
Mucho se ha hablado de Eternals, y eso que el cómic no se encuentra entre los más conocidos de la editorial Marvel. Pero ya sabéis que el estudio ha tenido que continuar sin algunos de los personajes más queridos, dejando hueco a otros menos populares, como es el caso de Shang-Chi (cuya película ha sido un rotundo éxito) y ahora Eternals, una propuesta que estaba llamada a ser una obra magistral, con una realizadora de renombre, un reparto diverso (y acorde a los tiempos que corren) y la promesa de una trama que hiciese palidecer a la de Los Vengadores. Pues bien, la cinta ha llegado a manos de los críticos profesionales, los cuales no han tenido piedad alguna, calificándola como la peor película del Universo Marvel, además de un producto aburrido y fallido. Palabras mayores, y más teniendo tan reciente a la infame Venom 2.
No deja de resultar curioso, entre otras cosas porque los críticos suelen aplaudir este tipo de propuestas políticamente correctas (y muy inferiores, cabe añadir), alertando a los entusiastas que esperaban con muchas ganas el desembarco de estos nuevos personajes. No voy a engañar a nadie a estas alturas del cuento. Ni sabía quiénes eran los personajes (soy lector de cómics, pero hasta ahí no he llegado), ni me había llamado la atención el material promocional, ni tenía ninguna expectativa hacia este film, hasta el punto de que es la producción de Marvel que menos interés me ha generado de la historia, incluyendo producciones de otros estudios como Sony Pictures o 20th Century Fox. De nuevo, palabras mayores.

Pues bien, esa falta de interés no me ha impedido acudir a un cine a comprobar si de verdad estamos ante tamaño desastre. Pues debo confesar que, para mi sorpresa, no me lo ha parecido, ya que la película resulta un pasatiempo entretenido, que cumple como cine de evasión y que no resulta una pérdida de tiempo, pareciéndome muy exageradas las críticas negativas cosechadas hasta el momento. No sé, quizás los cheques no eran tan generosos, o quizás los críticos se han cansado de aplaudir producciones diseñadas para contentar a todo tipo de público, pero fuera como fuese, estamos ante otro correcto film de Marvel que peca de ser menor, como le ha sucedido a las recientes Black Widow (Viuda Negra) y Shang-Chi. Y es que me parece que la Fase 4 no ha sido tan buena idea, después de todo, pero mejor ir por partes.
La directora es Chloé Zhao, reputada directora de cine independiente y que, recientemente, ha ganado el Oscar por la soporífera y ya olvidada Nomadland. Afortunadamente, Zhao es consciente del producto en el que está, ahorrándonos planos interminables y la ausencia de diálogos, en una producción que jamás aburre, aunque su duración sea totalmente injustificada. Hablamos de casi tres horas, lo que supone un suplicio, por mucho que en esta ocasión tengamos dosis de acción cada veinte minutos, algo que escasea en otras producciones de superhéroes. La verdad es que hubiese sido necesaria un poco de tijera en la sala de montaje, al contrario que en otros films, porque aquí se han pasado. Creo que uno de los problemas de la recepción de la cinta es el fichaje de Zhao (con un trabajo muy impersonal y sin su sello de identidad, todo sea dicho), ya que muchos esperaban otro drama de Oscar (tampoco ayuda que se haya vendido así), y al final es un entretenimiento para pasar el rato, sin más, aunque a veces sea crea más inteligente de lo que realmente es.

Y es que el guion (también responsabilidad de Zhao, junto a otros tres compañeros) quiere ser muchas cosas, con unos toques de humor que no siempre funcionan, un drama que no resulta tan emotivo y unos personajes que no enganchan, y si lo hacen es gracias a las interpretaciones del reparto. Se nota que han habido varias manos en el libreto, pecando de caótico e irregular, aunque jamás de mediocre. La historia quiere ser más de lo que realmente es, notándose la grandilocuencia del conjunto. Si Marvel (y los responsables de la cinta) hubiesen sido más humiles y comedidos, no habría habido tantas desilusiones, porque estamos, sin lugar a dudas, ante una de las peores películas del UCM, aunque eso no signifique nada malo, ya que sigue estando a un buen nivel como cinta individual.
Y hablando de eso, la película chirría como historia que comparte mundo con el de Los Vengadores, funcionando mucho mejor cuando parece que toma su propio camino, aunque los personajes nos recuerden, a cada momento, que coexisten en el mismo universo que Iron Man o el Capitán América. No creo que la mitología que se explica en el film (demasiado fundamental para lo que es la cinta) case con el resto, como si fuese un pastiche extraño y pegado a la fuerza. Seamos sinceros, el gran problema de la película es que lleve el logo de Marvel en su título. De otra forma, no habrían sido tan duros.

Por otro lado, hay un alarmante exceso de personajes. Hablamos de nada más y nada menos que diez Eternos, que se dice pronto. Eso sí, los guionistas no dedican el mismo tiempo a todos ellos, entre otras cosas porque es imposible (haría falta una película de cuatro horas… no demos ideas al señor Snyder…), notándose que no saben qué hacer con algunos de ellos, relegándolos a un segundo plano o haciendo que vayan apareciendo y desapareciendo por caprichos del guion. Creo que con seis o siete la cosa habría quedado más ajustada, ya que muchos están muy desaprovechados, y justamente son los más interesantes, acaparando minutos los que menos atractivo tienen, como es el caso de los protagónicos. Suele pasar. En cuanto al villano, dudo que a muchos les pille por sorpresa que sea de nuevo un ser insustancial y sin garra. Un clásico de Marvel en el cine.
Y hablando de personajes, no serían lo mismo sin un reparto tan logrado, siendo un gran casting que eleva el conjunto. A nadie se le escapa lo que ha buscado el estudio, siendo un elenco multicultural y diverso, y oye, si dan lo mejor de sí mismos, ¿a quién le importa? Me cuesta mucho discernir cuáles están mejor, por lo que me limitaré a afirmar que todos funcionan, sin excepción, aunque quizás Angelina Jolie (actriz que jamás me ha dicho nada) sea una de las grandes sorpresas, con un personaje fascinante al que le saca todo el partido. Por último, imposible obviar la estupenda banda sonora de Ramin Djawadi, con otro notable trabajo.

Y dicho todo esto, ¿es Eternals una mala película? No. ¿Se encuentra entre lo mejor del estudio? Tampoco, siendo una de las películas menos inspiradas del UCM. Pero oye, entretiene, que no es poco, cumpliendo como pasatiempo, aunque se excede en duración y personajes, además de tener una desesperación por resultar trascendente dentro de un universo que ya conocemos y no necesita más mitología y sorpresas. Lo mostrado hasta el momento es insuperable (es decir, de la Fase 1 a la 3), y las últimas producciones que nos han llegado (tanto los films estrenados este año como las series) nos confirman que esto jamás volverá a ser lo mismo, por mucho empeño y esfuerzo que pongan en la Fase 4, más insípida y menos épica.
Quizás Eternals decepcione a los que tuviesen altas expectativas, pero jamás entenderé el odio desorbitado de la crítica especializada cuando hay propuestas mucho peores que aplauden sin ruborizarse. Al menos parece ser que el público está saliendo más satisfecho. Ya sabéis, el ETERNO debate de crítica vs. público. Perdón por el chiste malo… En fin, ni una obra maestra ni un desastre, más bien una película que se deja ver si se aceptan sus limitaciones. Conforme, ya que esperaba algo mucho peor, aunque Marvel sea capaz de más. Mucho más.
Crítica en vídeo:
Deja una respuesta