High Score : El mundo de los videojuegos – Serie Netflix – Crítica – Una fascinante serie documental imprescindible para los amantes a los videojuegos

High-Score-portada

Si algo tiene Netflix que la haga destacar sobre el resto de plataformas es, sin lugar a dudas, los documentales, ya sea en formato película o serie. Y es que últimamente están ofreciendo una serie de propuestas más que interesantes y entretenidas y que justifican la suscripción a la plataforma.

Sin hacer mucho ruido (como suele suceder con este tipo de productos, ya que Netflix está más interesada en promocionar películas de gran presupuesto con repartos llamativos que luego todos hemos olvidado en apenas días…), nos llega esta miniserie documental de apenas seis episodios, de cuarenta minutos cada uno, la cual realiza un meticuloso y fascinante repaso a la historia de los videojuegos.

En sus seis estupendos capítulos se nos habla de los inicios con la mítica consola Atari, de la guerra de las consolas (ya sabéis, Nintendo vs Sega), de las adictivas recreativas, de los juegos de lucha y la violencia que conllevan (con un debate que todavía hoy sigue estando sobre la mesa), los juegos de rol (siendo para un servidor el episodio menos logrado, pero que tampoco desmerece el conjunto) o la creación de los juegos con gráficos 3D y el revolucionario modo online.

high-score-videojuegos-documental-netflix2

Debo admitir que he estado tentado de ver los capítulos aleatoriamente, ya que había temas que me interesaban más que otros, pero que a nadie se le ocurra tal cosa, ya que los episodios siguen un orden y al final de cada uno nos hacen una breve presentación del siguiente, estando todo hilado y siendo un documental dividido en seis partes para que no nos sature, aunque todo forma parte de un conjunto.

La verdad es que entiendo esa decisión, pero me ha parecido tan entretenido y adictivo que debo reconocer que lo he visto todo de una sentada, consumiendo sus seis capítulos del tirón y sin que me haya empachado con el producto, ya que se nota que se han hecho los deberes. Por poco que ames el mundo de los videojuegos, disfrutarás como nunca con lo que se nos cuenta, aunque conozcas las historias que hay detrás (yo sigo impresionado con algunas cosas que se cuentan).

Es increíble lo que han orquestado los responsables de esta miniserie, notándose el cariño y buen hacer, con una sabia combinación de información y datos con humor (impagable el inicio del primer episodio), sin obviar un factor clave para los que nacimos ya hace varias décadas: la nostalgia. Y es que la producción sabe tocarnos la fibra sensible, recordándonos una maravillosa época donde todo era sorprendente y novedoso.

Mención especial a la visibilidad que dan a ciertos colectivos, algo que disgustará a más de uno (sobre todo a los detractores de The Last of Us 2), pero que se vuelve algo imprescindible en los tiempos que corren, ya que en ningún momento da la sensación de estar metido con calzador. Me quedo especialmente con el misterioso caso del juego perdido.

Untitled-1

El trabajo de producción es impecable, ya que se combinan las entrevistas e imágenes de archivo con hilarantes animaciones (como si de un videojuego se tratase) para explicarnos el pasado de sus protagonistas, haciendo que el producto tenga un aire fresco, desenfadado y jovial que le viene de perlas. Se nota que saben a qué público está dirigido y creo que han dado en la diana de pleno.

Al final estamos ante una miniserie de seis estupendos episodios (como ya he indicado, algunos mejores que otros pero todos de un gran nivel), siendo una carta de amor al mundo de los videojuegos de visionado imprescindible si amas ese mundo, aparte de saber más sobre el pasado de una industria que todavía tiene mucho qué decir al respecto, con unos inicios dignos de contarse, y eso es precisamente lo que han hecho con esta maravilla.

Desde ya, una de las mejores series documental de la plataforma (rivaliza con The toys that made us y The movies that made us), y un soplo de aire fresco que ha llegado en el momento justo, recordándonos lo felices que fuimos gracias a unos visionarios que revolucionaron el mundo del ocio. Una delicia.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: