La calle del terror, Parte 1: 1994 (Fear Street Part One: 1994) – Película Netflix – Una efectiva propuesta de terror con el encanto de los 90

R.L. Stine fue el responsable de que muchos jóvenes nos animásemos con la lectura en nuestra tierna infancia. Y sí, me estoy refiriendo a la colección Pesadillas (Goosebumps), a la que es cierto que el tiempo no ha tratado demasiado bien, pero que sigue estando en los corazones de muchos, en especial de los nostálgicos. Después de triunfar entre los más pequeños, el novelista apostó por novelas más adultas y terroríficas, con la colección de La calle del terror. Pues bien, todo esto lo comento porque Netflix ha apostado por las mismas, trayendo una trilogía de películas que están conectadas entre sí, habiéndose estrenado ya la primera. Lo más curioso es que la plataforma estrenará cada viernes una nueva propuesta de terror, siendo la del 1994 la primera (homenajeando tanto a la década como al género slasher que revitalizó la saga Scream), 1978 la segunda (con ecos de Viernes 13) y 1666 la tercera (no hay que ser Pitágoras para saber por dónde irán los tiros).

La verdad es que me parece una iniciativa muy curiosa, y desde que supe del proyecto me apunté sin dudarlo. Pero estamos aquí para hablar de la primera entrega, que acaba de aterrizar en la plataforma y que ha cosechado críticas muy positivas, lo que siempre es sorprendente en productos con estas características. Una vez vista esta primera parte, debo afirmar que no van nada desencaminadas, ya que estamos ante una cinta de terror que coquetea con el humor y la mala baba, siendo un genial punto de partida, aunque con un par de elementos que evitan que sea una producción redonda. Pero mejor vayamos por partes.

Técnicamente no se le puede poner ningún pero, ya que se nota que quien está detrás de las cámaras sabe lo que se hace. No me extraña que hayan contado con la misma directora, Leigh Janiak, para las otras dos entregas, ya que la película funciona como un reloj y se pasa como un suspiro, con momentos fascinantes (esas apariciones) y un amor por la década de los 90 que queda muy bien reflejado en el film, notándose el homenaje a la popular saga de Scream (ojo al inicio, con no pocas similitudes), y el hecho de que compartan al mismo compositor (el estupendo Marco Beltrami) lo corrobora todavía más (la música es calcada). Eso sí, no se puede negar lo obvio, y es que el film no da miedo, aunque dudo que esa fuese la finalidad máxima de sus responsables.

Respecto al guion, la película no se esconde, estando claramente destinada al público adolescente, aunque sin renunciar al resto de espectadores, ya que hay un uso de la violencia que coquetea con el gore más visceral, siendo un disfrute para los fans del género. A pesar de ello, quizás eso confunda al público que se acerque esperando una historieta de terror de Stine de las de toda la vida, ya que la película tiene un tono jovial y humorístico que le cuesta mantener durante todo el metraje, no teniendo muy claro qué pretenden sus responsables, si apostar por una comedia de terror (se prestan a ello en no pocas ocasiones) o más bien por una cinta de terror con pequeñas dosis de humor. La verdad es que no ayuda que haya un par de decisiones argumentales que rompan el tono festivo presentado hasta el momento, pero todo no se puede tener.

En cuanto al reparto, todos cumplen, aunque como siempre los secundarios tienen los personajes más agradecidos, mientras que las protagonistas interesan menos (suele ocurrir), destacando de entre todos ellos a un Fred Hechinger (Simon) pasándoselo en grande y siendo el gran alivio cómico de la película. La verdad es que merece una película para él solo.

En conclusión, estamos ante una película de terror efectiva y cargada de buenas intenciones, que acierta al homenajear la década de los 90 (ojo al maravilloso y acertado soundtrack) y el slasher de la época (es decir, la mítica Scream), pero que pierde puntos al no mantener el tono inicial durante la hora y media que dura. A pesar de todo, estamos ante un refrescante y recomendable film, perfecto para disfrutar en pleno verano, y que deja con ganas de más. Espero que las siguientes entregas estén a la altura (o la superen), porque puede quedar una trilogía de terror la mar de maja. Saldremos de dudas en breves.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: