Pues sí, lo ha logrado. La (sobrevalorada) película de Joker ha superado la barrera de los 1000 millones de dólares, y sin estrenarse en China (lo cual le ha supuesto un récord). Aunque tampoco ha sido ninguna sorpresa, porque desde su estreno estaba haciendo números de infarto, gracias al interés de unos espectadores maravillados por unos enigmáticos tráilers, muy superiores a lo que finalmente ha llegado a las pantallas.
Pues bien, hace tiempo que quiero traer una opinión de porque creo que todo lo que envuelve a la cinta es exagerado y porque no merecía una taquilla semejante, que ojo, en España está a punto de superar a Endgame. Spain is different.
Y es que, como ya dije en mi crítica al momento del estreno (aquí), estamos ante una pésima adaptación del cómic y que está siendo aplaudida y catalogada de obra maestra antes de tiempo, siendo gran parte del mérito del señor Joaquin Phoenix (que a pesar de la competencia de este año ya tiene el Oscar en las manos).
Ojo, no me parece una mala película, pero sí correcta sin más y de un solo visionado, ya que es mucho más rudimentaria de lo que se pretendía y está diseñada para ganar el aplauso de crítica (que no ha sido así) y público, siendo una copia descarada (y confesada) del señor Scorsese.
Por eso a continuación expondré 5 puntos por los que creo que Joker no es la gran película que se dice de ella y porque no merecía ni esos aplausos ni esa taquilla (recordar que su presupuesto fue de 55 millones). Sobra decir que habrá spoilers del film a continuación.
1) Es una mala adaptación.
Este no es el Joker, en ningún momento del film y por mucho que salgan los Wayne. Sí, la actuación de Phoenix es perfecta (aunque me quedo con Ledger de lejos), pero no hay ningún momento que su personaje haga gracia. Todo es drama y seriedad, como por ejemplo en la escena de la entrevista, donde se le ve dolido ante el personaje de Robert De Niro.
Ese no es el Joker divertido e hilarante de los cómics, que todo el rato hace bromas y chistes sin gracia, y que no tiene piedad alguna hacia nadie, al contrario que el film, donde nos venden al personaje como un héroe justiciero.
Quizás soy yo, que me he quedado anticuado, pero en otros tiempos ardería Hollywood por una adaptación semejante, donde se convierte a un villano mítico en un símbolo de justicia y en una especie de héroe, lo cual es infumable, por cierto.
Arthur Fleck no es el Joker, señoras y señores, y hasta el propio director lo ha admitido en varias entrevistas. Un despropósito.
2) Es tramposa y engañosa
Y esto nos lleva a otro punto, ya que si la película se hubiese titulado Fleck o Arturito el vecino del quinto, no habría amasado esos millones ni de lejos. Todd Phillips no es tonto (tampoco tiene ningún escrúpulo) y ha querido vender su historia cogiendo el nombre de un personaje popular y en boca de todos, y ahí están los resultados.
Poco hay del payaso, más bien la historia de un hombre con problemas mentales que finalmente estalla. Ni más ni menos.
Y aparte de la tomadura de pelo del marketing engañoso de la cinta, el film es muy tramposo, ya que Joker mata durante toda la película a hombres blancos heterosexuales… generando el aplauso del espectador (WTF), pero no muestra como al final asesina a una mujer negra, lo cual no sería del agrado de los mismos que aplaudieron el asesinato de otros seres humanos. Digno de estudio.
3) Es más pretenciosa y menos profunda de lo que aparenta ser.
En efecto, el señor Phillips ha hecho un gran esfuerzo por rodar con diferentes paletas de colores y ha diseñado todo para que sea un film oscuro y digno sucesor de Scorsese, buscando el aplauso de los entendidos de cine y de los futuros premios. La crítica americana no ha picado (menos mal), pero está todo diseñado para que todos hablemos de ella como arte. No cuela.
Y es que hay demasiados momentos rudimentarios y dignos de un telefilm (el guion deja bastante que desear, siendo más que predecible). No ayuda la escena de la escalera, que en el tráiler tenía una música fabulosa y que le quedaba como anillo al dedo, para lo que al final han ofrecido y que ya muchos sabréis (con polémica incluida).
Es más superficial y evidente de lo que se pretende, y no sólo se copia el cine de Scorsese, también a la muy superior El Club de la Lucha, y sin pudor alguno. Es como un monstruo de Frankenstein diseñado para gustar a todo el mundo. Y de ahí los resultados.
4) La actuación de Phoenix ha mejorado el resto del film.
Phoenix es lo mejor de la película, te pongas como te pongas. Sin su actuación la película perdería muchos enteros y quizás la veríamos con otros ojos, ya que el protagonista es omnipresente y carga con el peso del film en todo el metraje.
Sin esa fabulosa actuación la gente no estaría tan encantada con el resultado final. Me hubiese gustado ver a Leto con su Joker en este film. Ya os digo yo que las críticas serían mucho peores y no habría superado ni los 300 millones mundiales.
Phoenix merece casi toda la taquilla del film, porque él solo levanta una película que en otras manos podría haber sido un absoluto desastre. Al final su interpretación ha hecho que muchos (repito, muchos, no todos) queden hechizados y vayan diciendo que estamos ante una obra maestra y lo mejor del año, cuando lo más destacable es la actuación de su protagonista. Estoy seguro.
5) En realidad nadie la ha entendido
Sólo basta fijarse en la polémica en torno a la vecina de Arthur para comprobar que casi nadie ha entendido el film (y sí, no la mata, confirmado por Phillips). Y es que creo que ni sus responsables esperaban unos resultados semejantes.
Es una película confusa, que genera debate (que nunca está de más), pero que no es intencionado por sus responsables, quedando un producto extraño del cual cada uno saca sus propias conclusiones.
Ojo, hay films maravillosos que generan debates similares, como Inception (Origen), por poner un ejemplo claro, pero en esta no queda claro qué estamos viendo.Y sí, me refiero que unos ven al Joker (este Joker, no el de los cómics) como un revolucionario y un héroe, y otros como un machista incel que odia a las mujeres y las asesina (vecina, que no es cierto, y psiquiatra del final, que sí lo es).
¿En qué quedamos? Mi opinión es que estamos ante un pobre hombre, enfermo mental, que da pena pero no merece tampoco ningún aplauso, porque asesina sin pudor alguno. Es cierto que lo ha pasado mal, pero no creo que se deban alabar cosas así, y por eso sigo diciendo que la película es peligrosa, ya que está dando un mensaje erróneo y que muchos están asimilando como si fuese la ley. Pues nada, cada vez que nos den una hostia nos liamos a tiros. Verás tú lo que duramos.
En fin, que no ha quedado claro si estamos ante un héroe, un villano, un revolucionario o un machista blanco hetero, y esa confusión sólo es producto de un mal desarrollo por parte de los responsables del film, cuando es algo obvio que es un enfermo mental que se le escapa todo de las manos. Fin.
En conclusión, creo que es una de esas películas sobrevaloradas que con el paso de los años todos habremos olvidado, y que está recibiendo más aplausos de los que merece, porque no es nada del otro mundo (es más, es un producto pretencioso y fallido), como Avatar, por ejemplo, de la que ya nadie se acuerda ni habla de sus tardías secuelas (ni nadie las espera).
Pues ahí están, sus 1000 millones, de los cuales la mitad deberían ir al bolsillo de Phoenix y no al del tramposo Phillips, que eso sí, como hipnotizador y empresario no tiene precio. Que Hollywood tome nota, pero a mí no me toman más el pelo. Un éxito injusto.
Deja una respuesta