La casa – The House – Película Netflix – Crítica – Una extraña y fallida propuesta en la que lo único que destaca es su animación

‘La casa (The House)’ es una nueva y curiosa producción animada de Netflix, vendida como una combinación de drama y terror con toques experimentales. Lo sé, la cosa no pintaba bien, pero no le suelo decir que no a este tipo de propuestas, aunque sea consciente de que no voy a salir satisfecho del visionado. Como no podía ser de otra forma, así ha sido, en una película aplaudida por la crítica (qué sorpresa…) pero que estoy seguro de que dejará estupefacto al público de la plataforma, siendo otro clásico de ‘crítica vs. público’. Y van…

Siempre es una buena noticia que una gran empresa (en este caso Netflix) apueste por producciones pequeñas e independientes, siendo decisiones arriesgadas, ya que todas suelen ser terriblemente lentas y vacías (música celestial para los críticos profesionales), las cuales seguramente no afecten a su marca, entre otras cosas porque las van trayendo con cuenta gotas, aunque no está de más reconocerles el atrevimiento. A mí no me suelen convencer, pero soy consciente de que estos productos tienen su público, y ya os adelanto que éste va a gustar a un reducido grupo de espectadores. El otro no va a entender qué demonios ha visto (si es que aguanta hasta el final…).

Hay propuestas que no llaman tanto la atención por ser animadas (‘What if…?’, sin ir más lejos), aunque a veces nos encontramos con casos opuestos y excepcionales, como el que nos ocupa, siendo películas que si lo hacen es por su curioso estilo de animación. Lo dejo bien claro: si este film fuese en acción real, sería un absoluto despropósito, usando el recurso de la animación para hacerlo más atractivo y llamativo. Buena jugada, porque seguramente de otra forma no me habría acercado a esta cinta, aunque por otro lado, también confirma que lo único destacable y positivo es la animación.

Estamos ante un nuevo y fascinante trabajo de ‘stop-motion’, con un diseño de personajes tan sencillo como curioso, y logrando que el film sea más atractivo de lo que realmente es. Algo me dice que los responsables son conscientes de ello. Fuera de eso, poco más se puede rascar aquí, con un guion que busca ser existencial y profundo, pero que fracasa estrepitosamente a la hora de intentar conectar y trasmitir algo al espectador. Y es que las historias son demasiado frías y distantes, con unos desenlaces que obligan a arquear la ceja.

Hablamos de tres episodios cuya única conexión es que sus historias giran en torno a una casa. Eso es todo. El primero comienza de forma inquietante, pero luego todo se desvanece, siendo su único triunfo lo tétrico que llega a ser. Como ya he indicado, cuando finaliza la historia te invade un sentimiento agridulce y de indiferencia. Te queda la esperanza de que la cosa mejore con el siguiente fragmento, pero no, la cosa va a peor, en una historia demasiado surrealista. Del final mejor ni hablemos. Todo concluye con una tercera historia bastante más convencional, y con unos personajes con los que sí se puede llegar a empatizar. Y aparecen los títulos de crédito, confirmando que estamos ante un experimento con ínfulas de autor. El lema del póster, ‘Tres visionarias historias’, es la prueba definitiva.

Y eso es exactamente esta película, un producto pretencioso, que se cree mejor de lo que realmente es, y que acaba siendo una pérdida de tiempo en la que sólo se puede destacar la animación que, por otro lado, tampoco justifica el visionado. Yo me he quedado igual, con la sensación de que podría haber aprovechado el tiempo en otra cosa, pero me quedo con las intenciones de sus ambiciosos (y visionarios…) responsables, buscando desesperadamente el clásico de culto, cuando esto lo habremos olvidado todos (incluido los críticos) en un par de días. Ilusos…

Crítica en vídeo:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: