Malasaña 32 – Crítica – Un perezoso producto de terror plagado de clichés del género

69

Desde que vi su prometedor tráiler tuve curiosidad en este nuevo producto de terror español, ya que esta historia transcurrida en los 70 en un barrio de Madrid e inspirada en hechos reales (si es que eso tiene alguna lógica una vez vista la película) pintaba bastante bien, pareciendo la respuesta española a productos como Expediente Warren o Insidious.

Ahora bien, una cosa es inspirarte en una obra de éxito y otra muy distinta es plagiar cada una de las ideas o decisiones de otros productos al otro lado del charco sin que se te sonrojen las mejillas, porque tela el resultado final de esta cinta, siendo una de las cintas españolas más insípidas y olvidables de los últimos años.

Y es que han metido en una batidora las películas citadas (incluidas sus segundas partes, así como el giro final de una de ellas, siendo todo todavía más lamentable), han fichado a Javier Botet (es decir, la niña Medeiros de Rec en un personaje calcado al de aquélla, pero de forma descarada), además de todos los clichés del género que os podáis imaginar (no se han dejado nada), incluyendo música y ruidos a todo volumen sin venir a cuento, elementos típicos, como armarios, espejos y sótanos, hasta mecedoras siniestras y programas de televisión inquietantes, sin olvidarnos de las intenciones del ente (no haré spoiler al respecto, pero tela…) o la típica señora de avanzada edad que aparece en el último momento para resolverlo todo, y que es un calco a la estupenda Elise de las fascinantes entregas de Insidious (sin contar la cuarta, que es horrenda), lo han removido todo, lo han vendido como un producto arriesgado y novedoso, y el resultado es Malasaña 32. Una fórmula infalible…

58

La verdad es que las críticas y opiniones de los incautos que la vieron en su estreno ya lo advirtieron, catalogándola de producto nada innovador y sin identidad alguna, y lo confirmo sin lugar a dudas, ya que la película no tiene originalidad, garra o alma, al ser un conjunto de partes de otras cintas anteriores, siendo un pastiche fallido, que no convence ni funciona, y menos si eres amante del género y ya has pasado por las cintas mencionadas, que tampoco inventaron nada, pero al menos tenían su propio sello de identidad.

La dirección de la película es lo mejor, de lejos, y es una lástima que se desaproveche una labor tan estimable, ya que hay instantes más que logrados, pero claro, son plagios de otras producciones, por lo que el mérito es menor. Pero bueno, la culpa es del perezoso guion, cortesía de, atención a la jugada… ¡cuatro guionistas! Manda huevos que hagan falta cuatro cabezas pensantes para orquestar una película que ya hemos visto todos. No sé cuanto habrán cobrado por su trabajo, pero son claros herederos de la época de El rincón del vago y hacen honor a la discutible labor del copy paste. Al final los copiones de la clase sí llegan lejos, después de todo.

Y bueno, tampoco habría mucha queja si al menos la parte emocional y el desarrollo de personajes funcionase, pero no es el caso, ya que los miembros de la insípida familia se pasean por el film asustándose de forma constante, debido a que la película quiere atemorizar al incauto espectador a cada minuto, aunque sea a golpe de aumento de volumen (recurso estúpido donde los haya), sin tener evolución alguna y formando un plantel de protagonistas con el que no empatizamos y no destacan en absolutamente nada.

madariaga

Se puede decir exactamente lo mismo de la típica anciana relegada al flojo clímax, ya que es un calco de todas las vistas en las últimas décadas y tampoco aporta nada al conjunto, aparte de desaprovechar a una Concha Velasco que jamás se cree su papel (tampoco tiene muchos minutos para ofrecer nada más), al igual que el resto del elenco, por mucho que pongan caras de intensidad en cada escena. Pero bueno, tampoco son actuaciones mediocres, todo sea dicho.

Aunque no todo es malo, ya que se puede destacar la solvente banda sonora o la interesante canción de los créditos finales, cortesía del curioso grupo Fuel Fandango, aunque tampoco es mentira que no pega en la película ni con cola, y menos en el desenlace.

En conclusión, tenemos un cúmulo de elementos más que sobados y ya vistos en infinidad de films de terror, haciendo que la película se vea con desidia y pereza, en un resultado donde ni los sustos (nada inspirados) funcionan. Una producción española perezosa y nada relevante, que es mejor tomar como ejemplo perfecto del camino que no se debe seguir en este país. Y es que nos estamos acostumbrando demasiado a copiar en los últimos años, cuando creo que tenemos el suficiente talento para ofrecer productos tan originales como brillantes. Lamentablemente, no es el caso. Mejor olvidar este Expediente Warren 2.0 de rebajas. Yo ya lo he hecho.

69

 

 

4 comentarios sobre “Malasaña 32 – Crítica – Un perezoso producto de terror plagado de clichés del género

Agrega el tuyo

  1. Vaya palito le das a la peli jajaja.

    La verdad es que coincido contigo en todo, demasiado cliché en una misma peli.

    Si te gusta el terror la mayoría de escenas ya las has visto antes, con lo cual sustos pocos.
    Y encima de ser predecibles los sustos que desde minutos antes ya te lo esperas… pues volumen al máximo para rematar.

    Pero también hay que tener en cuenta a los nuevos que se adentran en el cine de terror y no han mamado terror, ellos la verán con mejores ojos y hay que decir que para ser española no es tan mala.

    Lo de las notas en la cuerda me gusto, con lo de la tele creo que se les fue la pinza. Quien la haya visto entenderá este último párrafo.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: