Lost in Translation – Crítica – Otro clásico de culto sobrevalorado

lost-in-translation-220-1200-1200-675-675-crop-000000.jpg

Tengo una lista de films pendientes por visionar, podría decirse que de culto. Lost in Translation es uno de ellos, ya que hizo mucho ruido en el año de estreno (2003) convenciendo a la crítica especializada y los espectadores que la vieron, convirtiéndola en un clásico instantáneo.

Siempre tuve curiosidad en este film independiente, y por eso lo tenía pendiente, y ahora Netflix me ha ofrecido la oportunidad en bandeja, ya que está disponible en su extenso catálogo.

Después de tantos elogios esperaba una comedia dramática original (ganó el Oscar en el apartado de guion original), fresca y divertida, pero, lamentablemente, me he encontrado una cinta fría, insustancial y soporífera, sin rumbo fijo y que provoca el tedio más absoluto. Pero vayamos por partes.

maxresdefault.jpg

La dirección de Sofia Coppola (nominada también a mejor directora…) no me ha parecido nada asombrosa. Es menos independiente de lo que pretende ser (a pesar de esos silencios interminables y abuso de lo personajes observando a la nada…) y más comercial de lo que evita ser (hay algunos momentos metidos con calzador que lo demuestran).

Quizás por esa extraña combinación encandilase tanto a los espectadores de su momento (críticos contentos con el toque independiente y público con las partes más comerciales), pero lo que está claro es que se abusa de Tokio (los momentos en los que aparece la gran ciudad ocupan mucho metraje), como si no se tuviese realmente nada bueno que contar.

Y es que la película aburre y tarda mucho en arrancar, con esos protagonistas juntándose a mitad película, y cuando lo hacen casi todo son momentos discoteca, restaurantes y más Tokio, renunciando a los diálogos, los cuales, cuando aparecen, tampoco son ninguna maravilla, por mucho que quieran ir de profundos y existenciales.

lost-in-translation.jpg

Supongo que juntar en un hotel de Tokio a un actor que hace anuncios cuando quiere hacer teatro y a una mujer que no sabe qué hacer con su vida,  es motivo más que suficiente para ese galardón a mejor guion original, pero para un servidor dicho guion no puede estar más vacío y ser más insustancial, ya que no hay momentos brillantes (hasta su final es sobrevalorado y está mejor resuelto en otras cintas románticas).

Ni siquiera veo una gran química entre sus dos protagonistas, ya que no comparten tanto pantalla como se presupone y sus devenires independientes por la ciudad (o en sus habitaciones de hotel) causan más desidia que otra cosa. Como ya digo, cuando se juntan tampoco surge la magia, y sus aventuras por la gran ciudad, no emocionan, no cautivan.

Me fascina mil veces más la maravillosa Booksmart (Súper Empollonas) por poner un ejemplo reciente, película mucho más infravalorada y con menos éxito. Ésa no recibirá tantos elogios, a pesar de ser infinitamente superior.

Lost_in_Translation-592151361-large.jpg

En cuanto al reparto, tenemos a un simpático Bill Murray y a una entrañable Scarlett Johansson, pero tampoco me parecen los mejores trabajos de sus carreras, ya que el primero hace realmente de sí mismo y ella se pasea media película semidesnuda (en invierno…llega a ser una película de Michael Bay, y lo queman vivo) en su habitación, desaprovechada y sin hacer apenas nada. No entiendo tanto elogio a sus actuaciones. Aún recuerdo el disgusto de Murray al no llevarse el Oscar a casa. Ahora entiendo porqué se lo llevó Penn y no él, pero sigo sin entender su disgusto, cuando es Murray haciendo de Murray.

En conclusión, estamos ante una comedia dramática que no hace gracia y no emociona, dejando una sensación fría. No diré que es un clásico olvidado, porque estaría faltando a la verdad, pero de verdad que no entiendo tanto aplauso (un 95% en Rotten Tomatoes… casi nada).

Y tampoco creo que sea casualidad que la sobrevalorada directora no haya vuelto a encandilar al público y a la crítica de esta forma, demostrando que todo fue un espejismo de una persona que se cree mejor de lo que realmente es (porque a pretenciosa pocos la ganan). Ahí tenéis su posterior filmografía… No todo se hereda.

Y es que estamos ante uno de esos éxitos y cult movies que jamás comprenderé por qué lo son y por qué han gustado tanto en su momento (o en la actualidad). Pero bueno, cada cual con sus gustos, no seré yo el que los critique. Pero, para un servidor, una cinta sobrevalorada, soporífera, insustancial, olvidable y… decepcionante.

Lost-in-Translation (1)

 

2 comentarios sobre “Lost in Translation – Crítica – Otro clásico de culto sobrevalorado

Agrega el tuyo

  1. no puedo estar más de acuerdo con tu critica, la acabo de ver y me pareció tremendamente aburrida, no hay quimica en la pareja, Murray insulso, Scarlet como bien dices la mitad de la pelicula en ropa interior pero nada, no hay quimica, no hay magia entre ellos, tediosa, lenta, al igual que tú no entiendo su nominación al Oscar como mejor película y a Murray a mejor actor cuando su papel es perfectamente olvidable…

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: