M.O.D.O.K. – Serie – Una hilarante y arriesgada propuesta de Marvel que se queda a medio gas

Esta reseña se ha realizado en base a los tres primeros episodios

M.O.D.O.K. es un popular villano de Marvel, el cual ha dado el salto a la televisión de una forma que nadie podía imaginar. Y es que sus responsables han apostado por una serie para adultos con animación Stop Motion (un estilo que debería usarse más, eso sí, de forma inteligente y con sentido), y que busca ser la respuesta a producciones de éxito como Rick y Morty o las típicas de temática familiar (las referencias son más que obvias). Es curioso que Hulu (que también es de Disney) sea la cadena que la emite en USA, y en otros países sea Starz, aunque se venda como un producto de Disney Plus. Al final todo queda en casa, pero conviene tener claro que la serie no es de Disney Plus, y se nota, ya sea por las palabras malsonantes, las muertes indiscriminadas, el humor negro o algunas referencias sexuales, lo que siempre es de buen recibo (y música celestial) en un producto de estas características.

Es por ello que nadie le puede reprochar ser una serie arriesgada, ya que no hay que olvidar que es un producto de Marvel (y, por lo tanto, de Disney), siendo una propuesta tan hilarante como desenfadada, pero que no llega a dar con la tecla adecuada. Quizás el principal problema sea que no genera risas, con infinidad de gags cayendo en saco roto. No obstante, no se pueden obviar algunos momentos cargados de mala baba, con un ritmo endiablado y unos personajes que causan simpatía e interés. Eso sí, la serie jamás alcanza el nivel de incorrección política de propuestas más logradas como Rick y Morty o la indescriptible Paradise Police. Las intenciones están ahí, pero la serie no es tan gamberra e irreverente como pretende ser, entre otras cosas porque es algo complicado a estas alturas del cuento. Incluso me atrevería a afirmar que es inofensiva en bastantes pasajes.

El gran protagonista funciona y divierte con sus malas intenciones, haciendo que nos interesemos por sus alocados planes, así como un plantel de secundarios (atención al hijo) que no se quedan atrás, aunque hay algunos demasiado similares entre sí. He visto los primeros episodios en versión original, y considero que todas las voces originales (la mayoría de cómicos de Estados Unidos) casan con sus personajes, siendo un gran trabajo de casting y uno de los grandes aciertos de la producción. Estoy seguro de que muchos se engancharán a la serie por este punto.

Luego estaría el tema del título y utilización del villano, siendo un recurso claramente empleado para atraer a los fans de los cómics (y si también se apuntan los de las películas, mejor que mejor). Y es que poco o nada tiene que ver la serie con el material original, siendo una sitcom familiar con el villano menos villano de la historia. Sí, comete algunas atrocidades y siempre maquina, pero al final la historia se centra más en sus asuntos familiares que no en su rol de enemigo de Iron Man (en realidad su origen es como villano de Capitán América, pero aquí han visto más interesante al Hombre de hierro). Es decir, que han usado el nombre para enganchar a los fans de la editorial, ya que podría haberse llamado Pepito el rebelde y su familia, que poco cambiaría, por mucho que sus responsables se esfuercen en lo contrario.

Al final esta estratagema es un arma de doble filo, ya que me temo que los fans de las viñetas van a quedar muy decepcionados, y una parte del resto huirán espantados ante una propuesta tan bizarra, y cuyo piloto no está a la altura de las circunstancias (son mejores los siguientes capítulos). Por supuesto, la crítica ha quedado entusiasmada (cómo no…), pero creo que han comenzado la casa por el tejado, y lo que parecía una buena idea (serie cómica y de animación sobre un importante villano de Marvel) ha acabado siendo una apuesta en la que cuesta adentrarse (hay demasiada oferta de series) y que les puede salir muy cara.

Bueno, lo de cara es un decir, ya que la serie luce baratera a más no poder, con una animación Stop Motion que parece sacada de la década de los 90, siendo generosos. Hay personajes que destacan, como el gran protagonista y su hija (por motivos obvios), pero el resto no tienen un buen acabado, notándose que no han sido muy generosos con el presupuesto (¿quizás nadie confiaba en ella?). Prefiero pensar que es intencionado, pero el resultado final dista mucho de lo esperado en una serie de animación estrenada en pleno 2021. A South Park se lo perdonamos, que ya lleva unos años, pero no seamos tan conformistas, que la han vendido como una de las series del año (aunque quizás su bajo costo la salve de una más que posible cancelación) y la animación parece de un estudio independiente (y, obviamente, no lo es).

Dicho esto, no quiero que se piense que estamos ante una mala serie, porque no es el caso, con dos episodios (el segundo y el tercero) que dejan con ganas de más y atrapan, aunque no ofreciendo ningún elemento que la haga destacar y la distancie de otras series muy superiores, como las comentadas. Y es que al final es un quiero y no puedo, que se deja ver y entretiene, pero que se queda a medio gas, a pesar de sus pretensiones. Veremos en qué queda todo, pero algo me dice que los espectadores no van a conectar con la serie de la misma forma que lo han hecho los críticos. Espero equivocarme.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: