
Batman es uno de los personajes más atractivos y apasionantes del mundo del cómic, seas fan de la editorial que seas. Ahí no hay discusión, y sino fijaos en su maravilloso catálogo de villanos. El personaje ha tenido (aparte de su propia serie) infinidad de adaptaciones en el cine, como las de Burton (que confieso que jamás han sido de mi agrado), las de Schumacher (hoy en día ridículas, pero que tienen un qué sé yo que yo qué sé, que mira…), las de Nolan (mis favoritas) o las de Snyder (mejorables, pero no tan terribles como se dice). Dicho esto, hablar del personaje a estas alturas del cuento es una absurdez, por lo que me limitaré a decir que me alegré por el fichaje de Robert Pattinson (un genial actor que no lo ha tenido nada fácil para enterrar su oscuro pasado…), pero que también consideré que era demasiado pronto para otro reinicio, y más cuando el fabuloso Batman de Affleck (diréis lo que queráis, pero el físico es el más parecido al de los cómics) todavía tenía mucho qué decir. Pero así funcionan las cosas en Warner, y cuando aún veremos algo del Batman de Affleck en la inminente ‘The Flash’, nos presentan a un hombre murciélago, con nada que ver con el universo presentado hasta el momento. Lo digo por si no ha quedado claro: CAOS.
Los tráilers mostrados hasta el momento no me habían convencido del todo (aunque he de confesar que me detuve en el segundo), manteniendo mis expectativas bajo control… hasta que han llegado las críticas de profesionales y afortunados que la han podido ver una semana antes en su estreno. Se ha leído de todo, pero la mayoría positivo, coincidiendo muchos en una opinión muy bestia, que no es otra que el hecho de que estamos ante la mejor película del hombre murciélago. Lo sé, palabras mayores, pero en fin, era inevitable que el hype subiera unos decibelios. Pues bien, una vez vista, los maldigo a todos, porque la película me ha dejado más frío que las partes bajas de un esquimal (o dicho de otra forma, totalmente indiferente), siendo una descafeinada adaptación, cargada de pretenciosidad y ambición, y que quiere ser muchas cosas. No diré que es una mediocridad, porque no lo pienso, pero dudo que me vuelva a acercar a ella, y eso, hablando de una película de Batman, también son palabras mayores.

Antes de comenzar con la crítica, permitidme reflexionar sobre la responsabilidad que tienen los que van a pases de prensa y ven las películas antes que nadie. Pueden expresar su opinión, sólo faltaría, pero deben tener cuidado con su entusiasmo y sus afirmaciones desorbitadas, porque no están en la misma onda que el público (entre el que me incluyo), y claro, vas a ver la cinta pensando que va a ser la mejor del personaje, y te encuentras esto. Cuando salen los títulos de crédito finales, el bofetón es legendario. ¿De verdad han visto la misma película que un servidor? Lo reconozco, siempre me pasa lo mismo, pero decir que esto es mejor que ‘The Dark Knight‘ o ‘Batman Begins’, me parece digno de estudio. Y es que si algo le falta a ‘The Batman’, eso es espectacularidad y emoción, algo de lo que iban sobradas las de Nolan.
Soy consciente de que no es justo comparar esta nueva propuesta con ‘The Dark Knight‘, pero ha sido tal el descaro de algunos a la hora de desprestigiar la fantástica secuela de Christopher Nolan en pro de ésta, que me veo en la obligación de dar mi opinión al respecto, aunque tenga que recurrir a las odiosas comparaciones. Se ve que la nueva moda es decir que ‘The Dark Knight’ fue una película sobrevalorada y mofarte de lo que logró Nolan, pero yo no caeré en ese circo, y más cuando ‘The Batman’ me parece una película tan fallida. Yo no me caso con nadie, no siendo un firme defensor de Nolan (no me gustó ‘Tenet‘), pero veremos si ‘The Batman’ logra hacer el mismo ruido y consigue el título de clásico de culto después de una década. Estoy ansioso porque llegue ese momento, porque ya se habrá estrenado otro reinicio del personaje y los mismos de siempre estarán echando pestes del Batman de Pattinson. Os conozco…

Es tan sencillo como reconocer que cualquier escena, repito, cualquier escena de ‘The Dark Knight’ (y si me apuras, te incluyo la también estupenda ‘Batman Begins‘) es infinitamente superior a cualquiera del film que nos ocupa. ¿No estás de acuerdo? Pues te invito a que me lo rebatas. ¿Cómo es posible que películas de hace más de una década (y una de ellas se acerca a las dos…) luzcan mejor? Y hablando del tema, ¿a dónde han ido a parar los 200 millones de presupuesto? Eso sólo lo saben los productores y el director, Matt Reeves, pero tengo claro que no lucen por ningún lado, aunque en honor a la verdad, los estragos del Covid paralizaron el rodaje y aumentaron los costes de producción, todo sea dicho. Y es que han pretendido hacer un thriller criminal, obviando el componente épico del personaje, y acordándose de él cuando es ya demasiado tarde. Lo que está claro es que la película quiere ser dos cosas (thriller de intriga y cine de superhéroes) y jamás llega a funcionar en ninguna de sus dos vertientes, logrando un resultado bastante caótico.
Si algo le puedo achacar al cine de superhéroes es no saber dosificar la acción, y aquí tenemos mucho de eso, con tres innecesarias horas en las que la espectacularidad brilla por su ausencia, pretendiendo que ésta haga acto de presencia en una efectiva persecución que ya hemos visto todos, o en un clímax que sabe a poco. Y es que Reeves convenció con su espléndido díptico de ‘El planeta de los simios’, pero aquí apuesta demasiado por una oscuridad y una suciedad en la imagen que afea el conjunto, sin que haya escenas para el recuerdo. No hay que confundir el tono sombrío y desolador del personaje con lo que aquí se expone, porque este no es el camino. No quiero ser pesado con las cintas de Nolan, pero comparadme el final de ésta y el de ‘The Dark Knight’. ¿De verdad alguien considera que es mejor el de ‘The Batman’? ¿Nos hemos vuelto locos? ¿Por qué ésta parece de 2008 y ‘TDK’ podría haberse estrenado perfectamente en pleno 2022? Que sí, que han querido hacer algo diferente, pero la película se cree más lista de lo que realmente es.

Y es que la trama detectivesca (algo que no se llegaba a potenciar en anteriores producciones, y que aquí han querido priorizar) jamás llega a dar en la diana, con unos acertijos demasiado banales, unos giros la mar de predecibles (no soy el más listo de la clase, pero los ves a kilómetros) y un Batman detective que deja mucho que desear, ya que más allá de acertar un par de enigmas, el resto, o se lo dicen personajes secundarios o llega tarde a todo, por no hablar de la confusión con el animal. ¿Estamos ante el peor detective de la historia del cine? No lo sé, pero esto ‘Ace Ventura’ te lo resuelve en cinco minutos… Pensadlo, y os daréis cuenta de que no resuelve casi nada el personaje, por lo que esa premisa hace aguas por todos lados. Sólo la escena de ‘The Dark Knight‘, en la que el Bruce Wayne de Christian Bale investiga la bala, vale más que toda la supuesta intriga de este film. Y me quedo tan ancho.
Que sí, que las buenas intenciones están ahí, con claros ecos del bueno de David, pero Fincher sólo hay uno, y la mítica ‘Seven‘ y la reivindicable ‘Zodiac‘ son irrepetibles, siendo ‘The Batman’ una burda copia con una intriga que jamás engancha, por lo menos para un servidor. La indiferencia más absoluta se ha apoderado de mí durante todo el metraje, y más si ya sabes cómo va a terminar todo. ¿Dónde está la sorpresa? ¿Dónde está el misterio? ¿Dónde está esa genialidad que muchos han vociferado? Ni idea, pero repito que debo haber visto otra película, porque esta ‘Batman’ es mucho más rudimentaria y convencional de lo que pretende ser, por mucho que juegue al cine de autor, de ahí su tono sombrío y su excesiva duración, algo que espantará a más de un espectador. De eso estoy seguro.

Y otro elemento negativo a tener en cuenta es la frialdad con la que se cuenta todo. Hay un par de momentos emotivos, pero no son los suficientes para que nos encariñemos con unos personajes que deambulan perdidos en una estética que navega entre el grunge y el punk, con un insípido Bruce Wayne a la cabeza, con ecos del vocalista de ‘The Cure’, y que sólo despierta en los minutos finales, como si se le hubiesen agotado las pilas el resto del metraje. Sé que no es culpa de Pattinson, el cual ofrece un convincente Batman (aunque no el mejor, ni de lejos), pero no un buen Bruce Wayne, esclavizado por un guion que renuncia a la baza del playboy millonario, cuando esa siempre ha sido la tapadera del personaje. ¿Quizás se han visto influenciados por el ‘Joker’ de Phillips, en el que los ricos eran vistos como el demonio? Una vez finalizada la película, me temo que sí (ojo a cómo manchan la figura de un personaje clave), y de ahí que Bruce Wayne deambule por la película como un cadáver, como si todo le importase un carajo, y siendo imposible empatizar con él. Ni es el mejor Batman ni el mejor Wayne, y repito, no es culpa de Pattinson, al que se le nota una carga dramática que no le dejan explotar.
Y ya que hablamos del reparto, comentaré uno por uno los intérpretes, porque el reparto es de lujo, aunque no todos estén aprovechados. Me ha convencido Jeffrey Wright como James Gordon, con claras similitudes con el de Gary Oldman, pero sin alcanzar jamás el nivel presentado por éste, y lo mismo se puede decir de Zöe Kravitz y su Catwoman. Cumplen, pero no van más allá. Paul Dano está impresionante en su rol de villano, pero personalmente no habría revelado su presencia, con tal de mantener el suspense. Respecto a Colin Farrell como Pingüino, está maravilloso, como cabría esperar en un actor de su talento, pero su personaje es una mera comparsa que no aporta demasiado a la cinta, obviamente con vistas a un papel más relevante en futuras secuelas. Espero que así sea, porque el personaje promete. A Andy Serkis te lo pierdes si pestañeas, siendo sangrante el maltrato que sufre un personaje tan mítico. Otro fichaje que está muy por encima del papel que le han ofrecido. Y por último, pero no menos importante, destacar a un espléndido John Turturro, saboreando el que quizás sea uno de los personajes más agradecidos de la función. Y es que los villanos son lo mejor de la función, pero de lejos. Suele ocurrir.

Por último, comentar que la banda sonora del gran Michael Giacchino (compositor que me tiene enamorado desde ‘Perdidos’) funciona, pero jamás maravilla, más allá de un tema principal bastante resultón (aunque nunca al nivel de anteriores producciones del personaje… la sombra de Zimmer es muy alargada) y alguna composición que deja buenas sensaciones (la que comparten Batman y Catwoman), pero eso es todo.
Estoy seguro de que me dejo muchas cosas por decir, pero concluiré diciendo que ojalá hubiese ido a ver la película sin haber leído ni una sola maldita reseña, que estoy harto de la exageración de algunos, y que esta no es la mejor película de Batman, más bien una de las más descafeinadas y endebles de su historia. A mí no me ha dicho nada, y lo que espero ahora no es su secuela, sino más bien el futuro relevo del personaje, porque este no es mi Batman y aquí no se me ha perdido nada. Celebro que tantos la hayáis disfrutado, ojalá estuviese en vuestro selecto club, pero jamás entenderé que la alabéis por encima de esa obra maestra que es ‘The Dark Knight’, cuando una está a años luz de la otra. A gusto de cada uno queda elegir cuál es cuál. Pero eh, el cine está para disfrutar y compartir, así que, toda para vosotros. Y dicho todo esto, una de las mayores decepciones de los últimos años. Batman se merecía algo mejor, y sólo el tiempo dirá quién tenía razón.
Crítica en vídeo:
Pero la duda es …. por que vas a verla?
La trilogía de Nolan es insuperable, punto. Tendran que pasar muchos años hasta que se puedan acercar a su nivel.
Ayer, lo que hice, Fue aprovechar el estreno de esta para volver a paladear el caballero oscuro
Me gustaMe gusta
Bueno, tengo derecho a comprobarlo por mí mismo, ¿no? ¿Qué sentido tiene no darle una oportunidad a esta nueva propuesta? Pregunto…
Me gustaMe gusta
Por supuesto, es más yo también se la daré, pero para hacerlo debemos ir como un lienzo en blanco, borrar de la mente cualquier vestigio de Nolan o no la disfrutaremos
Las comparaciones son odiosas y en este caso aún más
Me gustaMe gusta
Si las he hecho es por culpa de los que menosprecian el trabajo de Nolan, cuando su TDK es un clásico indiscutible
Por mí hubiese hablado de la película sin más, pero he preferido dar la cara por un film que me parece muy superior, en todo
Me gustaMe gusta