno de aplauso.
Y llegados a este punto, cabe preguntarse, ¿podría haber sido mejor? Pues creo que sus responsables han pecado de conformistas (da exactamente lo que promete, pero nada más), por lo que me temo que sí, pero sigue siendo una correcta y entretenida propuesta que los amantes del género zombi disfrutarán sin contemplaciones o complejos de ningún tipo, y además se permite el lujo de lanzar un mensaje que hoy en día sigue escociendo, y más en este país. Yo he salido satisfecho, y si tú no lo haces lo entenderé, pero por favor, que no sea por motivos ajenos a la calidad del film. No creo que acabe estando entre lo mejor del año, pero no me cabe duda de que estamos ante una de las propuestas patrias más estimulantes y conscientes de sí mismas de los últimos tiempos. Recomendable.
Crítica en vídeo:
Deja una respuesta