VFW – Crítica – Un violento thriller con sabor añejo y ecos de Carpenter

Cada cierto tiempo llegan directamente a los videoclubs… perdón, la nostalgia… al mercado doméstico ciertas propuestas con sabor añejo que buscan homenajear un tipo de cine ya desaparecido y que antaño fue más que aplaudido, pero que ahora se reserva para pequeños sectores del público. VFW entraría en este grupo, siendo un thriller violento y cafre, repleto de vísceras, y que busca complacer a esos espectadores ávidos de este tipo de producciones.

La verdad es que no es mi tipo de film, pero debido a las estupendas críticas y opiniones de usuarios (a veces, y sólo a veces, hay que fiarse más de lo segundo que de lo primero), me he aventurado con esta peculiar cinta con ecos de Carpenter, ya que es una suerte de homenaje al clásico Asalto a la comisaría del distrito 13, con una premisa casi calcada, aunque con una reunión de viejos conocidos que hará las delicias de los amantes del cine de los 80 y 90.

Y es que por aquí se pasean infinidad de rostros populares, casi todos eternos villanos en producciones clásicas del género de acción, destacando a unos carismáticos e hilarantes Stephen Lang (qué héroe de acción se está perdiendo el cine), William Sadler (el estupendo villano de La jungla 2/Die Hard 2) o Martin Kove (villano de Karate Kid y de nuevo de moda gracias a Cobra Kai), entre otros.

Lamentablemente hay un claro exceso de personajes, estando algunos algo desaprovechados y otros un poco desdibujados, ya que es complicado desarrollar a los personajes en su ajustada (y acertada) hora y media, donde asistimos a un festival gore como hacía años que no se veía. Abstenerse alérgicos a los glóbulos rojos, porque aquí no se cortan un pelo, con unos efectos de maquillaje tan gráficos como efectivos. No se podía esperar otra cosa de una película producida por Fangoria (popular revista del género de terror y fantasía, para los despistados).

Debo confesar que no me gustó absolutamente nada el debut en la dirección de Joe Begos, con la cinta Casi humanos, la cual me pareció mediocre hasta decir basta. No obstante, no se puede negar que en el trabajo que nos ocupa cumple con creces, y más teniendo en cuenta el bajo presupuesto, siendo un producto que coquetea constantemente con la serie Z, pero siendo decididamente de serie B.

La película es consciente de sus limitaciones, por lo que constantemente pone toda la carne en el asador en cada asedio, no decepcionando a los aficionados a las muertes grotescas, con litros de sangre que no dejarán a nadie indiferente, en una producción que sabe lo que quiere contar y que cumple con sus intenciones de lejos.

Y no, no es ninguna maravilla, pero sí una cinta humilde, que no engaña a nadie y que logra ser un correcto homenaje a un cine desaparecido en combate y el cual es ignorado en los tiempos que corren, al igual que los excombatientes protagonistas de la película.

En conclusión, estamos ante un producto desenfadado y gamberro, que se disfruta sin tapujos y con un reparto que eleva el conjunto final, ya que con otros actores esto no habría sido lo mismo. De haberse estrenado hace cuarenta años, estaríamos hablando de un clásico instantáneo, pero hoy en día está todo ya visto. Recomendable si eres fan de Carpenter, el gore extremo o quieres pasarlo bien con una propuesta que es exactamente lo que parece. Conforme.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: