El condensador de fluzo – Crítica – Juan Gómez-Jurado presenta un programa de historia cargado de buenas intenciones

Desde que le descubrí como escritor con su novela más exitosa, Reina Roja, he seguido la trayectoria de Juan Gómez-Jurado, ya sea con sus ácidos comentarios en redes sociales (más que acertados), o con las secuelas del mencionado libro, a la espera de adentrarme en otros mundos suyos. Es por ello que tuve mucha curiosidad con el anuncio de un programa de historia para La 2 presentado por el escritor, y rodeado de historiadores. Este último punto conviene tenerlo en cuenta, ya que el bueno de Juan recibió algunas críticas por presentar un programa de historia sin ser historiador. Las redes sociales… qué os voy a contar…

El caso es que se ha estrenado el primer programa con buenos índices de audiencia (y más teniendo en cuenta la cadena y la temática) y siendo Trending Topic, provocando muchos comentarios y haciendo que la gente se interese por la historia, ya que hay un esfuerzo de sus responsables en transmitirla de una forma tan entretenida como amena. No obstante, y a pesar de las buenas intenciones, hay algunas cosas que no acaban de cuajar.

Y es que el programa abre demasiados frentes y quiere tocar demasiados puntos, no centrándose en un tema en concreto, soltando mucha información y provocando que algunos temas no acaben de dar en la diana. Se agradece la intervención de los colaboradores, casi todos expertos y con mucha fluidez (aunque sea su primera vez en televisión, se nota que algunos son profesores). Curiosamente, es cuando se apuesta por la parte cómica (con un amigo del presentador) cuando más se pierde el hilo, en una sección cuya finalidad todavía no me ha quedado clara, hasta el punto de acabar siendo un bucle sin mucho sentido. Las divagaciones del colaborador tampoco ayudan, ni la complicidad del presentador al ser su amigo, en una fiesta privada a la que no hemos sido invitados. Se agradece que quieran apostar por el humor, pero creo que en este primer programa han patinado en esa apuesta.

Por otro lado, los montajes animados funcionan a la perfección, manteniendo la atención del espectador y transmitiendo la información de forma sencilla y clara, nada que ver con lo anteriormente expuesto. Y es que se nota que sus responsables quieren ofrecer un producto simpático y desenfadado, y más teniendo en cuenta que se habla de algo como la historia, por lo que es digno de alabar que no sea el tostón que podría haber sido. Porque sí, la historia puede ser tan interesante como entretenida, y aquí está la prueba.

Respecto a la labor de Gómez-Jurado como presentador, se le nota nervioso en no pocos momentos, pero es normal, ya que, como él mismo nos recuerda al principio y al final del programa, es su primera vez, aunque sale totalmente airoso, con una combinación de cercanía (con el espectador) y soltura, demostrando que es la persona indicada para el puesto. Obviamente, cuando vienen sus amigos se descentra un poco (siendo partícipe de las bromas de los mismos), pero nos pasaría a todos, sobre todo a los más cachondos. Se le perdona.

Y llegados a este punto, seamos sinceros… El programa no es perfecto, pero ha logrado ser Trending Topic en su estreno, con una temática de historia (lo que suele alejar al público en general) y en una cadena que muchos no vemos ni por error (yo no lo hacía desde pequeño, y era por imposición paternal), por lo que sólo queda decir: Misión cumplida. Espero que el programa tenga un largo recorrido y que pulan algunos aspectos, porque de momento estamos ante un producto interesante y cargado de buenas intenciones, que no es poco.

8 comentarios sobre “El condensador de fluzo – Crítica – Juan Gómez-Jurado presenta un programa de historia cargado de buenas intenciones

Agrega el tuyo

  1. La verdad, ayer lo estuve viendo y me parece un programa de muy poco nivel, casi no capta la atención. Lo primero que lo suyo sería pasar contenido visual y explicar las cosas, lo suyo es que el presentador explique todo, no que salga un tío o tía rara de detrás del escenario, se ponga enfrente a contar algo sin casi captar la atención.

    Estamos hablando de una televisión nacional, tiene muy poca calidad, parece un programa hecho por aficionados y estamos en el siglo XXI, cualquier chaval con youtube da más calidad que lo que vimos ayer. Por no hablar de las risas falsas que se echan los dos, la verdad muy mal.

    Como no mejore lo pronostico buenos resultados. Además, el nombre es desacertadísismo, cuesta de pronuncia y el presentador parece tonto cuando lo pronuncia.

    Le gusta a 1 persona

  2. Resulta un poco molesto que, en este programa, la imagen y el sonido no están sincronizados.
    Es evidente que el sonido llega antes que la imagen. El resultado es decepcionante para el espectador porque esa fracción de segundo de diferencia produce un desasosiego y una frustración inquietante

    Le gusta a 1 persona

  3. Tiene momentos y personajes, pero en conjunto, resulta deslabazado, y superficial. El exceso de coleguismo y el salto continuo sin conexión entre temas y personajes aturde un poco. No hace falta tanta pose pasotilla para divulgar la historia. Lo mejor los gráficos y cómics.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: