Sound of Metal – Un sólido drama que trata con respeto y buen hacer la discapacidad auditiva

Mucho se ha hablado de Sound of Metal, film de Amazon que ha cosechado estupendas críticas y que ha obtenido varias nominaciones al Oscar, entre ellas Mejor Película, Guion original, Actor principal y actor secundario (curiosamente la cinta es de 2019). La película trata sobre un batería de una banda de metal que se queda sordo de repente, dando un vuelco dramático a su vida, la cual comparte con su novia y cantante del grupo. Debido a todo lo expuesto, tenía mucha curiosidad en esta producción, encontrándome con un sólido drama que trata con eficacia y buen hacer el tema de la discapacidad auditiva, pero que tiene algunos contras que le impiden ser redondo, a pesar de sus aciertos, que no son pocos.

El director (también guionista junto a otro compañero) realiza una correcta labor tras las cámaras, ofreciendo un trabajo intimista e independiente, aunque jamás provocando el bostezo, siendo un error en el que caen muchas otras producciones de la misma índole. Aquí hay muchos silencios, sin apenas diálogos, pero el director lo orquesta de una forma en la que nunca pierda la atención del espectador, evitando ser el producto soporífero que podría haber acabado siendo (como otras compañeras de nominaciones…). Atención a la angustia que provoca el film en sus primeros minutos, cuando la sordera hace acto de presencia (usando herramientas técnicas y sonoras muy eficaces), logrando que empaticemos con el protagonista (muy bien dibujado y con una evolución lógica), y sufriendo junto a él su peculiar descenso a los infiernos. No obstante, la película dura demasiado (roza las dos horas), con unos veinte minutos finales que no acaban de funcionar del todo, con un cambio en la historia demasiado abrupto. Creo que le hubiese venido genial a la película una duración más ajustada, aunque se entiende lo que querían transmitir en sus últimos compases, a pesar de que la sensación final sea algo agridulce.

Respecto al guion, es encomiable ver cómo se aborda un tema como el de la sordera de una forma tan cercana y nada condescendiente, siendo el motor de la cinta y, seguramente, el motivo por el que la han recompensado con una nominación al mejor libreto. Aparte del mencionado desasosiego que provoca la situación en los primeros minutos, conviene destacar el respeto que muestran los responsables por un tema como el de la discapacidad auditiva, con una serie de secundarios y momentos abordados con delicadeza y buena mano, siendo un producto didáctico que enseña mucho sobre el asunto (ojo a cierta escena del final, una estupenda lección que engrandece al colectivo).

Se agradece que se tomen este tipo de cosas en serio, y más una discapacidad que no se suele abordar en el cine, quizás de ahí el éxito del film. Por cierto, que nadie espere que se toque demasiado el tema de la música (o de la banda de metal), ya que se menciona en algunos momentos puntuales, pero no es núcleo de la historia, por mucho que el título (aunque soy consciente de que en realidad tiene que ver con una escena concreta de la película) o el póster indiquen lo contrario. Lo menciono por los despistados, para que nadie se lleve una desilusión y se confunda de película.

Es posible que la película no hubiese hecho el mismo ruido sin la fabulosa y entregada labor de Riz Ahmed, actor visto en grandes producciones como Rogue One o Venom (donde hizo de un villano mediocre, todo sea dicho), siendo más que merecida su nominación al Oscar. El intérprete ofrece una actuación repleta de registros, logrando que nos compadezcamos de él en no pocas ocasiones. Su mejor interpretación, seguramente. La ascendente Olivia Cook ofrece también una estimable interpretación, a pesar de contar con un personaje con pocos minutos para su lucimiento, aunque eso sí, estando a la altura de su compañero de reparto cuando comparten escena. Por último, pero no menos importante, destacar la presencia de Paul Raci, el cual desempeña una labor entrañable y convincente en su rol de mentor del protagonista. Tampoco chirría en absoluto su merecida nominación, y más teniendo en cuenta que es un actor tan desconocido.

En conclusión, estamos ante un correcto drama, con una buena dirección, un guion que aborda un tema muy sugerente (ya sea porque no se suele tratar en el cine), y con un reparto que engrandece el producto final. No es perfecta, y quizás haya obtenido algunos aplausos de más, pero lo que cuenta es tan interesante que se le perdonan ciertas cosas. Una propuesta recomendable, en especial si te atrae el tema de la discapacidad auditiva.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: