El curioso caso del éxito de El Hoyo en Netflix – ¿El futuro del cine español son las plataformas digitales?

poryada

Hace unos días llegó la interesante El Hoyo a Netflix, siendo, ahora mismo, una de las películas más comentadas del momento, y no sólo en España (la película es de ese país), sino que además es la película más vista y número uno en Netflix USA, que se dice pronto.

Es un curioso caso de éxito, ya que hablamos de una película independiente que, a pesar de las buenas críticas en su momento y de ser la vencedora del Festival de Sitges (demostrando que nadie les hace mucho caso…), fue un estrepitoso fracaso de taquilla, ya que nadie la vio ni por error y quedó relegada al olvido… hasta ahora, que ha llegado a Netflix y casi nadie se la ha perdido.

Una vez se tienen estos hechos sobre la mesa, cabe preguntarse el motivo por el cual los mismos espectadores que han apostado por ella en Netflix no tuvieron interés alguno en ella hace unos meses. Quizás no haya que ir mucho más allá de un motivo económico, ya que no es lo mismo tener que desplazarte hasta un cine y pagar un precio abusivo (no es mi caso, pero todo depende de la zona donde se viva), que quedarte en el calor del hogar, encender el televisor, ver el nuevo estreno y pulsar el play, y todo ello en apenas segundos.

AAAABaxCSAX8IpoZIgfkvqyo0fbu1AJI1wnb2OUo_DRSRVRYtQMzYALyH4ymcpzMwLcASuh1qjaRFdHnrHwOtwn2_R_QcNQN

Otro posible motivo es el género de la cinta, ya que estoy seguro que espantó a más de uno, ya que la gente quiere ver comedias o blockbusters en las salas de cine, y no cintas españolas de corte independiente. Es una película que no pagarías por ver en un cine, con todo lo que ello conlleva, pero por la que sí apostarías en la popular plataforma.

Tampoco nos podemos olvidar de la promoción. La única publicidad que obtuvo el film en su estreno en salas fue el mencionado premio. Aparte de eso, nada, siendo ignorada en los Goya (dejando patente que huyen despavoridos de cintas de género) y haciendo muy poco ruido. Y claro, si la gente no sabe que ha llegado a los cines…

Esto es algo que sucede con casi todas las propuestas del cine español, algunas de ellas más que recomendables y que son injustamente olvidadas, no teniendo la suerte que ha tenido El Hoyo de acabar en una plataforma. El problema es que si no se está amparado por una productora dispuesta a saturar con anuncios (como es el caso de Telecinco) pocos se enteran de productos como el que nos ocupa.

el-hoyo

Fijaos que ha llegado a Netflix y la plataforma la puso en su página principal. como si se tratase de un gran estreno y dándole bastante bombo al asunto, y claro, la gente tuvo curiosidad y seguramente de ahí el éxito. Y es que la promoción es clave.

Aunque quizás no haya que ir tan allá, y simplemente los espectadores que no quisieron ir al cine en su momento la estaban esperando en su aterrizaje en Netflix, y una vez la han visionado, han quedado contentos y se ha generado un boca a oreja (o boca a boca, como se prefiera) de toda la vida, porque ha llegado en un momento propicio, coincidiendo con el coronavirus, ya que la cinta trata sobre el egoísmo del ser humano, y creo que es un tema a la orden del día, desgraciadamente. ¿Era el momento oportuno para su estreno en la plataforma? Es posible.

El caso es que no es el primer ejemplo de película española que triunfa en Netflix después de un paso por salas desolador. Creo que es momento de hacer reflexión y ver claramente que hay proyectos que deberían estar destinados directamente a Netflix, evitando una agonía en salas que lo único que hacer es perder dinero a sus responsables, cuando creo que está bien claro que el público español está más interesado en comedias insustanciales (como comenté en este reciente artículo) que no en películas con mensaje y fondo (al menos no quieren pagar por ellas…).

Por poner otro ejemplo, recientemente se ha estrenado Hogar, cinta española con Javier Gutiérrez y Mario Casas, la cual ha llegado directamente a Netflix sin pasar por las salas de cine. No hay que ser experto en finanzas para saber que la película habría pasado sin pena ni gloria por los cines, como suele suceder con la mayoría de thrillers, siendo un movimiento muy inteligente por parte de sus responsables, ya que estoy seguro que no serán pocos los que la visionen (al haberse vendido como un gran estreno), cosa que no hubiese sucedido jamás de haberse estrenado en las salas y haber llegado meses después al mercado doméstico. Así se vende como algo nuevo, fresco y accesible (a sólo un click). Puro marketing.

hogar-pelicula-netflix-1585065200

Por lo tanto, creo que queda claro que, si no hablamos de una comedia española prefabricada para arrasar o de las nuevas películas de Almodóvar o Amenábar, el público español no está muy interesado ni en los thrillers ni en las películas de género (a no ser casos puntuales e inexplicables), por lo que la decisión de estrenar o rescatar ciertos productos en plataformas digitales no sólo es necesario e inteligente… es el futuro del cine español. Eso es algo que el director Álex de la Iglesia lleva pregonando desde hace años. Al tiempo.

Ahora solamente queda disfrutar en nuestras plataformas de películas desconocidas que casi no tuvieron salas disponibles y además con horarios pésimos (lo he vivido en mis propias carnes), descubrirlas y valorarlas, independientemente de nuestras percepciones subjetivas. Casi cualquier película merece una oportunidad y un hueco en el tiempo de los espectadores ávidos de nuevas historias.

De momento tenemos El Hoyo en Netflix, interesante film, que ha generado debate (lo cual siempre es bienvenido) y que ha demostrado que el futuro del cine español no está en las salas de cine. Es hora de verlo y tomar cartas en el asunto. Quien no quiera verlo…

el-hoyo-netflix-pelicula-1584951374

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: