Tenet – Crítica (Sin Spoilers) – Lo nuevo de Christopher Nolan es una decepcionante propuesta que no está a la altura de sus anteriores trabajos

Christopher Nolan es uno de los directores más reconocidos del panorama cinematográfico actual, le pese a quien le pese. Es uno de esos artistas a los que o lo amas o lo odias, surgiendo intensos y acalorados debates cinéfilos cada vez que aparece su nombre. Reconozco que no soy ningún fan de sus primeras obras (quizás las mejor valoradas), comenzando a conquistarme con la mejor primera aproximación que ha habido del hombre murciélago, que no es otra que la sensacional Batman Begins, y dejándome bien claro que estamos ante uno de los mejores directores modernos gracias a sus dos posteriores y mejores películas, la fascinante El caballero Oscuro (The Dark Knight) y la maravillosa Origen (Inception).

Sólo por esos tres trabajos merece estar en el lugar que le corresponde. Lamentablemente, esa magia inicial se ha ido diluyendo con cada nueva película que estrenaba, ya sea con la muy decepcionante (aunque nunca mediocre) The Dark Knight Rises, la genial (aunque no sobresaliente) Interstellar, que todavía hoy sigue generando debate, y de la que quizás esperaba más, pero que me gustó bastante, o Dunkerque, que ésta sí que no fue de mi agrado, debido a la frialdad del producto, ya que había un mayor interés por parte del cineasta por su labor tras las cámaras que no por el débil guion.

La verdad es que sus películas te podrán gustar más o menos, pero siempre se aprecia la voluntad del director en ofrecer grandes espectáculos que no dejen indiferente a nadie. Y es ahora cuando nos llega su nueva película, Tenet, proclamada como la salvadora del cine en estos horribles tiempos en los que nos ha tocado vivir (y en los que los estudios y las salas de cine están perdiendo ingentes cantidades de dinero) y prácticamente vendida como la película más esperada del año (no nos engañemos, tampoco tenía demasiada competencia).

3a95f890-bc3f-11ea-bff3-f509ec7aee74

Hace poco surgieron las primeras críticas, las cuales no fueron tan positivas como cabría esperar y que la dejaban como un producto por debajo de otras cintas del cineasta, lo que pilló por sorpresa a más de uno. Y es que algunas voces aseguraban que la nueva película del bueno de Christopher pecaba de confusa.

A pesar de lo comentado y de las citadas decepciones, tenía bastantes expectativas depositadas en una producción con no pocas similitudes con la fabulosa Origen, por lo que esperaba un espectáculo de primer orden, con escenas para el recuerdo y que me dejase la sensación de que había vuelto el mejor Nolan. Desgraciadamente no ha sido el caso, ya que para un servidor estamos ante otra nueva decepción, pero mejor vayamos por partes.

Antes de comenzar, quiero dejar bien claro que es mi opinión personal. No lo recalco por temor a críticas, sino simplemente porque antes de ponerme en faena he leído muchas reseñas positivas de usuarios, dejándola como poco menos que una obra maestra, por lo que vais a leer a continuación es una opinión más por la que no os debéis guiar, ya que no quiero condicionar el visionado de nadie. Dicho queda.

Buscar a Nolan reproche alguno sobre su labor tras las cámaras a estas alturas del cuento sería claramente un despropósito, ya que es un artesano y de los mejores en lo suyo, pero he tenido una sensación extraña con Tenet. Y es que ahora mismo no me viene a la memoria ni una sola set piece que esté a la altura de ninguna de Origen, una película estrenada justo hace diez años y que dejó sorprendido a medio mundo gracias a su inventiva y a instantes fascinantes, cosa que no me ha sucedido con la película que nos ocupa, ya que no hay ni un solo momento que me haya dejado pegado a la butaca.

tenet-1

Por otro lado, la cinta pone de relieve el carácter despilfarrador del director, ya que en ningún momento lucen los 200 millones de dólares que se ha gastado en esta producción (que ya os adelanto que me temo que le costará recuperar), notándose que el estudio Warner le dice que sí a todo a su cineasta estrella, cuando considero que se podría haber contado exactamente lo mismo sin necesidad de derrochar el dinero de esa forma, porque no estamos ante un gran blockbuster ni de lejos. Lo dicho, hace diez años se estrenó una película que se podría haber estrenado hoy y seguiría siendo impresionante (Origen, para los despistados), mientras que Tenet se podría haber estrenado hace una década que causaría el mismo impacto que hoy en día.

No es ningún secreto que uno de los sueños frustrados (aunque nunca se sabe) de Nolan siempre ha sido dirigir una película de Bond, ya que es fan de la saga, y eso es algo con lo que ya coqueteó en Origen. Pues bien, en esta ocasión no se esconde, ya que las referencias y similitudes con cualquier cinta reciente con Daniel Craig son más que evidentes, aunque con el añadido de las paradojas temporales, quedando un extraño híbrido de difícil digestión. Tampoco ayuda la exagerada duración, ya que las dos horas y media de metraje se hacen algo pesadas. Otro mal en el cine de Nolan.

Me da la sensación de que el guion, del propio Nolan, se cree mejor de lo que realmente es, ya que hay situaciones muy predecibles si se está atento (yo he visto venir no pocos momentos) y exige al espectador demasiado, ya que hay mucha información que quizás le cueste procesar al público. Sí, muchos la disfrutarán y aplaudirán, y más si están familiarizados con ciertos conceptos, pero me da que ni Nolan ni Warner han pensado mucho en el público que simplemente ha ido a pasar un buen rato, el cual acabará arqueando la ceja y con cara de circunstancia, ante una historia que peca de pretenciosa y que no es tan elaborada como nos quieren hacer creer, pero que seguramente acaba generando confusión, ya que hay que estar bastante atento.

ChristopherNolan-TenetMovie-2020

Tengo mis dudas de si el público va a saber valorar esta propuesta, ya que le cuesta mucho arrancar y hasta su última hora no ofrece lo que cabría esperar de un producto de estas características, pero cosas más raras se han visto. No obstante, para quien esto escribe, las distancias con lo logrado con Origen (que hizo coincidir a crítica y público) son abismales. Algo me dice que más de uno se va a ir a casa sin entender nada…

Y tampoco me puedo olvidar de la frialdad del film, ya que no hay prácticamente emotividad, como le sucedió a Dunkerque, contándonos todo sin hacer muy cómplices y desde la distancia. Personalmente la historia ni me ha atrapado ni me ha cautivado, siendo sólo posible conectar con su trama y sus personajes en la media hora final. Para mí, el gran mal del cine de Nolan: la frialdad con la que lo cuenta todo.

De protagonista tenemos a John David Washington (hijo de Denzel), actor que nunca me ha llegado a convencer, ya sea en la serie Ballers o en Infiltrado en el KKKlan, donde ofrecía interpretaciones algo insustanciales. En esta ocasión me ha convencido un poco más, pero sigo opinando que no es un gran actor, y mucho menos para encabezar un proyecto de esta envergadura, habiendo intérpretes muy superiores que quizás habrían aportado algo más de carisma al personaje principal.

A su lado tenemos a los muy superiores y estupendos Robert Pattinson (con el mejor personaje de la cinta y dejando bien claro lo buen actor que es… qué ganas de verle en The Batman), Kenneth Branagh, Elizabeth Debicki o Aaron Taylor-Johnson. Lo de Michael Caine es tan fugaz que poco se puede decir al respecto, pero siempre se agradece su presencia.

Merry-Go-Round AKA Tenet

Y cómo se nota que Hans Zimmer no se ha encargado en esta ocasión de la banda sonora de lo nuevo de Nolan, ya que el trabajo de Ludwig Göransson es más que cuestionable, siendo más ruidoso que otra cosa, con sonidos que llegan a producir la saturación más profunda, añadiendo todavía más confusión al conjunto final, en un trabajo que no me ha convencido en absoluto. Cómo te he echado de menos, Zimmer…

En conclusión, estamos ante una película que para un servidor no da lo que promete, ya sea en su vertiente de espectáculo palomitero, cinta de paradojas temporales o como propuesta a la altura de sus mejores trabajos. No creo que sea una mala película, pero tampoco veo nada maravilloso en ella, siendo una suerte de film con ínfulas de Bond que se acaba quedando en tierra de nadie.

No seré yo el que os diga que no vayáis a las salas a ver Tenet, ya que falta hace, pero tampoco me parece una gran película ni la salvadora del cine, como se está vendiendo. Aplaudo el atrevimiento e intención de Nolan de ayudar al preciado medio con el estreno de su última producción, pero sería una idiotez no dejar clara mi absoluta decepción por uno de sus peores trabajos (aunque tampoco me oiréis decir que es una mala película). Una lástima, pero no pierdo la esperanza de que me maraville con su próximo trabajo como sí lo hizo con The Dark Knight o Inception. Nos vemos en la próxima, señor Bond… perdón, señor Nolan.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: