Mindhunter – Temporada 2 – Serie – Crítica – Una segunda temporada más efectiva e interesante

mind

Hace poco os traje mis impresiones de la primera temporada de «Mindhunter» (aquí), ya que, con el anuncio de la segunda temporada, decidí ponerme al día con esta serie, la cual tenía pendiente.

Como ya os comenté, aquella primera temporada me pareció tan interesante (a priori) como sobrevalorada y fallida, ya que, a pesar de dos efectivos primeros episodios (curiosamente, los dirigidos por David Fincher, que es el reclamo principal), la serie era demasiado densa y lenta, y se quedaba en tierra de nadie.

Pues bien, he visionado los nueve episodios de esta nueva temporada, con el reclamo de la aparición de Charles Manson (que luego iremos con ello), y la verdad es que, después de la decepción de la anterior entrega, me he llevado una grata sorpresa, aumentando mi interés por la propuesta.

gn-gift_guide_variable_c.jpg

Creo que está muy claro el motivo de la mejora, y es que se han corregido bastantes errores de la primera temporada, como la relación personal de Holden con su pareja, Debbie (de la que se olvidan por completo en esta ocasión, lo cual es un acierto), ya que esa trama no iba a ningún lado, era aburrida y retrasaba el ritmo de la serie. Holden sigue siendo protagonista, pero sus tramas amorosas pasan a mejor vida y se centra su historia en el caso a investigar, que es lo que realmente importa. También es cierto que el final de la primera temporada apenas se toca.

Por otro lado, se le dan también menos minutos al personaje de Wendy, aunque ahondando más en su vida personal y con una trama interesante pero que también cae en saco roto. Eso sí, se humaniza un poco más su personaje, lo cual se agradece, porque era imposible empatizar con ella en la primera temporada. Quizás su personaje es el más perjudicado de esta segunda entrega, pero era un paso necesario para ir más allá.

En cuanto a Bill Tench, se profundiza más en su historia familiar y esta sí que interesa, con una subtrama tan inquietante como dramática, y siendo un total acierto darle más minutos al mejor personaje de la serie.

mindhunter-season-2-ted-gunn.jpg

También se presenta a un nuevo personaje, el nuevo director Ted Gunn, el cual promete demasiado para acabar pareciendo en momentos esporádicos, quedándose en una declaración de intenciones.

Es algo que ocurre mucho en esta temporada, ya que se presentan interesantes factores que luego quedan totalmente relegados y olvidados, como si no se supiera muy bien qué contar. Y es que, a pesar de sus logros, estamos ante una temporada algo caótica,que quiere tratar demasiados temas y al final se decanta por uno sólo, que por fortuna es el más interesante de todos (y sí, me refiero a los asesinatos de Atlanta).

En cuanto a las entrevistas con asesinos (una de las claves de la serie), se acierta con prácticamente todas, aunque se pierden minutos en otras mucho menos interesantes. Como ya he indicado, se ha promocionado mucho el momento Charles Manson, cuando éste apenas sale diez minutos (siendo generosos) y, a pesar de la buena actuación del actor, se queda muy por debajo de las expectativas, ya que no es (ni de lejos) lo mejor de la temporada. Eso sí, me gusta que se deje al personaje como lo que es: un charlatán y un idiota desesperado por llamar la atención. Ese era Manson, y la serie no tiene ningún miedo en dejarlo claro.

_b574e6e2-c263-11e9-b964-dfb37bdfef35.jpg

Y bueno, luego tenemos el caso principal de esta segunda temporada, que son los asesinatos de Atlanta. Auténtico hilo argumental de la trama, tarda un poco en llegar, pero hace que la serie se convierta en una seria competidora de “True Detective”, ya que la investigación contada es fascinante, y hay momentos impagables y más que logrados. Gracias a esa estructura a la hora de contar las cosas, la serie sale triunfadora y supone una mejora respecto a lo mostrado hasta el momento.

El reparto sigue siendo fabuloso y la dirección vuelve a resultar impecable en casi cada momento (curiosamente, en esta ocasión, los episodios dirigidos por Fincher no son los mejores).

En conclusión, estamos ante una segunda temporada que supera holgadamente a la primera, mucho más efectiva, entretenida e interesante, y que se puede recomendar sin problemas (y más si te gusta la temática). No es la obra maestra que se está diciendo, pero si mantienen este nivel, no me importaría ver más temporadas (como se está anunciando). Así sí.

mind

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: