The Boys: Diabolical – Crítica – El spin-off de ‘The Boys’ lo apuesta todo al gore y la incorrección política, pero se queda muy lejos de la serie original

Que ‘The Boys’ es una de las series del momento, es un hecho. Producción de Amazon y adaptación de un popular cómic, las dos temporadas han cosechado un gran éxito de crítica y público, siendo una de las propuestas más estimulantes del panorama televisivo, en especial si se tiene en cuenta el (sub)género de los superhéroes. Es por ello que le tenía muchas ganas a este spin-off (que curiosamente ha hecho muy poco ruido), compuesto por ocho episodios (aunque más bien serían cortos independientes), y con la promesa de ofrecer historias gamberras en el universo de los conocidos personajes. La crítica ha quedado más que satisfecha, y una vez vistos todos los capítulos, me sorprende bastante, ya que estamos ante una serie que lo apuesta todo por el gore y la (supuesta) incorrección política, pero que se queda a medio gas, lastrada por una serie de episodios que no funcionan.

Valorar una propuesta semejante de forma conjunta no sería justo, por lo que a continuación daré mi opinión de cada episodio de forma individual, destacando detalles como la animación o el guion.

1) Día de salida de la bebé láser

Este episodio rescata a uno de los personajes secundarios de la serie (el bebé), obsequiándole con una historia que quizás sobre el papel suene divertida, pero que se queda a mucha distancia de sus pretensiones. Y es que el corto es menos gracioso de lo que se cree, con un uso de la violencia decididamente visceral (sorprende la manga ancha de las plataformas en los tiempos que corren), unos personajes relativamente entrañables, y una animación demasiado simplona (quizás cuele en un videojuego, pero en una marca de este calibre…).

No deja de ser sorprendente que Seth Rogen se encargue del guion, porque el episodio no puede ser más banal e insustancial. Personalmente, me ha dejado igual que estaba, por mucho que quieran apelar a la emotividad. No hubiese comenzado el experimento con este episodio, desde luego, ya que no sería de extrañar que algún espectador se bajase antes de tiempo.

2) Un corto animado donde súpers cabreados matan a sus padres

El título no engaña a nadie, siendo tal cual lo que indica. De nuevo, una idea que sobre el papel quizás sonaba sensacional, pero que obliga a arquear la ceja con una serie de bromas que caen en saco roto. Al final te queda la sensación de que esto podría haber sido un capítulo hilarante, pero al final es un chiste sin gracia (reconozco que algún momento sí da en la diana), aunque pretenda serlo a toda costa. Sobre la animación no diré nada al respecto, ya que creo que son los mismos de ‘Rick y Morty’, y esa serie merece todos mis respetos.

3) Soy tu camello

Por fin un buen episodio, aunque tampoco sea para lanzar cohetes. La animación es muy similar a la del cómic original, no siendo casualidad que Garth Ennis (el creador de ‘The Boys’) se encargue del guion. Incluso me atrevo a decir que esta historia sucede en el mundo del cómic, y no en el de la serie (el diseño de personajes es la pista). En conclusión, un episodio bastante bestia y que no deja indiferente, aunque no sea ninguna maravilla.

4) Boyd, el del 3-D

Todavía no tengo muy claro qué han querido contar sus responsables, pero estamos ante una historia cuyo mensaje es el colmo de la sutileza, lanzando unas reflexiones que a estas alturas del cuento suenan a ya vistas. Su tramposo final no ayuda, siendo un corto para el olvido, aunque se crea mejor de lo que realmente es.

5) Las superamiguis

La cómica y actriz Awkwafina se encarga de este episodio, y todavía no sé en qué estaba pensando. Podría comentar la trama, pero me da bastante vergüenza ajena. Hablamos de una premisa que quizás funcione en producciones como ‘South Park‘, pero que aquí no tiene ningún sentido. Un despropósito que confirma que esta serie ha ido demasiado lejos.

6) Nubio contra Nubia

La premisa es simpática, y hay un personaje que es oro puro, pero fuera de eso es un episodio bastante insípido. Me quedo con lo bueno, pero no va más allá.

7) John y Sun-Hee

Un episodio fascinante, repleto de emotividad y con un final tan bello como trágico. La animación es fabulosa (por fin), y las intenciones de sus responsables no caen en saco roto. Este era el camino, pero ya es demasiado tarde.

8) Uno más uno igual a dos

Y llegamos al que es, de lejos, el mejor episodio de la serie, sirviendo como precuela de la propuesta original. No daré detalles, pero me limitaré a decir que es una joya imprescindible para los fans de la serie en imagen real, contando un suceso fascinante que dota de (todavía) más matices a algunos de los personajes de aquélla. Sinceramente, deberían haber comenzado la serie spin-off con este capítulo, siendo una torpeza que hayan dejado lo mejor para el final, cuando seguramente muchos espectadores se hayan bajado del barco, espantados por lo anteriormente visto. Ojalá el resto de capítulos hubiesen estado al mismo nivel, pero no ha podido ser.

Por lo tanto, hablamos de cuatro episodios olvidables, uno que quizás se pueda salvar, y tres que sí son dignos de la serie original. No me salen las cuentas, por lo que me veo en la obligación de reconocer que esta extraña y curiosa propuesta se ha quedado muy lejos de sus intenciones. Sí, se notan las pretensiones de sus responsables, y la idea es maravillosa (cortos de apenas diez minutos en el mismo universo de la serie de Amazon), pero se han pasado de frenada, pensando que lo tenían todo hecho por utilizar un tono excesivo que busca descaradamente ofender al espectador poco informado, y convencer a los fans de la serie.

Repetid conmigo: el hecho de jugar la carta del gore y la incorrección política no quiere decir que tu producción sea transgresora y única. Para nada. Y bueno, lo de la incorrección política lo comento por el uso de la violencia y algunos chistes, pero ha habido un momento en el que he tenido que parar de contar las concesiones a las corrientes actuales. Quiere ser gamberra, pero al final acaba dando lo que el público actual demanda, por lo que tampoco acierta en ese frente.

Me quedo con lo bueno, que no es otra cosa que su breve duración (podría haber sido una película de hora y media, pero tampoco tengo nada que objetar en ese aspecto), los tres episodios comentados (el último es maravilloso), y las intenciones, ya que la idea me parece fascinante, pero al final no ha podido ser. Quizás algún fan de la serie salga satisfecho del visionado, pero yo me quedo con la sensación de que estamos ante un quiero y no puedo de manual. Una pena, porque la propuesta prometía, aunque es posible que tenga su atractivo como experimento (fallido) o curiosidad. Eso es todo.

Crítica en vídeo:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: