Adú – Crítica – Un drama tan correcto como fallido

adu (1)

Estrenada a principios de este año y siendo un relativo éxito de crítica y público, ahora nos llega este drama español a Netflix donde, por cierto, está siendo bastante visionado (siendo un motivo más para ver de una vez dónde está el futuro de nuestro cine). Nos encontramos ante un drama donde se nos cuentan tres historias distintas pero con el mismo telón de fondo, o eso parece en primera instancia, ya que luego vemos que quizás no sea el caso.

Entiendo la positiva recepción ante el film, ya que es un correcto y entretenido drama por encima de la media y que toca temas peliagudos que están a la orden del día. No obstante, hay bastantes peros que hacen que el resultado final se quede en tierra de nadie y acabe siendo una más, aunque con un mejor envoltorio.

Poco se le puede reprochar a la dirección, ya que se nota que hay alguien con talento detrás, al ofrecer algunos instantes más que logrados, concretamente protagonizados por el verdadero protagonista de la cinta, que no es otro que el niño Adú (interpretado por un increíble Moustapha Oumarou), el cual da nombre al título. Quizás su buen hacer no se vea tan claramente reflejado en las otras dos historias, ya que se apoyan más en los diálogos en espacios cerrados que no en impactar al espectador, pero en conjunto estamos ante una dirección más que loable. Se nota el interés en la función y el presupuesto invertido. Que tomen nota algunos.

adu

En cuanto al guion, sí que hay bastantes cosas más que reprochar, ya que la película dura casi dos horas que, aunque no se hacen pesadas en ningún momento, sí resultan algo excesivas, ya que hay tramas que no funcionan o no tienen el mismo impacto que la de Adú, que podría haber durado hora y media y habría quedado una película algo mejor, la verdad.

La historia protagonizada por unos correctos Luis Tosar y Anna Castillo no me aporta demasiado, acertando solamente en el desenlace de la misma y siendo la típica trama de conflicto padre-hija, que ya hemos visto todos y que no aporta nada al devenir de los acontecimientos.

Lo mismo se puede decir del segmento protagonizado por Álvaro Cervantes, actor capaz de mucho más y que aquí se ve encorsetado por exigencia del guion, debido a un personaje plano y demasiado inexpresivo. Su historia acaba quedándose en tierra de nadie, cuando tenía muchas posibilidades, totalmente desaprovechadas y también sin aportar nada al conjunto.

2906467

Y es que el gran problema de la película es que coexisten tres historias en las que sólo funciona realmente la del niño protagonista, y no las otras dos que, si bien no son mediocres, finalmente lo único que consiguen es ralentizar el ritmo de la historia y preguntarse si no hubiese sido mejor apostar por la historia de Adú en solitario, renunciando a dar más caché y actores de renombre al cartel de la película (lo que seguramente habría hecho que llamase menos la atención al público, pero ésa es otra historia).

No obstante, la cinta se deja ver y tiene un mensaje tan doloroso como necesario. Solamente por haber tocado según qué temas y las buenas intenciones merece la pena, aparte de que está pensada para las grandes audiencias, notándose el esfuerzo del director en mantener el interés del espectador a cada momento y que nadie se aburra en las dos horas que dura el film.

En conclusión, estamos ante un entretenido drama que se deja ver pero que desaprovecha sus posibilidades al tener dos de tres historias que no acaban de dar en la diana, una por obvia y típica y la otra por no cargar las tintas y ser más insípida de lo esperado. Correcta. sin más.

 getfluence.com

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: