Los favoritos de Midas – Serie Netflix – Crítica – Un solvente thriller que peca de convencional

Es obvio que está habiendo un auge de las series españolas, por lo menos en lo que a calidad se refiere. Y es que las plataformas (que no cadenas de televisión) están ofreciendo desde los últimos años producciones muy estimables, notándose que se están poniendo todos los esfuerzos posibles en ofrecer series de primer nivel. Los ejemplos son bastantes, por lo que me limitaré a hablaros de la nueva miniserie española de Netflix, Los favoritos de Midas.

Basada en un relato corto y creada, escrita y dirigida por Mateo Gil (responsable de la ya olvidada Nadie conoce a nadie, entre otras), la serie está protagonizada por el siempre inmenso Luis Tosar, uno de los mejores actores de nuestro país (quizás el mejor). Su participación es lo que más me ha llamado la atención de la propuesta, entre otras cosas porque el actor no suele dejarse ver en productos de estas características, es decir, en series.

He leído algunas entrevistas suyas al respecto, confesando que le convenció el proyecto por ser una miniserie con trama cerrada, siendo para él lo mismo que rodar una película, aunque más larga, ya que hablamos de seis episodios que oscilan entre los cuarenta y sesenta minutos. Una vez vistos, debo reconocer que estamos ante un thriller tan solvente y correcto como convencional, ya que es una serie que se deja ver pero que si destaca es por su entregado reparto.

La dirección de Gil es sólida, notándose su buena mano tras las cámaras y ofreciendo instantes tensos, pero jamás al nivel de otros ejemplos recientes, aunque las comparaciones sean odiosas. Se nota que Netflix ha sido generosa con el presupuesto (en especial teniendo el fichaje de Tosar).

El guion cumple como thriller con tintes dramáticos, pero conviven varias tramas, centrándose demasiado sus responsables en las secundarias y descuidando un poco la principal (al menos hasta el ecuador de la serie), que es realmente la que más interesa, coqueteando con ella en los primeros episodios hasta que todo detona en el desenlace. Y es que la serie deja la sensación de que quizás se podría haber contado todo en menos episodios.

Por otro lado, hay bastantes clichés, como por ejemplo el protagonista levantándose en plena reunión y mirando las vistas de la ciudad desde su enorme cristalera, antes de tomar una importante decisión, siendo un recurso que usan varias veces… en el mismo episodio. No hay sorpresa ni originalidad, no aprovechándose en absoluto su peculiar premisa argumental.

Tampoco se puede negar que estamos ante una serie que cumple como entretenimiento y nunca aburre (también por la sensacional labor de Tosar), pero no deja de ser un thriller del montón (aunque del bueno) que quizás podría haber dado más de sí. Una vez finaliza (con un desenlace abierto quizás algo decepcionante) te deja esa inevitable sensación.

El protagonista está bien dibujado, siendo un tipo poderoso que nos cae bien (también juegan a eso), con un carácter decidido y a la vez vulnerable, siendo una personalidad bastante lograda y con la que el espectador puede empatizar a pesar de tener un poder adquisitivo bien distinto. No obstante, en un determinado punto de la trama hay un cambio demasiado brusco en su personalidad. Algunos lo llamarán evolución, pero es tan abrupto que cuesta asimilarlo.

Por supuesto, Luis Tosar tiene mucho que ver en el triunfo del personaje, y es que da igual lo que le des a este monstruo de la actuación, que siempre ofrece actuaciones memorables y por encima de la media. No estamos ante su mejor trabajo, pero sin él, la serie hubiese perdido muchos enteros. No podemos olvidarnos de los convincentes secundarios, como una sorprendente Marta Belmonte (actriz a la que he descubierto en esta serie) o un felizmente recuperado Guillermo Toledo, en un registro más serio de lo habitual, demostrando lo buen actor que es. Espero que se tome nota y le vuelvan a brindar oportunidades, porque se las merece.

En conclusión, tenemos una miniserie que sirve como entretenimiento, con un apartado técnico que roza lo impecable, aunque dejando la sensación de que sin Tosar quizás no habría llamado la atención, destacando el elenco actoral sobre el resto de elementos. Solvente, aunque convencional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: