El cine coreano está de moda. Eso es un hecho. Desde el inesperado triunfo de la estupenda Parásitos (crítica aquí), los espectadores menos asiduos a los films Made in Asia han mostrado un nuevo interés en el cine de Corea del Sur.
Ha habido mucho revuelo en las redes sociales (qué novedad…) ya que algunos hacían peticiones de cintas coreanas recomendables y otros se las daban de entendidos en la materia, haciendo que todo quedase como un poco de postureo.
Pues bien, ya han pasado unas semanas del revuelo y la verdad es que he estado reflexionando al respecto, ya que tenía reparos en tratar el tema, porque estaba más sobado que la barandilla del metro.
Pero es que claro, un servidor es uno de esos que sí ha visto cine asiático y cine coreano desde hace bastantes años, por lo que no hablar del asunto hubiese sido bastante estúpido por mi parte, porque nunca está de más recomendar películas, ya sean conocidas o no, si uno las ha visto.
Y bueno, ese es el motivo de este especial. Aprovecho antes de comenzar para confirmar que no encontraréis en el listado El extraño (porque no fue de mi agrado, aunque la dejan como pequeño clásico, ahí lo dejo), Rompenieves (del director de Parásitos, me dejó frío) y Okja (también del director de la reciente ganadora del Oscar, me dejó un sabor agridulce). Ahora sí, comenzamos (por orden cronológico).
Join Security Area (JSA) (2000)
Dirigida por Park Chan-wook (OldBoy) estamos ante un estupendo drama, que en su momento causó bastante revuelo y que injustamente se ha olvidado con el tiempo. Plantea conflictos y situaciones que todavía hoy están a la orden del día, y lo hace mediante un estupendo thriller de intriga, con personajes memorables y actuaciones fascinantes (ahí tenemos al gran Song Kang-ho).
Si os interesa el cine del país, esta cinta es imprescindible. Fabulosa.
Memories of Murder (2003)
Del mismo responsable de Párasitos, tenemos este inquietante e interesante thriller. Considerado un clásico de culto, debo reconocer que no me fascinó en su momento (quizás haga un revisionado en breves) pero sí me pareció un ejercicio original y único sobre un caso real del país.
La comparaciones son odiosas, pero si os gustó la serie True Detective os tiene que satisfacer este recordado film de suspense.
De nuevo, por ahí pasea su talento el incombustible Song Kang-ho, que no se pierde una.
Atención a su final. Sin palabras.
OldBoy (2003)
Hablar de OldBoy a estas alturas del cuento es prácticamente una bobada, porque estamos ante un clásico de culto que todos conocen, independientemente del país que sea. Y es que este drama de intriga caló bien hondo entre los espectadores que se atrevieron con su original propuesta.
Con escenas para el recuerdo y un reparto en estado de gracia, estamos ante una película irrepetible (ahí tenemos su fallido remake americano), que es mejor descubrir por uno mismo.
Y eso es todo lo que tengo que decir al respecto.
The Host (2006)
Desde que salieron las primeras imágenes y tráilers tuve mucho interés en este proyecto, ya que me atraen las películas de monstruos. Seguramente, estemos ante una de las mejores del género, ya que se trata de un drama fascinante, con un gran reparto (de nuevo el señor Kang-ho) y dirigido con mano firme por Bong Joon-ho, director de Parásitos.
Los efectos especiales son impresionantes (más de diez años después siguen siendo perfectos) y hay escenas para el recuerdo, como el primer ataque de la extraña criatura.
Una pena que su anunciada secuela quedase en nada, pero no se pierde la esperanza de volver a ver a esa temible criatura.
Un clásico del género que no te puedes perder.
The Good, The Bad, The Weird / El bueno, el malo y el raro (2008)
Otra cinta que me llamó desde que aparecieron los primeros avances, estamos ante un remake (obvio) del popular western de El bueno, el feo y el malo, pero con sus propias reglas.
La dirección es maravillosa y las brillantes escenas de acción nada tienen que envidiar a los blockbusters americanos de más presupuesto.
Un simpático western que quizás peque de una duración excesiva, pero que es rabiosamente entretenido y con un trío de protagonistas impagable (sí, de nuevo Kang-ho).
I saw the Devil (2010)
Film no apto para todos los paladares, trata el enfrentamiento entre un policía y un asesino en una guerra sangrienta y visceral. Si te gustan los thrillers impactantes y desenfrenados, estás de enhorabuena, pero si no es el caso, ni te acerques.
Por cierto, el duelo interpretativo de los dos actores protagonistas es sublime.
Una obra de esas que dejan huella y que esconden algo más aparte de mostrar escenas gore y sádicas sin más (hola, saga Saw).
El hombre sin pasado (2010)
Estupenda cinta de acción, dirigida de forma fascinante y con unas escenas cuerpo a cuerpo y unos tiroteos espectaculares.
La historia es la de siempre, pero el film tiene su propia identidad y deja más que satisfecho.
Seguramente, una de las mejores películas de acción de la década.
Tren a Busan / Train to Busan (2016)
Aquí ya entramos en palabras mayores, ya que estamos ante otro clásico de culto, siendo una de las mejores películas de terror de los últimos años y una de las mejores del género zombie. Frenética y tensa, no da respiro al espectador, gracias a una dirección fascinante. Atención también a su estupendo reparto.
Cult movie que no te puedes perder bajo ningún concepto.
Por cierto, este año nos llega su segunda entrega. Contando los días.
The Gangster The Cop The devil (2019)
De visionado reciente por mi parte, estamos ante un original y entretenido thriller que, sin ser ninguna obra maestra (tampoco creo que lo pretenda) sí cumple su cometido con creces.
Seguramente sea la menos lograda del artículo, pero creo que merece la pena su visionado, y más si has disfrutado ya con el resto de propuestas y estás buscando más thrillers con un toque similar.
Mi crítica más extensa aquí.
Parásitos / Parasite (2019)
Y acabamos, como no podría ser de otra forma, con la reciente ganadora del Oscar, Parásitos. Ya se ha hablado lo suficiente del film para que me extienda de más, pero si no lo has visto te lo recomiendo encarecidamente, ya que estamos ante un clásico instantáneo que, al igual que otros ejemplos como OldBoy o Memories of Murder, será recordado con el paso de los años.
Mi crítica del revisionado aquí.
Y esto es todo. Espero que os haya gustado el especial con estas diez recomendaciones. Por supuesto, si tenéis sugerencias que no estén en este artículo, se aceptan en la caja de comentarios.
Y es que llevo años diciendo que el cine coreano tenía films estupendos. Ahora es cuando nos escuchan, y todo ha sido gracias a Parásitos. Que a nadie se le olvide.
Deja una respuesta