Ganadores Globos de Oro 2020 – Sorpresas en una noche impredecible

portada.jpg

Ya se han dado a conocer los ganadores de los Globos de Oro, y la verdad es que han habido bastantes sorpresas que nadie esperaba. Y es que el nivel de aplauso crítico y de calidad ha sido demasiado alto este año, y cualquiera podía ganar.

Antes de comenzar, avisaros que si os interesa la crítica de la película o actuación en cuestión, solamente tenéis que hacer click en el título en otro color, lo cual os conducirá a la susodicha crítica.

Empecemos con el premio a Mejor película dramática. Había mucha competencia (bueno, lo de Los dos Papas es otra historia…) y al final ha dado la sorpresa 1917, película por la que, por cierto, aposté en las quinielas que se hicieron en redes sociales. Pálpito, lo llaman algunos.

5ddbe8c1fd9db26dbc507689.jpg

Es obvio que los periodistas (que son los que votan) no iban a dar el premio a Joker, por lo que la cosa estaba entre El Irlandés e Historia de un matrimonio. Al final ni una ni otra, ambas de Netflix y que, por cierto, la de Scorsese se ha ido de vacío y la otra con sólo un Globo. De nuevo, curioso.

Y es que se ha hablado demasiado de El Irlandés éstos últimos meses, para bien por parte de los críticos, afirmando que era una obra maestra, y para mal por parte de los espectadores, ya que unos pocos coincidían con esa opinión y otros muchos abandonaban el visionado a la hora, ya que la cinta dura tres horas y media, y en Netflix es muy jugoso abandonar un visionado. Parece que ha vencido la opinión de estos últimos.

Respecto a Historia de un matrimonio, sin haber visto 1917, era mi ganadora, porque es una bonita y cruda historia que te deja un nudo en la garganta, con dos protagonistas sobresalientes y que es de lo mejor del año pasado. Pero al menos no se lo han dado a la sobrevalorada Joker, que aquello hubiese sido…

FAR20_2.jpg

En Mejor comedia o musical ha vencido Érase una vez en Hollywood, lo cual no ha supuesto ninguna sorpresa, porque la competencia no era gran cosa. Creo que está merecido, porque adoro a Tarantino (es mi director preferido), pero no es de sus mejores trabajos y creo que ha encandilado a los críticos de allí por su carta de amor al cine. No obstante, me alegro por el galardón.

Sam Mendes (American Beauty, Skyfall) ha vencido por 1917, arrebatándole el galardón al señor Tarantino (el otro rival, ya que su película ha vencido en el otro género). Esto le deja camino libre a su película y su labor como director para arrasar en los Oscars. Curioso, cuanto menos, ya que ha llegado en el último momento después de una serie de films que ya habían sorprendido en todo el mundo.

Renée Zellweger ha ganado por Judy, biopic de Judy Garland, y que tengo pendiente de visionar, ya que en breves llegará a los cines. Es por ello que no puedo valorar si lo merecía o no, pero me sabe mal por Scarlett Johansson, la cual ofrece una interpretación magistral en la muy recomendable Historia de un matrimonio.

JUDY1.jpg

Y bueno, a mejor actor drama se ha hecho lo que las turbas esperaban (o hubiesen incendiado Hollywood) que es dar el premio a mejor actor drama a Joaquin Phoenix por Joker. Sí, es una actuación sublime, aunque para un servidor algo tramposa, ya que se pasa media película mostrando lo delgado que está (aunque eso es cosa del director…) y tiene el papel ganado con su rostro, ya que el personaje le viene como anillo al dedo.

Personalmente me gustaron más las interpretaciones de Adam Driver o Christian Bale (este por Le Mans’ 66, que ha sido ignorada de forma brutal), pero bueno, los espectadores que disfrutaron con Joker estarán contentos. No es mi caso, aunque me alegro por Phoenix, pero no por su interpretación, sino por lo estupendo actor que ya era, que parece que le acaba de descubrir media humanidad…

Mejor actriz comedia ha ganado Awkwafina por una interpretación correcta pero poco más, y sí, he visto la soporífera The Farewell. La competencia era muy mala, y si alguien esperaba que ganase la injustamente nominada Ana de Armas ya se podía olvidar. En fin, no había nivel este año en esta categoría y de ahí el resultado.

1f5c2bff-5cb17c5ccd042.jpg

Mejor actor comedia ha sido otra de las sorpresas de la noche ya que se ha hecho justicia y han premiado al fabuloso Taron Edgerton por su maravillosa interpretación de Elton John en Rocketman, que por cierto, es otra de las mejores películas del año. El Oscar es del señor Phoenix, pero al menos tendrá el consuelo de haber sido recompensado con un Globo de Oro, y es que su actuación (donde canta todas las canciones) es infinitamente superior que la de Rami Malek en Bohemian Rhapsody, por la que lo ganó todo, incluido el Oscar. La diferencia entre un año de cine flojo y uno con demasiada competencia. Me alegro mucho por él.

Jennifer López se ha ido de vacío como mejor actriz de reparto por la olvidable Estafadoras de Wall Street (Hustlers). En su lugar se lo ha llevado una genial Laura Dern por Historia de un matrimonio. Dicen que es otra de las sorpresas de la noche, pero yo me lo esperaba. Otro galardón más que merecido, aunque tampoco me hubiese chirriado lo de la López, las cosas como son.

Mejor actor de reparto esperaba al bueno de Pacino por El Irlandés, porque para un servidor era el mejor de los nominados, pero se lo ha llevado el señor Brad Pitt por el film de Tarantino. Me encantó su papel y me alegro por él, pero, ¿de verdad se va a llevar el Oscar por una interpretación a años luz de El club de la Lucha o Doce Monos? Son de esas cosas que no entiendo, ya que cuando finalmente le van a premiar es por un buen papel, pero no el mejor. This is Hollywood.

once-upon-a-time-in-hollywood_poster_goldposter_com_45.jpg

Mejor guion Érase una vez en Hollywood, éste estaba algo cantado, aunque estoy seguro que muchos esperaban Parásitos. Se podrán decir muchas cosas de la última de Tarantino, pero que no es original no es una de ellas.

Mejor banda sonora Joker y Mejor canción Rocketman. Nada que objetar… en lo segundo.

Película de habla no inglesa, por mucho que se dijese, estaba cantando, ya que venció Parásitos, haciendo que perdiese Dolor y Gloria, considerada por muchos uno de los mejores films de Almodóvar (a mí me dejó frío). Aquélla partía con ventaja, al vencer como mejor película en Cannes, y se repetirá la jugada en los Oscars, pero al menos España ha podido colar una película suya después de muchos años. Sólo por eso conviene estar agradecido con el señor Pedro.

Y por último, Mejor película de animación para una cinta que no he visto y de la cual me sorprendió su nominación, que no es otra que Mr.Link. Esto supone un bofetón a Disney, ya que no han premiado ni a Toy Story 4 (vuelvo a repetir que era innecesaria y ya la hemos olvidado todos) o Frozen 2 (que acaba de ser la película de animación más taquillera de la historia). Lo de la nominación de el live action de El Rey León, mejor lo dejamos comiendo aparte.

5270946.jpg

No he visto Mr.Link, pero este giro de los acontecimientos me anima a ello. Ya os contaré. Y volver a dejar claro que para mí la mejor película de animación de este año no estaba nominada, y no es otra que Klaus.

Y si me lo permitís, no voy a entrar en los premiados en televisión, no por falta de interés, es que no he visto ninguna de las series galardonadas, a excepción de Chernobyl, de la cual me alegro su victoria.

En conclusión, unos galardones sorprendentes y justos (y donde se notan que han repudiado a Netflix hasta límites insospechados), a la espera de confirmar esta misma semana si 1917 es tan buena como dicen. En breve os informo de ello.

portada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: