Castlevania – Temporada 4 – Serie Netflix – La serie se despide con un final satisfactorio pero con los mismos problemas de siempre

Crítica temporadas 1 y 2

Crítica temporada 3

Castlevania es una serie animada de Netflix, la cual adapta la popular saga de videojuegos. Como ya comenté en anteriores críticas, disfruté con la primera temporada, con cuatro acertados y ajustados episodios, en los que se tenían las cosas claras, y con un trío protagonista carismático. Lamentablemente, la propuesta perdió gas demasiado rápido, debido a una segunda entrega de ocho episodios, en la que se presentaba, de forma totalmente innecesaria y errónea, nuevos personajes que poco importaban y que sólo servían para ralentizar el ritmo de la historia, aparte de robar minutos a los grandes protagonistas. La cosa se acrecentó con la llegada de la tercera temporada, con una trama que sólo se podía considerar como relleno, personajes que seguían sin interesar y una serie de decisiones que empañaban el buen nivel de la serie.

Pues bien, se acaba de estrenar la cuarta y última temporada, y todo lo comentado anteriormente no hace más que confirmarse. De hecho, casi podría usar lo que comenté de la tercera temporada con esta última, ya que sucede exactamente lo mismo, pero será mejor que vayamos por partes. Ya de entrada, hablamos de diez episodios para finalizar la serie, lo que es un aumento considerable (y de nuevo, innecesario) de los cuatro episodios con los que comenzó la adaptación de los vampiros. Qué maravilloso hubiese sido que esta cuarta entrega tuviese tan sólo cuatro capítulos como en la primera temporada, ya que volvemos a asistir a subtramas que no van a ninguna parte, como las del soporífero Isaac, el insípido Héctor o la insufrible Carmilla. Si algo nos han confirmado los guionistas con su despedida, es que han sido relleno y no pintaban nada. Y bueno, no me puedo olvidar del señor Saint Germain, que reconozco que en la tercera entrega insufló algo de frescura a la serie, pero que en esta última ha pegado un giro demasiado brusco, no teniendo nada que ver con lo mostrado hasta el momento. Otro con el que no sabían qué hacer…

Jamás entenderé porqué sus responsables no se limitaron a contar la historia de los personajes más interesantes, que curiosamente son Trevor, Alucard (el cual ya fue ninguneado en la temporada tres, con una subtrama bochornosa) y Syphia. En su afán por cerrar todas las tramas (se nota que la plataforma les ha cerrado el grifo y han tenido que ir con prisas para intentar zanjar las historias), roban minutos a dichos personajes, hasta el punto de que desaparecen durante episodios. Lamentable hasta límites insospechados, ya que si quitas a los personajes secundarios (aunque tienen un protagonismo tan desproporcionado que ya no sabría cómo calificarlos) no pasaría absolutamente nada, e incluso la serie mejoraría. Es obvio que los guionistas tenían grandes planes para ellos, pero al final ha quedado todo en nada, siendo curiosa la forma en la que se despiden de algunos de estos personajes. Ojo al cierre de sus arcos…

Y hablando de los males de la tercera temporada, atención al regreso de los diálogos interminables (pero no sois conscientes de hasta qué punto), pretenciosos, aburridos y sinsentido, todos ellos esgrimidos por los personajes con menos sustancia de la propuesta. Se nota que los guionistas quieren rellenar los diez capítulos, pero eso hace que el desenlace sea algo más precipitado, preguntándote porqué no han optado por ir al meollo de la cuestión. Y es que, aunque cueste creerlo, conviven dos series en una sola, siendo un extraño y fallido híbrido que sólo funciona cuando se centra en lo que de verdad interesa. Y ojo, que hay sitio para nuevos personajes (la subtrama de Targoviste…), los cuales no aportan absolutamente nada. Quién lo iba a decir…

Afortunadamente, no todo es negativo, ya que la animación vuelve a ser espectacular, con unos combates (en especial en el noveno episodio) que quitan el hipo y que están muy por encima de la historia. Al menos nos podemos conformar con que haya más acción en la última temporada, porque en la tercera todo era verborrea incesante y poco más. Por otro lado, el primer, noveno y décimo (y último) episodio son dignos de mención, el primero presentando el regreso de los personajes (aunque luego se derrumba el buen arranque por el asedio de unos secundarios sin garra), el noveno siendo, de lejos, el mejor de la serie, con un enfrentamiento épico y fascinante, y el último siendo un ameno y logrado epílogo, comenzando con una resolución que sólo puede tildarse de precipitada y penosa, pero que finaliza todo de la mejor forma posible. Un buen final para los protagonistas (los de verdad, no los que no pintan nada).

Y no, no tiene pinta que esto vaya a seguir, de lo cual me alegro, porque ya estiraron el chicle después de la segunda temporada, y al final hemos llegado al desenlace algo agotados, al menos en mi caso. Como uno de los protagonistas sugiere en el último capítulo, ha sido un viaje raro, del que solamente destacaría la primera temporada y los últimos episodios de las tres temporadas siguientes, cuando los responsables ponen toda la carne en el asador. ¿El resto? Como comúnmente se dice, paja. Eso sí, destacar que hay mucha gente ilusionada y maravillada con la serie, por lo que tampoco os quedéis con mis impresiones, pero si ya os costó digerir la anterior entrega, quizás es mejor que os bajéis a tiempo, aunque el final merece la pena. Algo es algo.

En conclusión, es una pena que los guionistas apostasen por añadir tramas y personajes que al final se han confirmado como relleno del malo (hasta el punto de que les ha costado cerrar sus historias y ha sido de forma insatisfactoria), relegando a los tres grandes protagonistas a un segundo plano (se nota que no supieron qué hacer con Alucard en la tercera temporada, y en la última hay una grave ausencia de los tres en demasiados episodios) y sólo alcanzando la excelencia en sus últimos compases. Qué diferente habría sido todo si le hubiesen dado un par de vueltas a los guiones, pero todo no se puede tener. Hasta siempre, Castlevania. Me quedo con lo bueno.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: