American Graffiti – Crítica – La comedia adolescente de George Lucas es tan intrascendente como sobrevalorada

american-graffiti.0.0

Antes de embarcarse en una galaxia muy, muy, muy lejana (es decir, Star Wars, para los despistados) el bueno de George Lucas ofreció al mundo su visión de la generación de los 60 (la película transcurre en 1962) dirigiendo y escribiendo una alocada noche en la que cuatro amigos vivirán sendas aventuras.

Sobre el papel suena bastante bien, ya que este tipo de productos siempre se agradecen, y más si tienen algo que ofrecer. La película jamás alcanzó la fama de otros referentes generacionales como Grease, pero sí que cosechó estupendas críticas (como un desorbitado 96% en Rotten Tomatoes, que ya me dirás) siendo nominada a mejor película y director, lo cual, visto hoy en día, es una auténtica locura.

Y es que la película no pasa de divertimento vacío para pasar el rato, que no tiene mucho que ofrecer y que se pierde en subtramas, algunas más logradas que otras, dejando un regusto agridulce al final de la función. Pero vayamos por partes.

American-Graffiti-132180_655x.jpg

La dirección de George Lucas es la que es para un producto de estas características, pero incluso así se siente rudimentaria (momento carrera de coches). No obstante, se agradece ver el ambiente de la época, pero no creo que eso sea un acierto de sus responsables, más bien que la película es de otra época y ofrece un sabor añejo que se puede ver con buenos ojos. Fuera de eso, poco más hay por rascar.

Y es que el guion es bobo, insulso y los personajes son bastante irritantes. Son cuatro historias protagonizadas por cuatro amigos, que se pasan casi toda la película separados. Como ya digo, algunas funcionan más que otras. Por ejemplo, la del listo de la clase que no sabe qué hacer con su vida comienza algo endeble, y su persecución de la chica de sus sueños se queda en tierra de nadie, pero tiene buenos momentos en cuanto se junta con la panda de maleantes. Mención especial para el momento Lobo, seguramente la mejor escena del film.

Por otro lado, tenemos al rebelde del grupo, que tiene una interesante historia con una cría a la que le endosan, siendo una especie de canguro. Hay algo de ternura en esa trama, y el personaje aporta algo de carisma al conjunto. No se puede decir lo mismo del personaje más soso de la pandilla (interpretado, cómo no, por el director Ron Howard), cuya trama amorosa deja estupefacto y que aporta bien poco al film, siendo totalmente innecesaria y prescindible, además de presentarse a un personaje desdibujado e insoportable (de esos a los que abofetearías sin dudarlo).

American-Graffiti.jpg

Por último, tenemos al alivio cómico del grupo, es decir, el típico patán al que el amor le esquiva hasta que se encuentra de bruces con él. No es la mejor trama del mundo, además de ser más que tópica, pero el personaje resulta algo entrañable gracias a su inocencia, por lo que se deja ver.

Al final de la película se nos presenta un agridulce futuro para todos estos personajes a modo de texto, rompiendo la magia del final e intentando moralizarnos con la crudeza de la vida, a modo de panfleto aguafiestas que, sinceramente, no venía a cuento. No le veo el sentido a que me cuentes la gran noche de sus protagonistas cuando van a tener futuros tan trágicos en la mayoría de los casos. Una metedura de pata que arruina aún más el cómputo final.

Y por cierto, como curiosidad, me acabo de enterar de que existe una secuela, con la mayoría del reparto y que reincide en el final comentado, dándole, de nuevo, un final trágico a la mayoría de sus protagonistas. Ya que vas a hacer una secuela, al menos corrige los acontecimientos descritos en la anterior. Sobra decir que aquélla fue un fracaso y está en el olvido más absoluto.

american-graffiti-poster

En cuanto al reparto, casi todos cumplen, excepto un soso y aburrido Ron Howard, que debió darse cuenta de que la interpretación no era lo suyo, y probó suerte como director. Después de ver algunos de sus trabajos quizás hubiese sido mejor que se dedicase a otra cosa, aunque, en honor a la verdad, debo reconocer que tiene buenos films (como Willow… y poco más). Mención especial a ese joven Harrison Ford pre Star Wars o Indiana Jones, que ya paseaba su chulería y carisma por la pantalla.

En conclusión, estamos ante un producto del montón, que en su momento fue todo un clásico del cine (sobre todo adolescente) y que, seamos sinceros, ya pocos recuerdan. Quizás se pueden destacar algunos elementos como ciertos momentos conseguidos (de nuevo, escena con el Lobo) o la estupenda banda sonora, pero creo que estamos ante uno de esos casos de cult movie que ha dejado de serlo con el paso de los años y que pocos recuerdan con cariño.

Y es que, cuando se escarba un poco, se confirma que se trata de una comedia boba, sin mucho que ofrecer, y que, estrenada hoy en día, pasaría sin pena ni gloria por las salas de cine (o los videoclubs). Un film del señor Lucas tan sobrevalorado como olvidable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: