
Ya están las nominaciones de los Globos de Oro 2021, y la verdad es que han habido algunas sorpresas, sindo algunas de ellas bastante agradables, al menos para un servidor. La verdad es que no tenía intención de hacer artículo al respecto, pero hay un par de temas a tratar que creo que sí merecen la pena, y que no son otros que la ausencia más que merecida de films como Da 5 Bloods o La madre del blues en la categoría de mejor película. Lo menciono porque en su momento eran claras favoritas, pero no, finalmente no se les ha hecho casi ningún caso (aunque me temo que en los Oscars sí se colarán, porque son más bienquedas…).
El motivo es simple: no son grandes películas, por mucho que los críticos americanos se volvieran locos con ellas (lo dicho…), cuando meses después ya nadie las recuerda. Parece ser que la prensa americana (que es la que vota) ha decidido finalmente no ser tan evidente, aunque sigue habiendo elementos que no hay por donde cogerlos. Pero mejor vayamos por partes, que nos perdemos.
Como ya sabréis, los Globos de Oro dividen las películas en los géneros de comedia o musical y de drama. Ya el terror o la acción para otro día, si eso. El caso es que en mejor comedia o musical se han colado Borat 2, Hamilton, Palm Springs o The Prom. Lo de las geniales Hamilton o Palm Springs lo entiendo perfectamente, en especial en el caso de la segunda, ya que es una comedia a reivindicar, pero lo de la secuela de Borat y The Prom no, ya que la primera es una secuela tan tardía y oportunista como fallida, y la segunda la han metido por ser un musical y punto, porque no aporta nada al género y es un producto olvidable (el cual, por cierto, no convenció a la crítica en absoluto). No obstante, me quedo con lo bueno.

En cuanto a la categoría de drama, sólo he visto dos, siendo justa la presencia de El juicio de los 7 de Chicago, el cual es un buen drama judicial, pero que quizás peca de más rudimentario de lo deseado, y Mank, que parte como favorita al tener más nominaciones, siendo un film que solamente ha convencido a los críticos, porque el público quedó bastante descontento, incluidos los fans de David Fincher, siendo, de lejos, uno de sus trabajos menos inspirados. Es más, no la llegan a nominar, y nadie se acordaría de ella, pero ese aire de academia, buscando la estatuilla desesperadamente, es lo que la ha hecho ser nominada. Se esperaba. Destacar la ausencia de Noticias del gran mundo, con Tom Hanks (cuyos últimos trabajos no interesan a nadie), la cual parecía que se iba a comer el mundo (perdonad el chiste fácil) y al final nada… Cada año hay una película así, y este año no ha sido la excepción.
Mejor dirección… ahí está la polémica, y es que de cinco candidatos, tres son mujeres, siendo un hito histórico. No tengo nada que objetar en ese aspecto, siendo algo a celebrar, pero todos sabemos que, sin el ruido de los últimos años, no habrían nominado a ninguna, o quizás una, si me apuras. Pero son los tiempos que corren, y por eso tenemos a Regina King nominada por Una noche en Miami, película que ni siquiera está entre las nominadas. Como ya comenté en mi crítica, esto iba a pasar, y es algo que se repetirá de cara a los próximos Oscars, porque no van a dejar pasar una oportunidad semejante de nominar a una mujer negra, dicho claramente. Ojo, he visto la película y no es el desastre de Da 5 Bloods o La madre del blues, siendo un drama que se deja ver e invita a la reflexión, pero tampoco es nada del otro aquel y, desde luego, la dirección no es lo más destacable (el reparto es la clave), siendo un trabajo correcto, pero poco más.
Entiendo la nominación de sus otras dos compañeras, porque sus películas están nominadas, pero, ¿no había mejores opciones que King, que básicamente ofrece un telefilm sin grandes esfuerzos? Yo os digo una, Christopher Nolan, cuya Tenet es uno de sus peores trabajos, pero no tras las cámaras, siendo bastante sorprendente que le hayan marginado en este apartado (por no hablar de la nominación a mejor película, cosa que sí consiguieron anteriores trabajos suyos). Pero ya sabéis, hombre, blanco y hetero… el pack completo. No sé, son cosas que dan qué pensar.

De los apartados de reparto, destacar en comedia la sorprendente nominación de Maria Bakalova por Borat 2, aunque se venía rumoreando durante meses. Ojo, es más que merecido (es uno de los mayores aciertos de la secuela), pero no deja de ser algo increíble. En actores de comedia tenemos la merecida nominación a Sacha Baron Cohen (doble, ya que también es mejor secundario por El juicio de los 7 de Chicago) por la secuela de Borat (por mucho que los resultados de la cinta disten de ser los esperados, vuelve a ser el alma de la película, junto a Bakalova), a James Corden (es de lo mejor de The Prom, así que conforme), Lin-Manuel Miranda por Hamilton (más de lo mismo, aunque sus compañeros de reparto están mucho mejor) o el gran Andy Samberg, sensacional en Palm Springs. Es una pena que se hayan olvidado de su compañera Cristin Milioti, pero todo no se puede tener.
En actriz drama, tenemos a Viola Davis por La madre del blues (lo merece, pero no creo que le haga ningún bien a su ego) o a la siempre estupenda Frances McDormand por Nomandland, drama que tengo pendiente. En actor drama, tenemos al recientemente fallecido Chadwick Boseman (Wakanda Forever) por La madre del Blues, el mítico Anthony Hopkins por El padre, otro drama apuntado, o Gary Oldman por Mank, de nuevo, merecido. No busquéis más, va a ganar Boseman, por los motivos que cada uno prefiera. Y, siendo sinceros, no tengo nada que decir en contra. Qué gran actor se nos ha ido…
Y para finalizar el apartado de cine, simplemente destacar que Soul va a ganar mejor película de animación, sin lugar a dudas. Qué suspense… Si se me pregunta, no creo que lo merezca, pero es que ha sido un año flojo y no hay mejores candidatas. Eso es todo.

En series, destacar las nominaciones de The Mandalorian (más que justo), la popular The Crown o Lovecraft Country, que ya todos hemos olvidado y que es una de las grandes decepciones de 2020, pero ahí la tienes. Porqué será… También destacar la nominación de la comedia Ted Lasso (así como a su estupendo protagonista), simpática y desenfadada a más no poder, o la nominación de Gambito de Dama como miniserie, la cual va a ganar seguro.
Y esto es todo, concluyendo que son unas nominaciones que navegan entre lo esperado (la nominación de King sin venir a cuento) y lo sorprendente (las ausencias de Spike Lee y su Da 5 Bloods o La madre del blues), siendo lo primero algo injustificable y lo segundo algo lógico. Y es que, como ya he comentado, todo no se puede tener, pero me conformo. Veremos qué dicen los Oscars…
A continuación, el listado completo:
CINE
MEJOR PELÍCULA – COMEDIA O MUSICAL:
- “Borat Subsequent Moviefilm”
- “Hamilton”
- “Palm Springs”
- “Music”
- “The Prom”
MEJOR PELÍCULA – DRAMA:
- ‘El Padre’
- ‘Mank’
- ‘Nomandland’
- ‘Promising Young Woman’
- ‘El juicio de los 7 de Chicago’
MEJOR DIRECCIÓN:
- Emerald Fennell por ‘Promising Young Woman’
- David FIncher por ‘Mank’
- Regina King por ‘Una noche en Miami…’
- Aaron Sorkin por ‘El juicio de los 7 de Chicago’
- Chloe Zhao por ‘Nomadland’
MEJOR GUION:
- Emerald Fennell por ‘Promising Young Woman’
- Jack Fincher por ‘Mank’
- Aaron Sorkin por ‘El juicio de los 7 de Chicago’
- Florian Zeller y Christopher Hampton por ‘El padre’
- Chloé Zhao por ‘Nomadland’
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA EN PELÍCULA CÓMICA O MUSICAL:
- Maria Bakalova por ‘Borat Subsequent Moviefilm’
- Michelle Pfeiffer por ‘French Exit’
- Anya Taylor-Joy por ‘Emma’
- Kate Hudson por ‘Music’
- Rosamund Pike por ‘I Care a Lot’
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA EN PELÍCULA CÓMICA O MUSICAL:
- Sacha Baron Cohen por ‘Borat Subsequent Moviefilm’
- James Corden por ‘The Prom’
- Lin-Manuel Miranda por ‘Hamilton’
- Dev Patel por ‘La increíble historia de David Copperfield’
- Andy Samberg por ‘Palm Springs’
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA EN PELÍCULA DRAMÁTICA:
- Riz Ahmed por ‘Sound of Metal’
- Chadwick Boseman por La madre del blues
- Anthony Hopkins por ‘El Padre’
- Gary Oldman por ‘Mank’
- Tahar Rahim por ‘The Mauritarian’
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA EN PELÍCULA DRAMÁTICA:
- Viola Davis por ‘La madre del blues’
- Andra Day por ‘The United States vs. Billie Holiday’
- Vanessa Kirby por ‘Fragmentos de una mujer’
- Frances McDormand por ‘Nomadland’
- Carey Mulligan por ‘Promising Young Woman’
MEJOR ACTOR DE REPARTO:
- Sacha Baron Cohen por ‘El juicio de los 7 de Chicago’
- Daniel Kaluuya por ‘Judas and the Black Messiah’
- Jared Leto por ‘Pequeños detalles’
- Bill Murray por ‘On the Rocks’
- Leslie Odom, Jr. por ‘Una noche en Miami…’
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO:
- Glenn Close por ‘Hillbilly Elegy’
- Olivia Colman por ‘El padre’
- Jodie Foster por ‘The Mauritanian’
- Amanda Seyfried por ‘Mank’
- Helena Zengel por ‘News of the World’
MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA:
- ‘Another Round’
- ‘La Llorona’
- ‘The Life Ahead’
- ‘Minari’
- ‘Two of Us’
MEJOR PELÍCULA ANIMADA:
- ‘Los Croods: Una nueva era’
- ‘Onward’
- ‘Más allá de la luna’
- ‘Soul’
- ‘Wolfwalkers’
MEJOR MÚSICA ORIGINAL:
- ‘Cielo de medianoche’
- ‘Tenet’
- ‘News of the World’
- ‘Mank’
- ‘Soul’
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL:
- ‘Fight for You’ de ‘Judas and the Black Messiah’
- ‘Hear my Voice’ de ‘El juicio de los 7 de Chicago’
- ‘Io Si (Seen)’ de ‘The Life Ahead’
- ‘Speak Now’ de ‘Una noche en Miami…’
- ‘Tigress & Tweed’ de ‘The United States vs. Billie Holiday’
SERIES DE TELEVISIÓN
MEJOR SERIE DE DRAMA:
- The Crown
- Lovecraft Country
- The Mandalorian
- Ozark
- Ratched
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA EN SERIE DRAMÁTICA:
- Jason Bateman por ‘Ozark’
- Josh O’Connor por ‘The Crown’
- Bob Odenkirk por ‘Better Call Saul’
- Matthew Rhys por ‘Perry Mason’
- Al Pacino por ‘Hunters’
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA EN SERIE DRAMÁTICA:
- Emma Corrin por ‘The Crown’
- Olivia Colman por ‘The Crown’
- Jodie Comer por ‘Killing Eve’
- Laura Linney por ‘Ozark’
- Sarah Paulson por ‘Ratched’
MEJOR SERIE DE COMEDIA O MUSICAL:
- Emily in Paris
- The Flight Attendant
- The Great
- Schitt’s Creek
- Ted Lasso
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA EN SERIE CÓMICA O MUSICAL:
- Don Cheadle por ‘Black Monday’
- Nicholas Hoult por ‘The Great’
- Eugene Levy por ‘Schitt’s Creek’
- Jason Sudeikis por ‘Ted Lasso’
- Ramy Youssef por ‘Ramy’
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA EN SERIE CÓMICA O MUSICAL:
- Lily Collins por ‘Emily in Paris’
- Kaley Cuoco por ‘The Flight Attendant’
- Elle Fanning por ‘The Great’
- Jane Levy por ‘La extraordinaria playlist de Zoey’
- Catherine O’Hara por ‘Schitt’s Creek’
MEJOR MINISERIE O TV MOVIE:
- Normal People
- Gambito de dama
- Small Axe
- The Undoing
- Unorthodox
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA EN MINISERIE O TV MOVIE:
- Bryan Cranson por ‘Your Honor’
- Jeff Daniels por ‘The Comedy Rule’
- Hugh Grant por ‘The Undoing’
- Ethan Hawke por ‘El pajaro carpintero’
- Mark Ruffalo por ‘I Know This Much is True’
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA EN MINISERIE O TV MOVIE:
- Cate Blanchett por ‘Mrs. America’
- Daisy Edgar-Jones por ‘Normal People’
- Shira Haas por ‘Unorthodox’
- Nicole Kidman por ‘The Undoing’
- Anya Taylor-Joy por ‘Gambito de dama’
MEJOR ACTOR DE REPARTO EN SERIE DE TV:
- John Boyega por ‘Small Axe’
- Brendan Gleeson por ‘The Comedy Rule’
- Daniel Levy por ‘Schitt’s Creek’
- Jim Parsons por ‘Hollywood’
- Donald Sutherland por ‘The Undoing’
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO EN SERIE DE TV:
- Gillian Anderson por ‘The Crown’
- Helena Bonham Carter por ‘The Crown’
- Julia Garner por ‘Ozark’
- Annie Murphy por ‘Schitt’s Creek’
- Cynthia Nixon por ‘Ratched’
Deja una respuesta