Padre no hay más que uno – Crítica – Santiago Segura dirige y protagoniza una perezosa bobada plagada de tópicos

5361032.jpg

Mucho se ha hablado de la nueva película de Santiago Segura, más que nada porque estamos ante la película española más taquillera del año, demostrando, una vez más, que el público español prefiere comedias, y cuanto más blandas, ñoñas, poco originales y pre-diseñadas, mejor que mejor, como es el caso que nos ocupa.

El señor Segura saltó a la fama con el personaje de Torrente, en una saga mediocre y más que cuestionable (aunque la divertida segunda parte siempre tendrá un hueco en mi corazón), y de la cual el popular director y actor ha preferido dejar en el pasado (renegando de ella a la mínima que puede, cuando es lo que le ha dado la fama…), apostando recientemente (en su faceta de director) por comedias para todos los públicos, de esas que no hacen pupa, y que no arriesgan y obtienen buenos resultados en taquilla.

No fue el caso del anterior film de Segura, Sin Rodeos, protagonizada por Maribel Verdú y plaga de rostros conocidos (Pedroche, David Guapo), pero con el mismo talento para la actuación que una pera. La película era un remake (apuntaros eso) y pasó sin pena ni gloria por las salas, más que nada porque era una tontería infumable de esas que olvidas cuando salen los créditos finales. Terrible.

58.jpg

Un año después nos ha traído otro remake (pereza y falta de originalidad, lo llaman en mi pueblo), mucho más blanco y de fácil digestión, y que ya todos hemos visto infinidad de veces (Doce en casa, Míos, tuyos y nuestros, etc.) pero que se vende como algo fresco y original, cuando atufa a cliché y topicazo por todas sus costuras.

No obstante, como ya he indicado, la película ha sido un enorme éxito y ya se ha confirmado secuela para el año que viene. Es como premiar la mediocridad y la nula originalidad de un producto visto en demasiadas ocasiones (es como copiar en un examen y sacar más nota que al que copias) y que se queda en el montón (el malo) de films de estar por casa. Pero vayamos por partes.

La dirección de Segura es la que es, ya que jamás ha destacado por ello, aunque la película no luce mal, todo sea dicho. El bueno de Santiago se encarga (junto a otra compañera) del guion, y creo que lo habrá hecho en tres días (laborables) ya que es un remake… del remake, porque la premisa está más sobada que la barra de un metro y no hay mucho que rascar.

PADRE-NO-HAY-MÁS-QUE-UNO-Making-©-Jorge-Alvariño_JA_4609-Santiago-y-los-niños.jpg

Y encima todo son tópicos (algunos de ellos causan vergüenza ajena) y aunque es cierto que hay algún momento o comentario divertido (de esos de sonrisa, no de carcajada), no hay nada que la haga destacar por encima de sus hermanas mayores (todas ellas americanas, de las que se intenta hacer parodia, por cierto), siendo un producto rancio y caduco, que se ha vendido como algo nuevo, y que el público español ha pagado como si fuese innovador y único, cuando cintas españolas mucho más interesantes han sido ignoradas sin miramiento alguno. Luego nos quejamos de la calidad de nuestro cine…

En cuanto al reparto, empecemos por el amiguete. Si hay algo que no tiene discusión es que a Segura se le dio como a nadie hacer de cuñado y detective repugnante en su famosa saga, siendo un personaje que le venía como anillo al dedo y del que ahora no quiere saber nada, como si fuese un error del pasado…

Pues en esta ocasión ofrece una actuación mediocre y nada creíble, ya que desde el principio de la cinta está bastante claro que no se cree el personaje que él mismo se ha escrito, y escupe las frases como si las estuviese leyendo y de forma totalmente impostada y artificial.

santiago-segura-padre-uno-kSGI--620x349@abc.jpg

Incluso los niños pequeños del film (dos de ellas sus hijas) actúan mejor que él y ofrecen interpretaciones más creíbles. Cierto es que hay algunas escenas que se le ve mas entregado y convincente, que no son otras que las que le toca tener mala baba con sus hijos, pero en el resto… Y es que quizás hubiese sido mejor dar el protagonista a otro actor con más tablas y con varios registros.

Luego tenemos a una desaprovechada Silvia Abril (que da para mucho más) o a una entregada Toni Acosta (que es la Samuel L.Jackson de España, porque está en todas las películas de este país…), que también es cierto que no cambia mucho de registro y siempre actúa con los mismos tics, pero nada que objetar. Lo de Leo Harlem ocupando póster para una intervención testimonial (cinco minutos, si me apuras) mejor lo dejamos aparte.

Y mención especial para esa infinidad de rostros conocidos y cameos (marca de la casa) que no tienen nada que ver con la actuación pero que se pasean por ahí, sin talento alguno y con el único objetivo de llamar la atención. La mediocridad campa a su anchas.

58 (1).jpg

En conclusión, estamos ante un producto flojo, olvidable y muy prescindible, que ha sido aplaudido por el público (que no por la crítica, consciente de que es una mala copia de la copia) y que ha arrasado en taquilla, amenazándonos la productora con una segunda entrega que nos llegará el año que viene, si nadie lo impide.

Y es que esto es lo que quiere el público español: nula originalidad y tv-movies que pueden ver en cualquier momento sin tener que pasar por caja, pero por los que prefieren pagar. Luego nos quejaremos de que no hay buen cine español… y es que hace años podíamos culpar a los productores, pero ya no cuela. La culpa es nuestra.

P.D: Destacar todas esas opiniones (en Twitter) que vi en el mes de su estreno, diciendo que era poco más que una obra maestra y que nadie se la podía perder (todas decían lo mismo). Un saludo a Sony Pictures por la engañosa campaña de marketing, pagando opiniones sin ton ni son, y que utilizan en cada nuevo estreno. Lamentable.

5361032

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: