Con motivo del reciente estreno de The Gentlemen (crítica aquí), he considerado oportuno realizar un especial sobre la figura del cineasta Guy Ritchie. Se trata de uno de mis directores predilectos, gracias a fabulosas cintas como Lock & Stock, Snatch (mi favorita), RocknRolla o las muy entretenidas entregas de Sherlock Holmes.
Cierto es que ha tenido algunos importantes tropiezos, los cuales coinciden con su etapa al lado de Madonna. ¿Casualidad? Lo dudo… Aprovecho para confirmar que de su extensa filmografía la única que no he visionado es Barridos por la marea, y no tengo intención alguna de hacerlo, por lo que, obviamente, no la comentaré en el especial.
Sin más, comenzamos con su extensa filmografía, por orden cronológico de estreno.
Lock & Stock (1998)
Sin previo aviso se estrenó este fascinante y desternillante debut, siendo una maravillosa combinación de thriller y de humor, y donde se pasean una serie de personajes a cada cual más hilarante y desfasado. En el reparto podemos identificar algunos rostros conocidos, como el señor Sting como estrella de lujo, o con el debut de actores como Jason Statham o Vinnie Jones, este último en el mejor personaje de la cinta.
Dirigida con pulso firme y con un guion y diálogos muy canallas, impresionó a propios y extraños al ser un soplo de aire fresco que dio el broche de oro a una gran década de cine como fueron los noventa.
Una cinta de mafiosos ingleses magistral, con un buen reparto y con escenas para el recuerdo, afianzando a Ritchie como cineasta a tener muy en cuenta. Nadie podía prever que se superaría en su siguiente trabajo.
Snacth (2000)
Mi primer contacto con el cineasta (el visionado de su debut fue posterior a esta) fue amor a primera vista, como pocas veces me ha sucedido. Recuerdo ir al cine sin saber muy bien qué iba a ver, y salir de la sala fascinado por sus ingeniosos diálogos, sus maravillosos personajes, sus espléndidas actuaciones (con Brad Pitt a la cabeza, en uno de sus mejores papeles), su fascinante dirección o un montaje espectacular.
Y es que estamos prácticamente ante una obra maestra, siendo una de mis películas favoritas de todos los tiempos, y donde todos los elementos de la propuesta funcionan a la perfección, como si fuesen los engranajes de un reloj suizo.
En el film hay de todo, desde momentos imposibles que despiertan la carcajada irremediable, hasta instantes dramáticos y tensos, siendo una combinación de géneros mucho más lograda (que ya es decir) que en el anterior trabajo del director.
El reparto es impresionante, con un Pitt dejando claro que ha nacido para ese papel y pasándoselo en grande, siendo un secundario de lujo que, sinceramente, merecería su propia película. Jason Statham es el gran protagonista, en el que es, de lejos, uno de sus mejores papeles, llevando a la perfección el peso de la cinta a sus espaldas. Y bueno, por ahí se vuelve a pasear un magnético y sublime Vinnie Jones, volviendo a dar en la diana con su perfil de gánster al que es mejor no tocar los huevos, un comedido e hilarante (aunque fugaz) Benicio del Toro, un divertido Dennis Farina, un pletórico Rade Šerbedžija (en el mejor personaje junto al de Pitt y Jones) o un inmenso villano interpretado por un temible y genial Alan Ford. Todos están perfectos y todos entregan personajes plagados de matices y desternillantes.
Y es que la película entrega al espectador tantos momentos memorables que no sabría ni por dónde empezar. Si no la habéis visto… ya estáis tardando. La obra maestra de Ritchie y un éxito irrepetible, siendo un clásico de culto que jamás deberíamos relegar al olvido, porque es única. Menuda joya.
Barridos por la marea (2002)
Lo dicho.
Revolver (2005)
Sin haber visto la anterior, puedo confirmar, sin miedo a equívoco, que estamos ante la peor película de Guy Ritchie. Qué casualidad que volviese a coincidir en su etapa de matrimonio con la cantante Madonna. Valorar si su noviazgo con la artista tuvo algo que ver en una debacle profesional que casi le cuesta su carrera es a gusto del consumidor, pero yo estoy seguro que sí. Ojo, que él era totalmente responsable de sus actos, pero algo sucedió en esa etapa oscura, y este es uno de los abortos que tuvimos que sufrir sus seguidores.
Thriller oscuro y dramático, no tiene hueco para el humor. Por ahí se pasea un Jason Statham que se esfuerza por entender la película que está protagonizando. Rareza infumable, impropia del director, ni siquiera se puede percibir la maestría tras las cámaras mostrada en anteriores trabajos.
Un esperpento que es mejor enterrar y olvidar, y donde solamente funciona un estupendo Mark Strong en un interesante papel. Eso es todo.
RocknRolla (2008)
Cuando parecía que era imposible recuperarse de dos fracasos consecutivos, y después de su divorcio con Madonna (de nuevo, ¿casualidad?), el bueno de Guy nos trajo un regreso a sus orígenes, con otra historia cómica, entretenida y maravillosa, y de nuevo con un elenco de actores de primer orden.
Por ahí se pasean actores como Gerard Butler, Thandie Newton, Tom Wilkinson, unos desconocidos o no tan famosos (en aquel momento) Idris Elba o Tom Hardy, o los mejores del reparto, Mark Strong y Toby Kebbell (gracias a dos impagables personajes).
Estamos ante un divertido thriller, de nuevo con momentos imborrables y con una historia original y que atrapa desde el minuto uno. Otro triunfo de Ritchie que, desgraciadamente, fue un tremendo fracaso de taquilla y que no fue bien recibido por los críticos profesionales, ocupados en aplaudir trabajos olvidables y olvidados.
Afortunadamente, el tiempo la ha puesto en el sitio que le corresponde, y hoy en día es recordada con entusiasmo por muchos espectadores, siendo un pequeño clásico de culto que merece hacer mucho más ruido, sobre todo porque al final de la cinta se nos prometió una secuela con los mismos personajes, algo que obviamente quedó en el olvido porque la productora no obtuvo los beneficios esperados.
Pues creo que con la merecida fama adquirida por algunos de sus intérpretes, es hora de hacer un pensamiento y darnos lo que los fans del film merecemos, ya que sus inmensos personajes merecen un regreso por todo lo alto. Pero es sólo una idea.
Sobre la película que nos ocupa, está dirigida de nuevo con buen pulso, con un reparto perfecto, un guion inteligente y escenas inspiradas. Ojo a su memorable soundtrack. Otra nueva maravilla, formando una trilogía de mafiosos sublime con Lock y Stock y Snatch, siendo estas tres, las mejores cintas del cineasta.
Sherlock Holmes (2009)
Y bueno, parece ser que hasta que Guy Ritchie no aceptó un jugoso cheque y se dejó manejar por un gran estudio, no fue tomado en serio. Y aunque lo que digo es cierto, nadie puede negar que la primera entrega de Holmes interpretada de forma espectacular por don Robert Downey Jr y sir Jude Law, es una aventura rabiosamente entretenida, y donde se puede apreciar el sello inconfundible del director.
La dirección del mismo tiene la suficiente personalidad y garra para que nos recuerde a sus mejores trabajos, haciendo que no caiga en el tópico de resultar un trabajo impersonal de gran estudio (algo que le ha sucedido posteriormente) y ofreciendo una interesante propuesta con un toque distinto (y necesario) para el popular personaje.
El guion funciona, haciendo una sabia combinación de acción desenfrenada, diálogos canallas (como es de esperar en Ritchie, ya que suyo es el guion junto a otros compañeros de profesión) y un interesante misterio, aunque quizás este último punto sea algo mejorable.
Pero por si algo destaca la película, es por sus dos grandes protagonistas. Por un lado tenemos a un grandioso Downey Jr. haciendo lo que mejor se le da, que es ser un gamberro desternillante e hilarante, haciendo que este Holmes le quede como anillo al dedo. Una de sus mejores interpretaciones, con permiso del señor Stark.
Pero Jude Law no se queda atrás al ofrecer un Watson nunca visto hasta ahora y que supone un genial contrapunto al Holmes de Downey Jr, siendo una pareja con química y que da en la diana, gracias a la entrega de estos dos sobresalientes actores, suponiendo un casting perfecto.
Mención especial para una entregada Rachel McAdams y un convincente Mark Strong como gran villano de la función.
Un entretenimiento frenético y diferente, que puso a Ritchie en la visión de los grandes estudios, al ser un éxito enorme de taquilla. Y eso que competía contra la insufrible Avatar.
Sherlock Holmes 2: Juego de sombras (2011)
Justo dos años después, nos llegó la secuela, ya que el estudio no quiso perder el tiempo, confiando de nuevo en la buena mano de Ritchie.
Estimable secuela, lamentablemente no está a la altura de la anterior, no siendo el problema la dirección del señor Guy, más bien de un guion algo caótico, donde los nuevos personajes no funcionan, ya sea una insípida Noomi Rapace o un correcto pero carente de garra Jared Harris, haciendo de un poco convincente Moriarty, y suponiendo un casting totalmente fallido, cuando ese papel era perfecto para Christoph Waltz. He dicho.
No obstante, estamos ante una correcta secuela, que se deja ver y con algún instante de acción bastante interesante, pero que no puede deshacerse de la sensación de ser una oportunidad perdida.
Curiosamente, casi diez años después de esta, se ha confirmado una nueva entrega, aunque sin la dirección de Ritchie. Veremos en que queda todo, aunque no me importa dar de nuevo la bienvenida a los personajes interpretados de forma carismática por Downey Jr. y por Law.
The Man from U.N.C.L.E. (2015)
Después de dos encargos, Ritchie se atrevió con este remake de una serie de antaño, ofreciéndonos una historia de espías de las de toda la vida, pero con una serie de elementos que la hicieron destacar, siendo un producto entretenido, correcto y más que recomendable (ojo a cierta escena, orquestada con maestría).
Lamentablemente, supuso un nuevo y sonoro fracaso en la carrera del director, ya que nada en ella llamó la atención de los espectadores, cuando no tiene nada que envidiar a ninguna película de las sagas James Bond y Misión Imposible.
En su reparto tenemos a un elegante Henry Cavill (dejando claro que sería un fabuloso James Bond), un comedido pero convincente Armie Hammer, una entrañable Alicia Vikander o un genial Hugh Grant, aportando clase al conjunto.
Injustamente olvidada por el tiempo, se nota que es un proyecto hecho desde el cariño y del que Ritchie esperaba mejores resultados (dudo que la aparición del póster del film en The Gentlemen sea casualidad). La recomiendo, sin lugar a dudas.
Rey Arturo: La leyenda de Excalibur (2017)
Producto aparatoso y demasiado caro, fue un fracaso incluso antes de su estreno, debido al caótico rodaje, los retrasos en su fecha de estreno o su desorbitado presupuesto. Obviamente, se la pegó en taquilla, siendo vilmente ignorada por el público, a pesar de las pretensiones de la propuesta. Las demoledoras críticas tampoco ayudaron mucho.
Yo me aventuré a verla esperando un fiasco, y aunque se notan algunos problemas en la dirección y no pasa de correcta, no estamos para nada ante la bazofia que se dijo de ella. Creo que el film tiene muchos más adeptos de los esperados, ya sea por la vibrante dirección de Ritchie, o un reparto totalmente consciente de donde está, ya sea por un correcto Charlie Hunman como protagonista o un Jude Law como interesante villano.
No es uno de los mejores trabajos de Ritchie, pero supone una entretenida y diferente película de aventuras que mereció mejor suerte. Atención a su maravillosa banda sonora.
Aladdin (2019)
Y llegamos al trabajo más impersonal e insatisfactorio en la carrera de Guy Ritchie, que no es otro que el temible remake de Aladdin. Aunque debo reconocer que no me encontré el esperpento que esperaba, la película no pasa de producto simpático de usar y tirar, quedando en floja y olvidable.
No se aprecia la dirección de Ritchie en ningún momento, habiendo sido una mera marioneta al servicio de Disney. Eso sí, seguramente haya sido el trabajo por el que más ha cobrado en su vida, y la verdad es que le vino bien este éxito después de encadenar dos fracasos de taquilla, eso sí, mucho más interesantes pero ignorados por el público, ávido de propuestas bobaliconas e innecesarias (el clásico original es insuperable y no necesitaba remake alguno) como la que nos ocupa.
No me extenderé más, ya que ya subí una crítica en el momento del estreno en la web, aquí.
The Gentlemen (2020)
Y finalizamos el repaso a la filmografía del director con su última propuesta, la cual supone un regreso a sus orígenes, con un reparto de ensueño y unos diálogos redondos.
No obstante, el film decepciona al no estar a la altura de los mejores trabajos del cineasta, aunque se agradece la intención y el resultado final queda como algo entretenido y simpático.
Y esto es todo en el especial de Guy Ritchie, un director que empezó de la mejor forma posible, luego vivió tiempos oscuros (no, no voy a nombrar de nuevo a la popular cantante…), se recuperó con el paso de los años y fue bastante inteligente al apostar por productos más comerciales y del gusto de los grandes estudios, porque todos sabemos como se termina si un cineasta con personalidad hace lo que le da la gana, con permiso del señor Tarantino.
El tiempo dirá si el genial director nos vuelve a entregar una nueva obra maestra (lo dudo mucho) o prefiere plegarse a los mandatos de los grandes estudios que, obviamente, pagan mucho mejor, aunque el precio sea renunciar a cualquier atisbo de personalidad en su labor tras las cámaras.
Lo que es seguro es que, gracias a algunos de sus trabajos, es uno de los cineastas más canallas y sorprendentes de los últimos años y, si se me permite, de la historia. Mi segundo director favorito (por detrás de Quentin), de lejos. Gracias por tanto, señor Ritchie.
Desafortunadamente yo si ví barridos por la marea y debo decir que madona no funciona como actriz de comedia romántica,a lo mucho un algún musical, y ya he mencionado antes que el rey Arturo es un placer culposo, mi película favorita de Ritchie sería la primera de Sherlock Holmes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
gracias por confirmar 😛
Me gustaMe gusta