Oculus : El espejo del mal – Crítica – Un prescindible telefilm en el que el terror brilla por su ausencia

Estrenada en 2013, Oculus: El espejo del mal, es una cinta de terror que no causó demasiado revuelo en su estreno, siendo una película bastante olvidada años después. Y sorprende, ya que detrás de la dirección y del guion está el actualmente aclamado Mike Flanagan, responsable de la sensacional La maldición de Hill House, de la soporífera Doctor Sueño (secuela de El Resplandor, la cual un año después ya hemos olvidado todos) o de la reciente y decepcionante La maldición de Bly Manor.

Una vez vista Oculus, con la única intención de completar mi particular ciclo Halloween, puedo afirmar que lo de Flanagan con su mejor trabajo (Hill House), fue un golpe de suerte, porque el resto de sus trabajos navegan entre lo insustancial o lo directamente tedioso, siendo uno de los autores más sobrevalorados del momento, mal que me pese.

Y es que Oculus es un telefilm de sobremesa, insípido y sin nada a destacar, que se olvida tan rápido como se consume, apostando más por el drama familiar que no por el terror, brillando este último elemento por su ausencia, en una película totalmente fallida y prescindible.

La dirección de Flanagan no destaca en absolutamente nada, es más, tiene demasiadas similitudes con los telefilms con los que nos atormentan según qué cadenas. Creo que estuvo inspirado en la mencionada serie, porque aquí se denota un trabajo pobre y sin garra.

El guion es más bien flojo, con unos personajes desdibujados, los cuales no nos dicen nada y con los que nos es imposible empatizar, presentándonos un drama que jamás emociona, y renunciando a las pocas posibilidades con las que contaba la propuesta, que no es otra cosa que contar una decente historia de fantasmas, pero ni por esas.

En cuanto al reparto, tenemos a unos correctos Karen Gillan, Brenton Thwaites y, en especial, Katee Sackhoff, en unas actuaciones convincentes, haciendo lo que buenamente pueden con los papeles que les ha tocado interpretar.

Y poco más se puede desgranar de esta sosa propuesta, la cual sólo será recordada por ser un film del actualmente popular Flanagan. Creo que ya le he visto las costuras al aplaudido director y guionista, por lo que mejor ir con pies de plomo con sus futuros proyectos. Y es que no se puede vender un producto como terror y después ofrecer drama del montón con sabor de sobremesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: