The Witcher – Serie Netflix – Crítica (Sin Spoilers) – Una fantasía tan entretenida e interesante como decepcionante

the-witcher-poster-800x813

Siempre que finaliza una gran serie (ya sea por calidad, seguidores o fama), muchos se afanan en buscar una próxima sustituta. En la serie que nos ocupa, ha sucedido exactamente eso, ya que se ha vendido (o clasificado antes de tiempo) como la nueva Juego de Tronos, y claro, esa es una losa complicada de llevar, porque ya os confirmo que no es la nueva Game of Thrones, ya que ambas tienen muy poco que ver, por no decir nada.

Dicho esto, estamos ante una adaptación de unas populares novelas que ya tuvieron un precedente de adaptación en los también famosos videojuegos. No entraré en cómo es como adaptación o en los juegos para consola, ya que mi desconocimiento es total, aunque tengo Witcher 3 y he disfrutado un par de misiones, pero poco más (me quiero poner a ello en breves).

El problema de adaptar unas novelas (o videojuegos, aunque más bien lo primero, según se ha comentado por sus responsables) y venderla como lo que no es (aunque esto fue más cortesía de algún iluminado al que hacen caso…) hace que las expectativas sean demasiado grandes en el proyecto, y luego pasa lo que pasa.

the-witcher-netflix-la-guia-definitiva-para-principiantes.jpg

Yo no esperaba Game of Thrones, pero tampoco una serie tan correcta como del montón, con demasiadas decisiones cuestionables, y que acaba siendo una más. Y es una pena, porque era obvio que desde Netflix han abrazado el concepto de la nueva serie que tienes que ver a toda costa, cuando han descuidado tantos aspectos que no se diferencia mucho la que nos ocupa de cualquier otra fantasía menos cacareada. Pero vayamos por partes.

La dirección de los episodios es una de cal y otra de arena. Cierto es que los duelos con espada y sus coreografías son impecables, sobre todo en el primer episodio, aunque luego no se vuelve a ver nada igual, ni por asomo, dejando un sabor agridulce al respecto, pero hay otros elementos demasiado descuidados y pobres.

El vestuario y decorados (los de cartón piedra de toda la vida) están algo cuidados, pero los efectos especiales son directamente mediocres, dignos de serie Z y desmerecen el producto final. Una cosa es que los efectos especiales sean bochornosos en otros productos, pero en una serie de fantasía, con criaturas míticas y espeluznantes (así como escenarios) no te puedes permitir estos ahorros de presupuesto, haciendo que el conjunto final se resienta demasiado, ya que han sido muy pretenciosos al vender esta serie como algo grande para después ofrecer algo de rebajas. Pues no.

The-Witcher-Banner.jpg

Técnicamente la serie no destaca, aparte de los comentados combates, recordando algunos episodios a Xena o Hercules. Y no, no es broma.

En cuanto al guion, es demasiado caótico y confuso, y el primer episodio no está bien estructurado. Aparte, la serie tarda demasiado en arrancar y en asentar las bases, algo que (ya que se compara) Juego de Tronos hizo en un episodio sin pestañear, y sin alardes de ningún tipo.

Cierto es que una vez que se nos empiezan a explicar las cosas te introduces en la historia, pero hay demasiados episodios de transición donde el protagonista debe matar al monstruo de turno, mientras se nos cuenta a la vez el progreso de la historia principal, de nuevo, de forma demasiado confusa. Yo hubiese optado por centrarme en una cosa o en la otra, no en un híbrido que ha hecho que demasiados espectadores abandonen la serie antes de tiempo. Y os seguro que eso ha sucedido.

the_witcher_yennefer_1382905

En cuanto a los personajes (y reparto) hay claros oscuros. Por un lado tenemos a un carismático Herny Cavill, que si bien es cierto que repite algunos tics de su Superman, da presencia al personaje y hace que su fichaje haya sido imprescindible, ya que en otras manos podría haber sido un absoluto desastre. El personaje le viene como anillo al dedo y es de lo mejor de la serie. Lástima que no sea el principal protagonista y a veces sus apariciones sean testimoniales. Un gran protagonista algo desaprovechado.

La actriz Anya Chalotra interpreta a Yennefer, el cual es el personaje con más evolución de los primeros ocho episodios. Su trama empieza un poco endeble, pero en cuanto se ponen las cartas sobre la mesa, nos interesamos por ella. Se ha criticado a la actriz (si no estoy errado) por parte del fandom amante de las novelas. Yo creo que hace una muy buena actuación, no teniendo nada que envidiar a ningún otro miembro del reparto. Pero para gustos…

Lamentablemente no se puede decir lo mismo de Freya Allan como la princesa Cirilla, ya que su personaje es el más soso de la historia (y mira que los villanos…), haciendo que la pobre actriz tenga la misma cara en los ocho episodios, porque su trama (que ocupa demasiados minutos) es floja y aburrida a rabiar, restando puntos a la temporada. No lo han sabido tratar correctamente, ya que tenemos a un personaje mal dibujado y muy prescindible, por mucho que se nos venda como algo más.

450_1000

Mención especial para Joey Batey como Jaskier, el bardo, ya que funciona como alivio cómico, además de ofrecer al espectador unas canciones únicas y épicas, como la del segundo episodio. Por cierto, hablando del tema, yo hubiese colado esa impresionante canción al final del primer episodio… pero es una opinión.

El resto de actuaciones y personajes bien, sin causar bochornos pero tampoco sin destacar especialmente.

En conclusión, estamos ante una serie decepcionante, debido a sus pretensiones, pero que entretiene y acaba siendo correcta, aunque claro, vivimos en unos tiempos donde la calidad de las series cada vez es mayor, y habiendo un catálogo tan enorme y tanto donde elegir no me atrevería a recomendarla, ya que no es nada del otro aquel y me consta que no es para todos los paladares.

Una pena, porque se nos vendió como lo que no era y como algo épico e imprescindible, y ahora la vemos con otros ojos. No obstante, tiene sus cosas positivas (Cavill, coreografías, banda sonora..) y me animaré con la prometida segunda temporada, aunque tampoco me esté tirando de los pelos esperándola. Y es que a veces es mejor que las cosas fluyan y no vender las cosas antes de tiempo. Tan decepcionante como disfrutable, sin más.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: