The Birthday – Crítica – La cinta de culto es una experiencia inclasificable

The_Birthday-121272458-large

Recuerdo que corría el año 2003 (o tal vez era 2004), y en la mítica revista Imágenes de Actualidad (revista de cine española bastante popular) hicieron un reportaje sobre la película española The Birthday, cinta de género fantástico (o así lo vendieron), protagonizada por Corey Feldman, actor de éxito en los 80 y que sucedía en una fiesta de cumpleaños en un hotel, de ahí el título.

Siempre tuve ganas de verla, ya que lo que leí de ella me causó mucha curiosidad, pero jamás tuve oportunidad de hacerlo. Y es que la película apenas se estrenó en cuatro cines, siendo un sonoro fracaso y cayendo en el más absoluto olvido… hasta ahora.

Algunas opiniones recientes me han hecho recordar este producto independiente y he decidido intentar conseguirla, ya que tiene fama de película imposible de conseguir, y bueno, la he conseguido y la he visto, por fin. Y la verdad es que no sé ni por dónde empezar.

sitgesTheBirthday

Si buscas el género con el que califican a esta cinta aparece comedia de terror. Pues bien, en mi humilde opinión no es ni una cosa ni la otra. Lo aviso, por si hay algún despistado como un servidor, porque lo que nos encontramos una vez pulsamos el play es un viaje que no sabría cómo definir o clasificar, si como thriller pasado de roscas o como una cinta fantástica con un final bizarro a más no poder. De verdad, sigo sin tenerlo claro. Pero intentaré explicar lo que me ha parecido la película de la mejor forma posible.

La dirección y el guion corre a cargo de un español, y ese es uno de los únicos elementos que verás del país, ya que la película está rodada en inglés y sucede en Estados Unidos, siendo todo el reparto de habla inglesa. Pero bueno, si tú has ideado la película lo justo es que sea de tu nacionalidad, aunque hay nulos elementos patrios.

En cuanto a la labor de Eugenio Mira tras las cámaras (cuya última película fue el olvidable thriller Gran Piano, y desde eso ha llovido mucho), la verdad es que para ser un debut en el largometraje (antes sólo se había desenvuelto en cortos) no está nada mal, gracias a un nervio de acero y a algunas escenas bastante interesantes, ya que, aunque parezca sencillo seguir al protagonista durante casi toda la película en un mismo espacio, no lo es.

birthday-3-zps98d01111

Y ya que he mencionado lo de los cortos, y a pesar de su ajustado metraje de menos de 100 minutos, a la cinta le habría venido genial ser un corto de media hora, ya que la primera mitad de la película es bastante prescindible, con una serie de situaciones triviales que no aportan nada al devenir de los acontecimientos y ralentizan la historia. Pero bueno, también se deja ver como largometraje, aunque le cuesta arrancar.

Es a partir de la mitad del film cuando todo da un giro de 180 grados, no soltando el acelerador prácticamente y con un final tan bizarro como inexplicable que hace que el viaje haya merecido la pena. Y es que estamos ante una bizarrada de difícil digestión, que muchos catalogarán como una gran tomadura de pelo (y quizás no les falte razón), pero que ofrece algo tan extraño que, si dejas los prejuicios a un lado quizás le saques el jugo a la propuesta. Seguramente sea la respuesta a qué sucedería si David Lynch se pasase de rosca. Con eso lo digo todo.

En cuanto al reparto, todos están correctos, aunque destaca un histriónico Corey Feldman, que en la primera mitad resulta bastante irritante, siendo una especie de loser o de Woody Allen venido a menos, y que en la segunda mitad coge las riendas y se enfrenta a todo lo que le echen sin mirar atrás. Una gran elección y un actor que merecía mejor suerte en Hollywood, sobre todo si tiramos de hemeroteca.

450_1000

Por último, pero no menos importante, atención a la estupenda banda sonora, que dota a la película de unos toques enigmáticos que le viene de perlas al conjunto.

En conclusión, estamos ante una propuesta extraña y diferente, cuya primera mitad está mal ejecutada, ya que se hace algo lenta, pero cuya segunda mitad justifica el visionado por un final de esos que no sabes si te han tomado el pelo o es una genialidad. Algo me dice que muchos pensarán que lo primero. Yo todavía tengo mis dudas, pero es que la canción final de los créditos no me ha podido parecer más acertada.

Una bizarrada que mereció mejor suerte y que espero que los cinéfilos ansiosos de propuestas extrañas y únicas rescaten del olvido, porque es mucho mejor que otras rarezas mucho más aplaudidas. Un debut tan interesante como inclasificable.

 
getfluence.com
 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: