Spider-Man No Way Home – Crítica (Sin Spoilers) – La nueva entrega funciona cuando da lo que promete, pero no es la gran película que se ha vendido

Antes de comenzar, y a pesar de que aparece en el título, dejo bien claro que ésta va a ser una crítica sin ningún tipo de spoiler (complicado, pero acepto el desafío), aunque obviamente eso no incluye lo visto en los tráilers, por lo que, si no quieres saber absolutamente del film, te aconsejo que no sigas leyendo, aunque me limitaré a destacar la labor interpretativa de un par de actores, nada más. Dicho esto, comenzamos.

Mucho se ha hablado de esta tercera entrega de la nueva saga protagonizada por el siempre genial Tom Holland. No negaré que no salí convencido del visionado de ‘Homecoming’ (aunque en un segundo vistazo la valoré más, pero tampoco demasiado), y ‘Far From Home (Lejos de casa)’ funcionaba como entretenimiento, pero poco más (para mí fue la confirmación de que nada iba a ser lo mismo después de ‘Endgame’, y me refiero a la calidad). Sin embargo, el sorprendente desenlace de aquélla (en el que se revelaba al mundo entero la identidad de Peter) nos ha traído hasta ‘No Way Home’. Todas las alarmas se dispararon cuando se confirmó que iba a entrar en juego el multiverso, después de la tomadura de pelo con Mysterio. Afortunadamente, esta vez no ha sido otra broma (de mal gusto) de Marvel. Lo llega a ser, y arden los cines…

Ha sido un año repleto de rumores, con infinidad de teorías y esperanzas, y claro, las expectativas no se han podido mantener bajo control, hasta el punto de que mucha gente ha equiparado la llegada de este film a los cines con el estreno de ‘Vengadores: Endgame’. Debido a mi poco entusiasmo ante las dos anteriores entregas con Holland, tenía el hype controlado, conformándome con pasar un rato entretenido, que es lo único que le exijo a este tipo de producciones (bueno, y a cualquier otra). Pues bien, ‘No Way Home‘ me lo ha dado, siendo seguramente la mejor película con Holland, pero no una de las mejores del personaje, ampliamente superada por otras cintas del trepamuros. Eso sí, parece ser que la crítica especializada y el público que ya la ha visto ha quedado encantado (los aplausos en la sala de cine son una buena prueba de ello), por lo que no os toméis demasiado en serio mis opiniones.

¿Cuál es el gran problema de la película? Sencillo, las expectativas, vendiéndose como la nueva ‘Endgame’, algo de lo que el estudio Sony Pictures ha sido partícipe, ya sea con filtraciones sospechosas o con un material promocional que lo ha enseñado casi todo. Y no, no lo es, siendo una correcta cinta de ‘Spider-Man’, pero que tiene demasiados contras como para ser tan memorable como se esperaba de ella. Y es que, cuando la película no bebe del pasado, roza el desastre más absoluto. Pero mejor vayamos por partes.

Jon Watts repite en la dirección, después de las dos anteriores entregas, con una labor tras las cámaras bastante convincente, pero jamás espectacular. La cinta tiene algunas escenas de acción fascinantes (cierto combate cuerpo a cuerpo), pero ninguna llega al nivel de la del tren en ‘Spider-Man 2’ (que casi veinte años después, sigue luciendo increíble) o la de Times Square en ‘Amazing Spider-Man 2’, por citar dos ejemplos. Se habla de 200 millones de dólares de presupuesto que, comparados con los de anteriores entregas, saben a poco, con unos efectos especiales que no están a la altura de las circunstancias (¿cómo es posible que cierto villano luzca mejor en su propia película que en ésta?). Si la película impresiona es por otros aspectos, y ninguno tiene que ver con las secuencias de acción, ínfimas en comparación con los chascarrillos orquestados por los guionistas.

Y es que otro gran problema de la cinta es el humor, el cual no siempre da en la diana (por no hablar de contadas ocasiones). La película juega a ser tan cómica que, cuando cambia de tercio y quiere ser dramática, cuesta tomársela en serio. No puedes estar haciendo bromas a cada minuto (no exagero), y después pretender que te la tomes en serio, cuando han jugado a todo lo contrario durante la primera mitad del film. De verdad, ¿no han aprendido nada de la terrible ‘Spider-Man 3’ (la peor película del personaje)? Os juro que no daba crédito en la primera media hora del film. Menos mal que la cosa mejora, cuando entra en faena y la premisa principal hace acto de presencia, pero luego siguen con más chistes sin gracia que lo único que logran es saturar. He escuchado algunas risas en el cine, pero creo que se han dejado llevar.

Ojo, abrazo el humor como el que más, y lo espero en el cine de superhéroes (dependiendo del film, se entiende), pero lo que sucede en esta tercera parte es un sin sentido, y más si tus bromas caen en saco roto. Hay momentos que parece una parodia, aunque afortunadamente nadie baila. Ya sería lo último. Es tan sencillo como que, si le quitas las escenas de acción, el regreso de viejos conocidos y el fan service, te queda una película de Spider-Man horrorosa. Esta vez se han pasado de frenada. Tampoco entenderé cómo han sido capaces de desaprovechar de esta forma la interesante premisa de la identidad al descubierto de Peter. No hay sensación de peligro, de amenaza, de tensión (algo que en los cómics se sabe aprovechar muy bien), y no ayuda que las bromas estén presentes desde el minuto uno. Esto no hay quién se lo tome en serio, lastrando le tono épico que podría haber tenido.

Sé que esta opinión es impopular hasta el extremo, pero me sobra Ned, el amigo de Peter. En las dos anteriores aún lo toleras como supuesto alivio cómico, pero es que aquí sale tanto como MJ (que tampoco me fascina) y el triple que Doctor Strange, siendo bastante insufrible. Ni Harry salía tanto en las de Raimi. La otra cara de la moneda es la acertada elección de Strange como nuevo compañero de aventuras de Peter, después del adiós de Tony Stark. Strange cubre de forma fantástica la figura paternal vista en ‘Homecoming‘ e ‘Infinity War’, siendo un secundario de lujo (incluso lo echas de menos cuando desaparece de escena). No es casualidad que algunos de los mejores momentos de la cinta sean cortesía de este personaje, siendo clave para que nos convenzamos de que estamos ante un buen film de superhéroes.

Respecto a la trama, la película es puro fan service con el cacareado (lo han promocionado hasta en la sopa) regreso de viejos conocidos, unos villanos que están bastante desnivelados, desaprovechando a un par de ellos en pro de otros que tampoco tenían mucho más que decir (y sí, me refiero a ti, Electro…). No obstante, no negaré que hay momentos memorables y para el recuerdo, siendo lo mejor de la película y salvándola de la quema. A pesar de reconocerlo (sí, me he emocionado…), tampoco me dejo engañar, ya que el estudio ha jugado sobre seguro con una producción prediseñada para contentar al fan y a casi todo tipo de público. Es más, me juego mis partes bajas (bueno, tanto no…) a que la idea la sacaron de las fantasías de los fans, algo (casi) confirmado por el propio Holland (el villano iba a ser ‘Kraven, El cazador’).

Y sí, la película es muy entretenida, aunque sean exageradas esas dos horas y media de duración, y la primera mitad no esté a la altura del resto del conjunto, siendo una película irregular, caótica (algo que se ha criticado en otras producciones del personaje, y aquí ni mu) y algo fallida. Estoy seguro de que el aplauso generalizado no resonará tanto con el paso de los años (o incluso meses), ya que esta película se queda por detrás de otras del superhéroe, como ‘Spider-Man’ (2002) o ‘Spider-Man: Un nuevo universo’ (la mejor de todas). Por cierto, la banda sonora cumple, pero no deja huella, siendo algo sorprendente al ser cortesía del magnífico Michael Giacchino (‘Lost’).

Por último tenemos el reparto, siendo un elenco entregado y que cumple con creces, aunque no todos estén al mismo nivel. Tom Holland vuelve a ser un gran Peter Parker, sabiéndose mover entre los registros cómicos y dramáticos (mucho mejor en este último) sin ningún problema, aunque después de ver el film me queda claro que no es el mejor Spider-Man que ha habido. Me alegro que haya firmado por otras tres películas, superando la maldición del personaje (ya sabéis, reinicio a los pocos años). Benedict Cumberbatch vuelve a estar de diez, por lo que no me entretendré mucho más en este punto, más allá de afirmar que es uno de los mejores actores del momento.

Y no puedo finalizar este apartado sin elogiar la gran labor de Willem Dafoe y Alfred Molina, recuperando sus icónicos villanos y volviendo a dar lo mejor de sí mismos. Ambos intérpretes aprovechan esta nueva oportunidad, recordándonos porqué fueron tan queridos. De lo mejor del film. Por contra, tenemos a un desaprovechado y aburrido J.K. Simmons, con un J. Jonah Jameson que nada tiene que ver con el de la trilogía de Raimi. ¿Para esto lo traes de vuelta? En fin…

En conclusión, estamos ante una buena película que destaca por su mirada al pasado y ciertos momentos, pero con un humor pasado de roscas y unos personajes que no atrapan, y me refiero a los de las dos anteriores entregas con Holland. Es decir, la película parece mejor de lo que realmente es gracias a rescatar a viejos conocidos, ya que cuando se centra en su propio universo, hace aguas y supone un grave traspiés. A final estamos ante un viaje a la nostalgia, hecho con cariño, pero que confirma que no se ha sabido aprovechar la potente premisa de la que se partía. Mucho me temo que han ido con prisas…

Podría haber sido mucho mejor, desde luego, pero no deja de ser un buen entretenimiento, que encandilará a la mayoría de los fans (me temo que están predispuestos a ello) y que da lo que promete, aunque no sea suficiente. No puedo hablar de decepción porque jamás he vivido con entusiasmo las entregas con Holland (y mira que soy fan del personaje), pero tampoco negaré que estamos ante un film que ha sabido jugar muy bien sus cartas. Y ahora, a por la siguiente. Y no, no me refiero a Spider-Man

Crítica en vídeo:

2 comentarios sobre “Spider-Man No Way Home – Crítica (Sin Spoilers) – La nueva entrega funciona cuando da lo que promete, pero no es la gran película que se ha vendido

Agrega el tuyo

  1. Hola! Cierto que es un poco ‘quiero y no puedo’ con respecto a la trama; todo el rato está a punto de pasar algo pero nunca acaba pasando nada. Cierto que te has traído a algunos villanos para nada y algunos no son como eran. Cierto que iba con el hype hasta arriba. Además, Holland es mi Spiderman favorito. Pero la peli ha establecido un hito para mí importantísimo: el concepto de metaverso tal y como lo ha planteado Marvel. Me parece brutal y me hace muy feliz pensar que veremos más cosas similares, y no digo más para no espoilear. Solo diré que volvería a pagar para verla. Entre mis 4 o 5 mejores de Marvel. Saludos!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: