
Mucho se ha hablado de ‘Hawkeye (Ojo de Halcón)’ antes de su estreno, habiendo muchas expectativas entorno a la serie protagonizada por uno de ‘Los Vengadores’. Me encanta el personaje de Clint Burton, y en cuanto supe del proyecto, yo también me uní al sentir general. Algunas voces han hablado de la mejor serie de Marvel, con ecos de ‘La Jungla de Cristal (Die Hard)‘, y calificándola de poco menos que una absoluta maravilla. La mayoría de estas opiniones fueron cortesía de influencers invitados al preestreno de los dos primeros episodios. Creo que con eso está todo dicho, por lo que me limitaré a decir que era demasiado pronto para lanzar las campanas al vuelo, y más cuando, curiosamente, sus dos primeros capítulos son los más flojos del conjunto.
No me escondo, reconociendo que ‘WandaVision’ me pareció decepcionante, ‘Falcon y el Soldado de Invierno’ más que correcta (y seguramente la mejor en acción real), ‘Loki’ un despropósito que rozaba la mediocridad, y la mejor de todas, la infravalorada ‘What if…?’ (la llegan a hacer en acción real, y la catapultan al Olimpo de los Dioses), formando un conjunto de producciones televisivas tan interesante como irregular. Ahora le toca el turno a ‘Hawkeye’, siendo la última esperanza para poder confirmar que las series han dado lo prometido, no siendo meros entretenimientos para rellenar el catálogo de Disney Plus.
Soy consciente de que no sería justo exigirle lo mismo a las producciones televisivas de Marvel que a las películas estrenadas en cines, a pesar de que la promoción del estudio ha jugado precisamente a eso, pero ‘Hawkeye’ es la confirmación definitiva de que las series no han estado a la altura de las circunstancias, siendo pasatiempos tan entretenidos (bueno, exceptuando la muy fallida ‘Loki’) como poco memorables. ¿Qué ha podido fallar en esta serie de seis episodios? Vayamos por partes.

La dirección es una de cal y otra de arena, ya que hay persecuciones, tiroteos y combates bastante competentes, pero sin destacar en ningún momento, y, por contra, algunos momentos que chirrían, con unos efectos especiales decididamente mediocres y dignos de una serie cutre de los 90 (o de los 80…). Eso es algo que ya se apreciaba en ‘Loki’, dejando la sensación de que Marvel no ha sido nada generosa a la hora de desembolsar el dinero. Eso, o que casi todo el presupuesto fue a parar a ‘WandaVision’ y ‘Falcon and the Winter Soldier’, que sí lucían al nivel de una gran producción, en especial la primera.
Estoy seguro de que alguno me tildará de exagerado, pero, por favor, que alguien me defienda los efectos de las flechas del tercer episodio (aunque también se puede apreciar en los siguientes). No entiendo porqué no revisan más estos puntos, ya que en una serie de cualquier otro estudio o plataforma lo compro sin problemas, pero hablamos de ‘Marvel’, y este no es el nivel esperado. No estoy pidiendo un blockbuster a la altura de ‘Infinity War’, pero tampoco que insulten mi nivel de exigencia (tampoco es muy elevado) con semejante bochorno. Injustificable.
Una vez ha quedado claro que la serie luce como una correcta cinta de acción (a pesar de los peores efectos visuales vistos desde… ‘Loki‘), sin demasiados alardes ni escenas para el recuerdo, conviene pararse en un guion con algunos aciertos, pero con un contra que lastra el conjunto: el humor. Eso es algo que ya le sucedía a ‘Spider-Man: No Way Home’, y a muchas producciones de la Fase 4, con un tipo de comedia que funciona en algunos pasajes, pero que llega a atragantarse en no pocos momentos, con diálogos supuestamente graciosos y bucles interminables que pretenden arrancar la carcajada al espectador, pero que a mí me dejan saturado.

Siempre estaré a favor del humor, pero la serie se toma tan poco en serio a sí misma en tantos momentos que, cuando intenta ser dramática (como en el clímax), ya no te la crees, sin que nada te importe (repito, como en ‘No Way Home’). Es esa torpeza a la hora de combinar y jugar con los géneros lo que prácticamente la sentencia como un producto menor. Y respecto a los ecos de la mítica ‘Jungla de Cristal’, quizás haya un poco de eso en el clímax, pero no sé qué dos primeros episodios vieron algunos, sinceramente. Ah, sí, que la serie es navideña… todo en orden, aunque no negaré que es un recurso que aporta ternura y cercanía a la historia (como producción navideña funciona, lo reconozco). ‘Hawkeye’ pretende ser una comedia de acción, emulando el toque de las buddy movies (subgénero que me apasiona) de los 80 y los 90, y se acerca bastante, aunque sin lograrlo del todo.
Por otro lado, hay un exceso de subtramas (lo de los roleros pierde gracia a medida que avanza…) y personajes en la serie. He escuchado algunas quejas sobre el hecho de que sean tan sólo seis episodios, sabiendo a poco y quedándose con cosas por contar. Discrepo totalmente, y más cuando la propuesta tarda tanto en arrancar (los tres últimos episodios son mejores que los primeros), con escenas en las que los personajes no saben muy bien qué hacer (tiempos muertos), cuando se supone que deben resolver un conflicto, y con unos secundarios metidos con calzador con el único fin de presentárnoslos de cara a su propia serie. Y sí, me refiero a Echo. ¿De verdad a alguien le interesa este insustancial personaje? El insípido trabajo de la actriz tampoco ayuda, pero ya os adelanto que no me veréis en su serie propia. Interés cero.
Lo de Yelena (no es spoiler, ya que sale en el póster y desde su aparición se ha promocionado hasta en las marquesinas de los autobuses) también está metido con calzador, pero al menos es la respuesta a la película de ‘Black Widow’, siendo una aparición más que predecible, y a la que se le da un desenlace, aunque sea tan apresurado como decepcionante. Y no sé si alguien será capaz de explicarme lo del perro, más promocionado que sus protagonistas. Soy el fan número uno de los perretes, pero es que no aporta absolutamente nada a la función, cuando su engañoso marketing parece indicar todo lo contrario. Pero bueno, la mayoría de espectadores han picado, porque no he dejado de leer lo adorable que es. Cierto, eso no se lo quita nadie, pero repito, ¿qué aporta? La respuesta la sabemos todos, pero siempre viene bien tener un reclamo simpático, y de esto sabe un rato el entrañable Baby Yoda.

Y respecto al regreso de cierto villano (aquí sí se puede considerar spoiler, por lo que no daré nombres), simplemente dejar claro que es el triple de decepcionante que lo de Yelena, con una aproximación más acorde a los cómics, pero también más paródica, siendo un rival descafeinado y que desaprovecha al actor que lo interpreta. No casa con lo visto hasta el momento, siendo una oportunidad perdida de rescatar a un personaje que prometía, pero que al final se ha quedado en nada. Disney… qué os voy a contar.
Sinceramente, creo que se podría haber contado lo justo y necesario en cuatro episodios (y si me apuras, lo dejamos en tres), de haberse centrado sus responsables en lo realmente importante (la relación mentor-alumna de sus protagonistas). Es una pena que la ambición del estudio (intención de iniciar nuevas series) haya provocado que estemos ante un producto tan irregular, que funciona cuando los protagonistas hacen acto de presencia, pero que falla estrepitosamente cuando se aparta de ese camino. Un quiero y no puedo de los de toda la vida.
En cuanto al reparto, Jeremy Renner vuelve a estar fabuloso (como de costumbre) con un Burton con muchos más matices. Se agradece que haya un intérprete con su carisma y buen hacer, aunque la siempre estupenda Hailee Steinfeld no se queda atrás, confirmándose como un gran acierto de casting y una de las actrices jóvenes con más proyección. Ambos tienen una gran química, siendo un tándem fabuloso y lo mejor de la serie. No suele darse el caso de que los protagonistas sean lo más interesante de la función, pero aquí tenemos la excepción. Sin ellos esto no sería lo mismo.

Los secundarios se entregan a la causa (mención especial para un hilarante Tony Dalton), a pesar de que sus personajes no sean muy agradecidos (como es el caso de Echo, pero lo de la pobre actuación lo achacaré al personaje). Pero si de alguien quiero hablar, es de nuestra querida Florence, una actriz maravillosa y que jamás ha decepcionado… hasta ahora. En ‘Black Widow’ nos regaló una interpretación espléndida, hasta el punto de eclipsar a Scarlett Johansson, pero aquí se la ve forzada, incluso sobreactuada en su cara a cara con una de los protagonistas (bochornoso hasta decir basta). Mucho me temo que la culpa es del libreto (en el inicio del quinto episodio está estupenda), que quiere ir de gracioso a casi cada minuto, pero creo que Pugh lo podría haber encauzado de otra forma, y lo presentado aquí está a años luz de lo visto en la película en solitario de Natasha. Jamás pensé que vería algo semejante de una de las mejores actrices del momento.
Seguramente podría decir más cosas al respecto, pero no quiero extenderme más, concluyendo con que es una serie simpática y entretenida, pero que se queda a medio gas, algo que le sucede a la mayoría de sus hermanas televisivas. Creo que con lo cacareado que ha sido el proyecto, deberían haber ofrecido algo más. Por supuesto, ahora está todo el mundo aplaudiendo el resultado final, como si fuese una obra de arte, cuando en un mes la habremos olvidado todos, esperando al siguiente proyecto. Ha sucedido con las anteriores series, también sucederá con ésta.
Os invito a hacer un ejercicio de reflexión. Intentad valorar la serie de forma independiente, sin tener en cuenta los acontecimientos pasados y como si fuese una serie más, ajena al universo de ‘Marvel‘. ¿De verdad es tan buena? A mí me parece rudimentaria y convencional a más no poder, pero serán cosas mías. Y es que para mí ha sido un año menor para Marvel, con producciones cinematográficas que no han estado a la altura, y con series que se han quedado en tierra de nadie, confirmando que la Fase 4 ( y me temo que la 5 y 6) jamás estarán al nivel de nada que hayamos visto antes. El listón estaba demasiado alto, pero tampoco podemos pecar de conformistas, y ‘Hawkeye’ es una más. Tachadme de loco, pero en unos meses hablamos. Otra decepción de Marvel (y van…). Pero en fin… Feliz Navidad a todos/as.
Crítica en vídeo:
Deja una respuesta