El pacificador – Peacemaker – Crítica – El spin-off de ‘The Suicide Squad’ es una deliciosa gamberrada en la que brilla un magnífico John Cena

El escuadrón suicida (The Suicide Squad)’ fue una eficiente y entretenida cinta de acción dirigida por James Gunn (responsable de las dos primeras partes de ‘Guardianes de la Galaxia’), con un reparto de lujo y que superaba con creces a la anterior entrega. Parece que Gunn se lo pasó tan bien como los espectadores, ya que se le ocurrió aprovechar a uno de los personajes de dicha secuela para que protagonizase su propia serie en HBO Max (no olvidar que es propiedad de Warner), siendo el elegido El pacificador (Peacemaker). Muchas voces (la mayoría detractores de la película original) criticaron el hecho de que, el personaje interpretado por el ascendente John Cena, no merecía su propia serie, al ser un protagonista sin el atractivo suficiente. Pues bien, una vez vistos los ocho episodios que componen la primera temporada (porque sí, habrá segunda), podemos afirmar que estaban totalmente equivocados, estando ante una deliciosa gamberrada que da lo que promete. Pero mejor ir por partes.

James Gunn es el creador de la serie, siendo el mayor artífice de la misma. Sin él, nada de esto habría salido adelante, pero no sería justo adjudicarle la dirección de todos los episodios, ya que sólo se encarga de algunos. Aclarado este punto, cabe destacar la inspirada labor tras las cámaras en todos los episodios, con grandes y frenéticas escenas de acción (atención a algunas coreografías), en especial en el último episodio, donde sus responsables se desmelenan por completo. Tampoco se puede obviar el uso tan gráfico de la violencia, algo bastante inusual en estos días, y confirmando que estamos ante una propuesta políticamente incorrecta (aunque se hagan algunas concesiones) y una travesura que los fans del cineasta sabrán apreciar.

Y es que esto es puro Gunn, para bien y para mal, aunque más de lo primero. Su sello es inconfundible, y más cuando le dejan hacer lo que le da la real gana, es decir, cuando no trabaja para Disney (recordar sus inicios en Troma). Cerrando el apartado técnico, los efectos especiales no son nada impresionantes, pero cumplen su cometido, no chirriando en ningún momento, aunque se nota que la plataforma no ha tirado la casa por la ventana (tampoco era necesario).

Y pasamos al guion, siendo una serie plagada de diálogos mordaces, humor cafre, personajes desternillantes, y una serie de situaciones y gags que sacan más de una sonrisa y carcajada, lo que no es nada sencillo. Eso sí, Gunn se pasa de frenada en algunos momentos, con bromas alargadas hasta el exceso, creyéndose más gracioso de lo que realmente es y con algunos dardos que no dan en la diana. Por mucho que estires un chiste hasta la extenuación, no va a ser más gracioso, y menos cuando superan el minuto. Todo no se puede tener, pero se agradece que la producción no se tome demasiado en serio a sí misma, aunque por supuesto hay espacio para el dramatismo.

Y es que la serie sabe ser emotiva cuando se requiere, con unos personajes cercanos y a los que es imposible no querer, desde los más lunáticos (el protagonista o Vigilante, todo un descubrimiento), hasta los viejos conocidos (los de la película, mucho mejor desarrollados), sin olvidar a los nuevos personajes (con la divertida Adebayo a la cabeza). Es increíble la evolución de la mayoría, en especial del protagonista, con un desarrollo de personaje digno de enmarcar y que confirma la importancia de un buen guion. La serie no se conforma con hacer chistes sexuales o mostrar casquería, apostando por unos personajes con matices y que tienen algo qué decir. No es el caso de todos, ya que hay algunos secundarios a los que se les dedica demasiados minutos, pareciendo que van a tener alguna relevancia, para luego descubrirse como meras comparsas para que la acción siga su curso. Suele ocurrir, pero no deja de ser un importante contra que nos confirma que esta serie no es tan genial como podría haber sido.

Y es que es el gran problema, que casi todo funciona en esta propuesta, desde su excelente introducción (creo que ya podemos confirmar que es historia de la televisión), hasta sus personajes y diálogos imposibles, siendo algo frustrante que haya altibajos en la trama (quizás se podría haber contado lo mismo en menos episodios), y sin que todos los capítulos estén al mismo nivel. Las comparaciones siempre son odiosas, pero creo que a ‘Peacemaker’ le falta la épica de la estupenda ‘The Boys’, intentando alcanzar los mismos logros, pero quedándose un poco por detrás. Eso no quita que la serie sea un efectivo y divertido pasatiempo, además de un soplo de aire fresco, en especial gracias a la gran labor de su actor protagonista.

John Cena es un ex-luchador de Pressing Catch que no convenció a nadie en sus inicios en el cine, comenzando a apostar por el género de la comedia en años posteriores, y haciéndose un nombre propio en la industria del cine con el paso del tiempo. Pues bien, después de grandes trabajos (como es el caso de las divertidas ‘#Sexpact’ o ‘Amigos pasajeros‘), por fin se le ha dado el reconocimiento que merecía con esta serie. Cierto es que en ‘The Suicide Squad’ ya apuntaba maneras, con un personaje tan imposible como hilarante, pero aquí demuestra que es capaz de todo con una actuación sobresaliente, siendo uno de esos extraños casos en los que el protagonista es el mejor personaje de la función, y mira que el desquiciado Vigilante tiene potencial.

Cena nos regala unos momentos impagables (atención a su baile en el primer episodio), cargados de mala leche, y notándose que está saboreando la gran oportunidad que le ha dado Gunn, sin miedo a la vergüenza o el pudor. Él es la serie, y con otro actor menos entregado esto no habría sido lo mismo. ¿Se puede hacer una gran serie con un personaje secundario y semidesconocido de los cómics? Gunn ha demostrado que sí, y gran parte del mérito es de Cena, uno de los mejores cómicos del momento. Sí, habéis leído bien, cómicos, aunque también es fascinante como action hero, sin nada que envidiar a esos astros que antaño reventaban las taquillas de todo el mundo. Menudo actor hemos descubierto (bueno, yo ya lo hice hace un par de años), siguiendo la estela de su compañero Dwayne Johnson, y derrochando el mismo carisma en cada aparición. Impecable, y lo mismo se puede decir del resto del reparto, aunque no negaré que el mítico Robert Patrick está algo desaprovechado.

En conclusión, ‘Peacemaker’ da lo que promete, siendo una maravillosa continuación de la película de Gunn, y demostrando que cualquier personaje puede ser fascinante si se le da su oportunidad. Eso sí, queda la sensación agridulce de que, con los elementos de los que se disponía, podría haber sido una propuesta más estimulante, rozando la excelencia, pero sin alcanzarla. A pesar de ello, no deja de ser una de las mejores producciones televisivas que nos han llegado en los últimos tiempos, siempre y cuando aceptes las reglas del juego. Tú eliges si quieres pasar un gran rato junto a estos locos personajes, o si por el contrario prefieres vivir bajo las faldas de un director que no entiende el concepto de diversión, al contrario que su ex-compañero Gunn. Así de sencillo.

Crítica en vídeo:

4 comentarios sobre “El pacificador – Peacemaker – Crítica – El spin-off de ‘The Suicide Squad’ es una deliciosa gamberrada en la que brilla un magnífico John Cena

Agrega el tuyo

  1. ¡Hola! Totalmente de acuerdo con tu reseña. ¡Menuda gamberrada! Si ya tenía a Gunn en un altar por Guardianes, con esto ya para mí para siempre. Tengo una consulta. No he entendido la parte final del texto. ¿A qué otro director excompañero de Gunn te refieres? ¡Gracias!

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Buenas! Ante todo, gracias por los likes que me sueles dejar y por comentar.
      Lo del final es porque soy un pícaro, pero te comento. ‘El amanecer de los muertos (Dawn of The Dead)’ está dirigida por Zack Snyder y escrita por James Gunn, de ahí lo de ex-compañeros.

      Y lo de no divertir es un dardo porque los fans (tóxicos) de Snyder están criticando la serie por ser divertida, y como van a por Gunn (incluido la escena final del último episodio), pues me he dado el gusto de hacer ese comentario.

      Yo prefiero diversión, sin abandonar la emotividad y el drama, que no todo gris y desolador, que es por lo que apuesta Snyder. Pero nada, que no lo superan, criticando Peacemaker con unos razonamientos absurdos. Que ojo, te puede no gustar y decir lo que opinas, sólo faltaría, pero dame argumentos sólidos y no que la serie es una bobada, porque no es cierto.

      Gracias de nuevo 🙂

      Le gusta a 1 persona

  2. Gracias por tu respuesta!

    No sé si lo que voy a decir es contradictorio o no, pero ahora mismo estos dos son mis directores favoritos. Quizá prefiero un poco más a Gunn por mi confeso hype con Guardianes, pero me lo he pasado fenomenal viendo sendas ‘El ejército de…’.

    Gracias de nuevo y aquí un seguidor de tus reseñas agradecido.

    Saludos!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: