El oficio del espía – Spycraft – Serie Netflix – Crítica – Un tema demasiado apasionante para una serie a la que le falta garra y ritmo

Tenía bastante curiosidad por adentrarme en el apasionante mundo de los espías que proponía la nueva serie de Netflix. Y es que es un tema que se vende solo y que ha sido el precursor de famosas sagas como las de James Bond o Misión Imposible (por citar dos ejemplos claros), así como infinidad de novelas. El problema es que los tiempos han cambiado y no todo vale, ya que nos hemos vuelto un poco más exigentes (al menos en lo que respecta al ocio), y lo que antaño funcionaba no tiene porque hacerlo en la actualidad. Y eso es exactamente lo que le ocurre a El oficio del espía (Spycraft), ya que es una propuesta con un punto de partida muy interesante, pero a la que le falta ritmo y garra, en una producción que, sinceramente, cuesta recomendar.

Hablamos de ocho episodios que oscilan entre la media hora y los cuarenta minutos, siendo la duración habitual en lo que se refiere a las series documental, pero creo que a los capítulos les sobra información, por lo que hubiese sido un gran acierto dejarlo en veinte minutos. Tampoco ayuda que los episodios estén rodados con el piloto automático, con un narrador que adormece y unos entrevistados que no muestran demasiada pasión. Quizás, y sólo quizás, le habría venido bien un poco más de guasa al conjunto, pero claro, un producto de estas características no invita a ello. Lo que es seguro es que le falta fuerza, siendo muy similar a los típicos documentales de los 90 (o incluso los 80), que se limitaban a presentarnos la información, sin esperar ningún tipo de exigencia por parte del público. Queremos más, y esta serie no nos lo da.

Como ya he indicado, los tiempos han cambiado, y en una época de series y documentales donde se ofrecen propuestas diferentes, desenfadadas y rabiosamente entretenidas, El oficio del espía no tiene demasiado que decir, siendo una más del catálogo de Netflix, y cuya mayor baza es el género del espionaje que aborda, porque si sus responsables hablasen de otro asunto menos atractivo, estaríamos hablando de un sonoro fracaso. Es una pena que un tema tan apasionante haya caído en sus manos, aunque no todo es malo, ya que hay información muy interesante y que nos dará qué pensar, pero no existen los suficientes elementos como para justificar su visionado. Espero que la plataforma tome nota, porque considero que su fuerte está en los documentales (ya sean películas o series exclusivas), y si también empieza a flaquear en eso, apaga y vámonos. Una serie curiosa, pero poco más.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: