El dilema de las redes – The Social Dilemma – Crítica – El documental de moda en Netflix es interesante aunque no memorable

El dilema de las redes es un documental de Netflix sobre los peligros de las redes sociales, el cual ha hecho bastante ruido, siendo recomendado por los espectadores que han tenido la oportunidad de visionarlo, dejándolo poco menos que de un documental imprescindible y necesario.

Si por algo destaca la plataforma, al menos para quien esto escribe, es por sus documentales, ya que suelen ser rabiosamente entretenidos, dando en la diana en no pocas ocasiones, siendo piezas tan bien diseñadas como orquestadas. Debo confesar que, en primera instancia, no tenía mucho interés en el documental que nos ocupa, pero, debido a las más que positivas reseñas, me he aventurado en el mismo.

Una vez visto, puedo confirmar que estamos ante un documental tan correcto como interesante, pero que acaba siendo uno más, al fallar en algunos aspectos, aunque como curiosidad cumple, aparte de dar un par de mensajes que invitan a la reflexión, lo que nunca está de más.

El documental dura hora y media, combinando entrevistas e imágenes de archivo con una especie de ficción con actores profesionales, la cual acapara demasiados minutos y no va a ninguna parte, con un desenlace que hace preguntarse si de verdad era necesaria esa subtrama (que no se puede negar que tiene un par de aciertos en algún momento, como el de la manipulación de los trillizos), habiendo sido quizás una opción más acertada el recortar esta parte, haciendo que la producción apenas durase una hora, sin relleno de ningún tipo. Pero todo no se puede tener.

Quitando ese traspiés (aunque entiendo que a algunos espectadores les convencerá), asistimos a una serie de inquietantes opiniones (aunque no todas dan en el clavo), las cuales recorren temas como el suicidio adolescente (sorprenden las estadísticas) hasta la política, notándose que el documental quizás quiera tocar demasiados palos, quedándose un poco en tierra de nadie.

Por supuesto que estremece escuchar cómo uno de los entrevistados habla de una más que posible guerra civil (no me parece ninguna locura, y menos en España…), pero cabe preguntarse si no se exagera en no pocas partes del documental, ya que básicamente se recomienda eliminar nuestras redes sociales, cuando negar que tienen sus cosas positivas es negar la evidencia, siendo una propuesta nada imparcial. Algunos dirán que se moja, pero a mí me ha dado una sensación extraña, como cuando niegan el Pizzagate (es decir, las redes de pedofilia). Ahí lo dejo.

En conclusión, estamos ante un producto que se deja ver y cumple su cometido, pero que seguramente no esté a la altura de las circunstancias ni de las expectativas, siendo una especie de quiero y no puedo algo alarmista e incendiario, con una visión demasiado cerrada. Hablan de manipulación, pero cabe preguntarse si no juegan al mismo juego. Y lo dice uno que casi no toca el móvil ni las redes sociales. Que cada uno saque sus propias conclusiones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: