Sin tiempo para morir – No Time to Die – Crítica (Sin Spoilers) – Daniel Craig se despide de James Bond con un efectivo pero poco memorable cierre

James Bond es el espía más popular de la historia del cine. Sin más. Nacido en la novelas de Ian Fleming, infinidad de populares actores le han interpretado a lo largo de los años, con un catálogo de películas que navegan entre el puro cine de evasión, lo inverosímil (hola, Roger Moore) o el thriller de espías con aires de autor. Después de las locuras de los films con Pierce Brosnan (estupendo Bond, aunque con unas películas que quizás no le hacían justicia), los productores de la exitosa y millonaria saga apostaron por un tono más sobrio y serio, además de por un (semi)desconocido actor que hizo suyo el mítico personaje desde el minuto uno. Ese actor era Daniel Craig.

Recuerdo aquel lejano 2006 (cuánto ha llovido…), en el que disfruté como el que más con la fascinante y maravillosa Casino Royale, para un servidor, la mejor película de toda la saga, y me refiero a cualquier Bond. Y es que la primera entrega de Craig combinaba muy bien la acción, la intriga, el romance, el humor (ojo a la escena de la tortura, impagable) o la espectacularidad, en un cóctel imposible de repetir. Un film único. Ninguna de las cintas posteriores ha estado a la altura, y lo mismo se puede decir de Sin tiempo para morir, la despedida del personaje por parte de Daniel Craig.

Dicen que las comparaciones son odiosas, pero si tuviera que hacer un ranking, diría que Sin tiempo para morir supera a Quantum of Solace (tampoco era muy difícil, ya que es la peor de la saga con Craig) y está al nivel de Spectre (quizás un poco por encima), pero no alcanza a las muy superiores Skyfall y, sobre todo, Casino Royale. Ese hecho sea quizás algo decepcionante, porque hablamos de un cierre, y han tenido tiempo más que suficiente para orquestar una despedida a la altura de las circunstancias. No ha podido ser, aunque eso no quita que cumpla su objetivo de entretener y que sea un buen film de James Bond, a pesar de ciertas licencias (y no son para matar). Pero mejor vayamos por partes.

Cary Joji Fukunaga (responsable de la estupenda primera temporada de True Detective) se encarga de la dirección, y la verdad es que su labor tras las cámaras es de lo mejor del film. Ejemplos de ello serían el magnífico prólogo (aunque luego tengamos que soportar los créditos con menos gracia de toda la saga), la escena del bosque o el sensacional clímax. Se nota que ha sido un acierto contar con él y que tiene madera para encargarse de un proyecto de esta envergadura, pero tampoco se puede obviar el injustificable presupuesto (se habla de 280 millones iniciales, casi el mismo que Avengers: Infinity War) o la excesiva duración de casi tres horas, una locura si hablamos de una película de James Bond. No voy a negar que la película se me ha hecho algo larga, notándose el afán de los responsables por contar demasiadas cosas, aunque creo que eso es cosa de los guionistas.

Y hablando del guion, es curioso que se sigan arrastrando los sucesos de Casino Royale quince años después (increíble pero cierto). No sé si los espectadores que disfrutaron con aquélla seguirán fieles a la historia, pero creo que puede llevar a confusión. Y es que, salvo el caso de Skyfall, todas las películas han seguido el mismo hilo argumental (la organización secreta de Spectre), cerrándolo de forma más que torpe en esta última película. Se nota que estaban en otros menesteres, pero que des carpetazo de esta forma a una trama que ha durado más de una década, da qué pensar. Se podrían haber hecho las cosas de otra forma, desde luego.

Es obvio que los productores han apostado por la emotividad en el cierre del personaje de Craig, intentando contentar a todo el mundo posible, es decir, amoldar al espía a los tiempos que corren. Es algo que ya se intuía (la polémica con la nueva 007) y lo puedo llegar a entender, pero se pierde la sobriedad de Skyfall o la mala leche de Casino Royale, notándose que el personaje ha cambiado demasiado en estos últimos años. Es esa falta de coherencia con los inicios del personaje de Craig lo que me chirría, no que se quiera cumplir con la agenda del momento a toda costa (todos lo hacen).

Estoy seguro de que este último punto molestará a más de uno (de hecho, ya estoy leyendo críticas al respecto). Pues que se preparen, porque lo que está por llegar será todavía más acorde a los tiempos que corren, también conocido como lo políticamente correcto. Ni el señor Bond se libra, y oiga, mientras me entretengan, ni un solo reproche. Sinceramente, si me das a elegir entre la caspa de los films con Connery (estupendo actor, pero con unas películas terribles y que no han resistido bien el paso del tiempo) y este aire más moderno, me quedo con lo último, aunque si tuviera que elegir preferiría el tono presentado en Casino Royale (tortura incluida), pero no se puede tener todo en esta vida.

Creo que la historia expuesta en este último film es la más bondiana de la saga con Craig, con una primera mitad que funciona a las mil maravillas y que se distancia de la densidad de Skyfall y Spectre. Incluso hay momentos que crees estar viendo una nueva película de Ethan Hunt, y la verdad es que me parece estupendo. El problema es que el film da un giro brusco en su segunda mitad, volviendo al tono presentado en los dos citados films, como si hubiesen metido mano demasiadas personas en el guion (hay acreditadas cuatro personas) y no tuviesen claro qué tono transmitir. Una oportunidad perdida de despedir la saga con el tono clásico que tan bien funcionó en algunas cintas del personaje.

Dicho todo esto, la película es entretenida y efectiva, aparte de tener muchos aciertos, pero también algunos errores que le impiden destacar. Estoy seguro de que los críticos (la están aplaudiendo como una de las mejores) y parte de los espectadores la valorarán de forma más positiva por ser una emotiva despedida del actor y su peculiar James Bond, más que como film independiente, porque si te paras a pensarlo, no es demasiado memorable este adiós. No estará en mi top de lo mejor del año, desde luego.

Y llegamos a uno de los puntos fuertes de la saga Bond: el reparto. Qué decir de Daniel Craig a estas alturas del cuento. El actor nos vuelve a regalar otra fascinante interpretación en un personaje al que costará ver en otros zapatos. Es obvio que Craig siempre está listo para la acción, y no decepciona en su despedida, ofreciendo un registro más cercano por los comentados caprichos del guion. Se le echará de menos. Y sí, para mí es el mejor Bond de la historia. Gracias por todo, señor Craig.

Reconozco que Rami Malek no me convenció cuando se confirmó como villano, entre otras cosas porque consideré que su Oscar por Bohemian Rhapsody fue algo injusto y fruto de la taquilla del sobrevalorado film. A pesar de ello, me ha convencido su enigmático villano, aunque no está entre los mejores de la saga, pero eso es más responsabilidad del guion, al ofrecer un enemigo con potencial, pero que se queda a medio gas. Creo que se requería un villano más canalla en una despedida por todo lo alto, pero no ha podido ser.

Y hablando de villanos, es bastante sangrante lo desaprovechado que está Christoph Waltz (actor con el que Hollywood no tiene ni idea de qué hacer, cuando es uno de los mejores del momento). Se nota que, después de la tibia recepción de Spectre, los productores no le han dado el reconocimiento que se merecía, reduciendo su participación a poco más que un cameo y traicionando el desenlace de la anterior película. Pues me habría encantado que fuese de nuevo el villano, ya que su rol tiene mucha más gracia y matices que el de Malek, pero serán cosas mías.

En cuanto al resto del reparto, todos están fabulosos, aunque me gustaría destacar a una sorprendente Ana de Armas. La actriz apenas aparece unos minutos, pero eclipsa a todos los que están a su alrededor (incluida la cacareada Lashana Lynch, que cumple, pero cuyo personaje no es tan relevante como se había prometido), pidiendo a gritos una película para ella sola. Es una pena que salga tan poco como chica Bond, aunque espero que los productores tomen buena nota para futuras películas, porque es de lo mejor de la cinta. Quién lo hubiese dicho hace unos años, con su espantosa actuación en la olvidable serie española El Internado. Aquí la tenéis, devorando Hollywood a su paso con actuaciones que rozan la excelencia. Un ejemplo de que sé siempre se puede mejorar. Y mucho.

Mucho se criticó la (correcta) canción de Sam Smith para Spectre, siendo curioso que ahora casi todos estén aplaudiendo el ‘No Time To Die’ de Billie Eilish, cuando es con diferencia la canción menos inspirada de la saga con Daniel Craig. ¿Elegante? Sí. ¿Perfecta para echarse la siesta? Pues también. Necesitábamos algo con más garra para despedir al personaje, pero no siempre se puede lograr un ‘You know my name‘. Lástima. Y bueno, tampoco me ha parecido demasiado memorable la banda sonora de mi querido Hans Zimmer. No sé qué pasa últimamente con este compositor, pero me da la sensación de que está perdiendo su maestría. Ojo, que hay composiciones en la película a destacar, pero no es el mismo de antes.

En conclusión, creo que estamos ante un buen film del espía, pero si lo valoramos como despedida de Daniel Craig como James Bond, sólo podemos hablar de decepción. Es rabiosamente entretenida en sus primeros compases y tiene partes que funcionan (el estupendo prólogo o el reparto), pero otras no tanto (la duración, algunas decisiones argumentales, la canción, el desprecio a ciertos personajes), siendo un cierre que deja la sensación agridulce de que podría haber sido mucho mejor. Creo que Craig merecía algo que le hiciese justicia, y Sin tiempo para morir no ha estado a la altura de su entrega durante tantos años. En fin, tendremos que esperar al próximo James Bond, que la fiesta continúa. Voy a ir sacando las palomitas…

Crítica en vídeo:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: