Especial Marvel en el cine – Todas las películas ordenadas de peor a mejor – De Iron Man a End Game (ACTUALIZADO)

Marvel+Studios+Releases+a+Ton+of+Gold+%22More+Than...%22+Character+Posters+For+10th+Anniversary-social.jpg

Hace tiempo que os quiero traer este especial sobre Marvel en el cine, con motivo del estreno de la esperada «Vengadores: End Game». Obviamente, me refiero a su etapa iniciada en 2008 con la estimable «Iron Man», no a películas anteriores o a las sagas de X-Men, Deadpool y otras.

Pocas veces he visto tanta expectación como con la continuación directa de «Infinity War», y cada año podemos contar con dos o tres películas de la factoría, algunas mejores que otras, pero (lo dejo claro ya), ninguna de ellas mediocre, y la gran mayoría por encima de la media y más que logradas.

Dejar claro que es mi valoración personal, y estoy seguro que no va a coincidir con la vuestra, pero para eso están las opiniones, aparte de que, en comentarios, podéis poner vuestro listado. También quiero dejar claro que en la batalla Marvel vs DC, estoy (desde siempre) con el primero. Lo digo por algunos comentarios (y comparaciones) que veréis más abajo.

Conviene destacar que las primeras del top estarían, más o menos, empatadas, y que hay posiciones que empatan, así que no os quedéis mucho con los números, pero, este sería el orden.

Sin más, empezamos, en orden de peor a mejor, y con una breve opinión de qué me ha parecido cada película y por qué está en esa posición. Espero os guste.

22) Spider-Man: Homecoming (2017)

Spiderman_EDIIMA20170728_0271_20.jpg

Quizás sea un poco confuso hablar de esta película, ya que, en realidad, se trata de un acuerdo entre Sony (que tiene los derechos del personaje) y Marvel, para aprovechar al personaje.

Primero salió (de forma magistral) en «Civil War», para después protagonizar esta aventura en solitario, que me dejó más que indiferente y que me pareció un producto fallido, y una de las peores películas del trepamuros (con el permiso de «Spider-Man 3» de Raimi).

No ayudó mucho el toque juvenil (que en otras manos hubiese funcionado bien, pero aquí hace aguas), el cambio de personajes, algunas situaciones y otros elementos, por mucho que se diga que el villano es excepcional (que no lo es, aunque cumple).

Para un servidor, y a pesar de que Tom Holland me encanta como Peter Parker, la peor del universo, por insustancial, aburrida y carente de garra. Veremos qué tal la secuela, pero no las tengo todas conmigo. Eso sí, estoy pendiente de un revisionado que me haga cambiar de idea, pero lo dudo mucho.

21) Thor (2011)

thor-2011-1096820.jpeg

La presentación del personaje se quedó un poco en tierra de nadie, ya que estamos ante un largometraje con buenos momentos, pero que podría haber dado mucho más de sí, como se demostró con el personaje en su unión con el famoso grupo de superhéroes.

Aquí tenemos a un director desganado (y erróneo para este proyecto), y sí, me refiero a Kenneth Branagh, a un reparto con luces (Tom Hiddelston) y sombras (una Natalie Portman con cara de querer cobrar el cheque lo antes posible), un Chris Hemsworth cumplidor, que todavía buscada su sitio, y un guion tan decente como flojo, donde las escenas de acción brillan por su ausencia.

Una historia de orígenes que no está a la altura del personaje, pero que se deja ver, aunque, de no haber habido más películas con el personaje, estaríamos hablando de una cinta olvidable. Sé que las comparaciones son odiosas, pero «Aquaman» le da mil vueltas, y es de la competencia.

20) Thor: El mundo oscuro (2013)

142412.alfabetajuega-thor-el-mundo-oscuro-300316.jpg

La que es considerada por muchos como la peor película del Universo Marvel, para mí es una secuela superior a la original, entretenida, pero que tampoco va más allá. Sí, se podrían haber hecho las cosas mejor, pero al menos tiene buenos momentos (casi todos protagonizados por el gran Loki) y ofrece más que su primera entrega, lo cual ya es suficiente.

Sinceramente, jamás he entendido por qué es tan odiada cuando cumple su objetivo de entretener, sin más.

Y sí, volvemos a tener a la Portman con cara de buscar el banco más cercano.

19) Capitán América: El primer vengador (2011)

thumb-1920-148496.jpg

Marvel todavía estaba probando con estos nuevos personajes (en el cine, se entiende), y aquí nos obsequiaron con una historia de orígenes «pulp», tan simpática y entretenida como fallida, al ser un film menor, y que no está a la altura del personaje, desde luego.

No obstante, Evans está espléndido como el Capitán (como siempre, siendo un fichaje de diez), el villano está por encima de la media, y tiene buenos momentos, pero es una película que adolece respecto a las mejores de la compañía, siendo superada por películas (salvando las distancias) tan parecidas como «Wonder Woman».

Sin embargo, la cosa fue a mejor… mucho mejor.

18) Ant-Man y la Avispa (2018)

ant-man-and-the-wasp.jpg

Tenía las expectativas altas (tampoco nada exagerado) con esta secuela, por el estupendo precedente que tenía (que luego iremos con él), y me encontré con un film menor, intrascendente, que no aporta nada al universo, y que es más una comedia (que no me parece mal, porque en la primera ya había de eso) que no una película de acción, porque esta brilla por su ausencia.

El reparto vuelve a estar estupendo, y se agradecen las nuevas incorporaciones, pero el conjunto no está a la altura del universo, y sin ser una mala película (ni mucho menos), de nuevo, se queda en tierra de nadie.

El problema fue que se centraron demasiado en la comedia, hasta el punto de sacrificar el elemento del villano, y, mientras la original supo combinar varios elementos de forma estupenda, esta está a otras cosas.

Para quien esto escribe, una secuela fallida y menor, que podría haber dado mucho más de sí. Lástima.

17) Iron Man 3 (2013)

IronMan301-660x374.jpg

Y llegamos a otra de las películas más odiadas de Marvel, y a pesar de que no me parece una mala película, no me extraña. Y es que (sin andarnos por las ramas), lo del Mandarín fue una estafa en toda regla, que aún hoy nadie sabe explicar.

Una broma de su director, Shane Black (que hace poco le llovió estiércol por haber dirigido la nueva «Depredador», que a mí me pareció entretenida, sin más), que supo dirigir la película muy bien (luce estupendamente y se nota el presupuesto), pero se pasó de gracioso.

Creo que Marvel debería haber esperado algunos años más para esta tercera entrega (y se supone que cierre de la etapa del personaje en solitario), y haber hecho las cosas mejor, porque estamos ante la peor película de la saga, hay elementos extraños y bochornosos (como el citado), y tenía potencial para ser mucho mejor.

Tampoco le ayudó venir justo después de la sobresaliente «Los Vengadores», pero lo tenía fácil para encandilar al público y a los fans, y sin lugar a dudas, falló en todo. Un experimento fallido, que Marvel ha intentando corregir con los años.

16) Capitana Marvel (2019)

captain-marvel.jpg

Y llegamos a un punto polémico, ya que es una de las películas que más ha dividido al público. Los hay que dicen que es una de las mejores películas de Marvel y un verdadero triunfo. Otros dicen que es un bodrio sin defensa posible.

Pues yo estoy en medio, ya que creo que es tan entretenida como insustancial. Sin lugar a dudas, hubo una venta de humo vergonzosa, y se vendió la película como un hito, por el único hecho de que lo protagonizase una mujer (lo cual creo que ha generado tantas críticas positivas como negativas, obviando el producto en sí), y no se cuidó mucho el conjunto, con una de las peores direcciones del universo (luce como si se hubiese estrenado en la época en la que transcurre, es decir, los noventa), un guion flojo (aunque entrañable), unos personajes un tanto desdibujados o extraños (ese no es mi Nick Fury), o unos efectos que no están a la altura (lo dicho, hasta Iron Man, del 2008, luce mejor).

Cabe preguntarse por qué Marvel invirtió tan poco en la película y mimó tan poco el producto (al contrario que otras producciones), si de verdad creían que iba a revolucionar por ser una película feminista, o en realidad se dejaron llevar por la oleada de opiniones anteriores al estreno.

El caso es que, finalmente, la película ha sido un rotundo éxito (aunque la mitad de lo recaudado lo hizo en sus tres primeros días, ojo a ese dato), y dudo que haya sido por la calidad del film, desde luego, porque sí, estamos ante una de las películas menores del universo, por mucho que la protagonice una mujer (como si no se hubiesen estrenado ya películas protagonizadas por superheroinas, aunque sea en otra casa).

Lo dicho, tan correcta y entretenida, como fallida e intrascendente. Mucho ruido y pocas nueces.

Crítica completa aquí

15) Iron Man 2 (2010)

e5d859c660dc103ca8afc7780506ac9e.jpg

Otra de las más vapuleadas del Universo Marvel, si bien es cierto que es una secuela muy inferior a la original, creo que tiene suficientes factores como para tenerla en cuenta, como el villano (aunque algo desaprovechado, las cosas como son), la incorporación de War Machine (con el consiguiente y acertado cambio de actor) y algún instante más que logrado.

¿Podría haber sido mejor? Pues sí, pero es un entretenimiento más que digno, al menos para un servidor. Eso sí, le falta bastante acción.

14) Thor: Ragnarok (2017)

thor-ragnarok.jpg

Actualización: La he revisionado y me ha gustado bastante más, una vez he aparcado los prejuicios al saber qué me iba a encontrar. Un entretenimiento estimable, con un humor nuevo en la saga (pero tampoco fallido), y eso sí, con decisiones cuestionables y una villana muy desaprovechada. La subo varios puestos.

Aquí nos encontramos con una tercera entrega que, si bien es la mejor de la saga, (para un servidor), fracasó al querer introducir con calzador un tipo de humor que le sienta genial a los «Guardianes de la Galaxia», pero no a este personaje, y menos con los precedentes expuestos, donde es verdad que se coqueteaba con el humor, pero jamás de forma tan exagerada.

Y es que estamos hablando de una película que se anunció como algo grande y debía ser épica (hablamos del Ragnarok), y al final quedó en una broma con algunos momentos logrados.

Sin duda la película prometía demasiado (se nota el aumento de presupuesto), y al final se quedó en una rareza (que reconozco que también tengo que revisionar), no apta para todos los gustos (sé que tiene muchos detractores), y con algunos aciertos, como el regreso de Hulk o la nueva villana. Una pena, aunque cumple y entretiene, eso sí.

13) Guardianes de la Galaxia Vol.2 (2017)

1493033062_664494_1493034163_noticia_normal.jpg

Y de una secuela inferior, pasamos a otra, concretamente la de «Guardianes de la Galaxia». Hay que reconocerlo, era muy difícil mantener el nivel (y la sorpresa) de la primera entrega.

No obstante, a pesar de no estar a la altura de las expectativas y ser un poco fallida, tiene los suficientes elementos para ser más que recomendable, además de tener momentos muy inspirados y de recuperar a estos queridos personajes.

Podría haber sido mejor, como cualquier otra, pero cumple con creces su cometido de entretener y seguir marcando las bases de una estupenda saga.

12) Ant-Man (2015)

5b7f03798c4a3.jpeg

Estoy seguro que para muchos es un producto inferior dentro del Universo Marvel, pero para mí supuso una inesperada sorpresa, que supo combinar muy bien la comedia y la acción (al contrario que en su secuela), con un Paul Rudd perfecto como protagonista, un plantel de secundarios brillante y unos efectos especiales que sabían jugar muy bien con los poderes del superhéroe.

Quizás falló bastante el villano (considerado el peor del Universo), pero tampoco nos podemos poner exigentes en ese aspecto, cuando casi todas las películas de Marvel (y DC) fallan en ese aspecto.

Una película divertida y entretenida, tan simple (en sentido positivo) como entrañable.

11) Black Panther (2018)

1518534654_057049_1518616212_noticia_fotograma.jpg

Otra película polémica (junto a «Capitana Marvel», la que más), ya que tiene tantos seguidores como detractores. De nuevo, no la considero ninguna obra maestra (su nominación al Oscar fue una vergüenza, se mire por donde se mire), pero sí un entretenimiento de primer orden, con unos personajes bien dibujados, y con muchos elementos que la hacían destacar.

Cierto es que los efectos especiales eran bastante mejorables (sobre todo en el combate final), o que el villano no era para tanto como se dijo, pero es una película notable, sin lugar a dudas.

¿Cuál es el gran problema de la película? Sencillo, que amasó millones (es la tercera película más taquillera de la historia en USA, y mundialmente está entre las diez primeras) y los críticos se volvieron locos cuando no es ninguna obra de arte. Busca entretener y lo consigue, y punto.

Lo que le sucede lo mismo que a Capitana Marvel, es decir, que casi todo el mundo se fija en aspectos ajenos a la película (en este caso el color de piel), y ya tienes el lío montado.

En fin, una buena película que está un poco lastrada por la losa que lleva detrás, porque, ni es tan buena como dicen, ni un bodrio como dicen otros. Recomendable y lograda, sin más.

Crítica completa aquí

10) El increíble Hulk (2008)

descarga.jpg

Quizás muchos se sorprendan de la posición de esta olvidada película en solitario del gigante verde, pero es que desde su primer visionado me maravilló, y sigo opinando exactamente lo mismo.

Se estrenó dos meses después de Iron Man, que arrasó en taquilla y gustó a todo el mundo, pero esta no interesó a nadie, y nadie preveía la conexión que ambas películas tendrían, hasta el punto de que el cameo final de Tony Stark fue promocionado en sus trailers, ante la desesperación de Marvel por amasar millones.

Pues a pesar de que muchos la dejan como un bodrio y un producto que es mejor olvidar, yo creo que es un entretenimiento excelentemente dirigido, con un correcto Edward Norton y un genial Tim Roth (que se lo pasa en grande), unos correctos efectos especiales (aunque ahora han quedado algo obsoletos), y una brillante banda sonora.

Suficientes elementos para tenerla en cuenta, desde luego, pero la gente le dio la espalda y hoy ya nadie la recuerda, también por el hecho de que el actor fue cambiado por Mark Ruffalo. Me sabe mal por el bueno de Norton (actor que me encanta), pero creo que salimos ganando.

El problema es que cambiaron su personalidad también, y es extraño ver esta cinta como parte del universo, aparte de rescatar a William Hurt en «Civil War» o «Infinity War». Lo dicho, un producto entretenido y con grandes momentos, que mereció mejor suerte, y que es de lo mejor ofrecido hasta el momento. No me cansaré de defenderla.

9) Doctor Strange (2016)

58d220f111e02.jpeg

Ya con el fichaje del siempre sobresaliente Benedict Cumberbatch me ganaron, así de simple. Y es que su presencia hace subir muchos enteros a esta propuesta, tan original como impactante, con escenas de acción impresionantes y un universo fascinante.

Quizás haya problemas en la cinta, como un clímax anticlimático (aunque original y divertido), unos personajes secundarios desdibujados, o un villano (de nuevo) muy desaprovechado y con pocos matices.

No obstante, el carisma de su protagonista hace que la película luzca mejor de lo que es, pero los efectos especiales y la inventiva de la cinta es tan espectacular, que solo se puede caer rendido ante la evidencia.

Una película más que lograda, de la que espero secuela, y cuyo personaje principal fue a más en «Infinity War».

8) Iron Man (2008)

iron-man-desktop-wallpaper.jpg

La película que lo inició todo, no solo es recordada con cariño por eso, ya que estamos ante una aventura con unas escenas de acción muy logradas, unos efectos especiales fabulosos (que aún hoy pintan genial, cosa que no sucede con otras cintas), un buen reparto de secundarios y, sobre todo, un Robert Downey Jr. en estado de gracia, que vino para quedarse.

Y sí, el villano se vuelve a quedar en tierra de nadie, pero no importa, porque estamos ante un entretenimiento efectivo y muy bien resuelto, con un guion tratado con mimo y con una escena post-créditos que ya es un antes y un después.

Un clásico redondo (aunque no perfecto) que dejó huella en el personal, gracias a un protagonista perfecto, demostrando el buen ojo de Marvel (recordar que el actor llevaba años en las sombras).

7) Guardianes de la Galaxia (2014)

133.jpg

Cuando se anunció, nadie esperaba mucho de esta película, hasta que llegaron los trailers. Lo que después sucedió, fue una sorpresa, ya que estamos ante una divertida comedia espacial, con unos efectos especiales sobresalientes, unos personajes carismáticos, un reparto de diez, un soundtrack escogido con corazón (y que es un hito) y una dirección de James Gunn única (y eso que sus anteriores trabajos me gustaron menos que una patada en las partes bajas).

Y sí, me repito, pero el villano vuelve a fallar, como sucede en casi todas las películas comentadas, pero eso no resta al conjunto (aunque se hubiese agradecido uno mejor, está claro).

Marvel (o el director) supo ofrecer un producto fresco, desenfadado, entrañable y sin complejos. Más o menos lo mismo que ha hecho DC con «¡Shazam!».

Me quedo con su gran protagonista, Star Lord, que catapultó a la fama al entregado Chris Pratt, con un personaje imprescindible (aunque decaiga un poco en su secuela).

6) Capitán América: Soldado de Invierno (2014)

Captain-America-The-Winter-Soldier-Super-Bowl-Preview.jpg

Esta secuela no tiene (casi) nada que ver con la primera. Se abandona el tono ligero de aquella, y se apuesta por una seriedad que le viene como un guante al personaje. Estamos hablando de una película diferente, cargada de suspense y sorpresas, que, para un servidor, supuso un antes y un después en el universo.

El componente dramático es fabuloso, los personajes están muy bien tratados, la acción está filmada con garra y espectacularidad, los villanos están a la altura, el reparto es sobresaliente, la banda sonora es magistral… todo funciona a la perfección.

Y sí, es la película con la que los hermanos Russo (que venían de filmar comedias) se hicieron un hueco en Marvel para dejar huella y hacer historia, ya que son los mismo directores de «Civil War», «Infinity War» y «Endgame». Casi nada.

No es un obra maestra, pero sí una de las mejores películas de Marvel (de lejos), y la mejor película en solitario de la saga (no cuento «Civil War»). Imprescindible.

5) Capitán América: Civil War (2016)

12375189_936473743089646_5615820514215072269_o-660x374.jpg

Los hermanos Russo repitieron con esta película que tiene dos grandes problemas. Uno, titularse «Civil War», porque faltan personajes para que eso tenga sentido y no se hace justicia al cómic. Dos, que sea tratada como una entrega del Capitán América, cuando es más bien otra de «Vengadores», con un Tony Stark con el mismo protagonismo que el Capi.

En esta espectacular entrega, se nos presenta al personaje de Black Panther y el de Spider-Man (en un movimiento maestro por parte de Marvel), seguimos con la interesante trama del Soldado de Inviero, tenemos a un villano interesante y bien interpretado (aunque extraño, dentro del universo) y una escena que ya es historia del cine, y sí, me refiero al combate entre todos.

Qué decir de esta propuesta. De las mejores del universo, con momentos impagables, con humor, acción y drama (el desenlace es brillante), todo muy bien enlazado, y que supuso (también) un antes y un después, cuyo desenlace todavía está por resolver. Una maravilla.

4) Los Vengadores 2 (2015)

avengers_age_of_ultron_poster_detail.jpg

Seguramente, la película más infravalorada del universo Marvel, ya que todo el mundo la trata como una secuela inferior y que no supo cumplir las expectativas, cuando a mí me parece una gran película, a la altura de la anterior, con un villano redondo (aquí sí acertaron), momentos impagables (Hulk vs HulkBuster o el momento martillo) y el regreso de unos personajes únicos, así como la incorporación de otros maravillosos, y sí, me refiero a Vision.

Las escenas de acción son espectaculares, y estuvieron a la altura, la trama está más que lograda (aunque se nota que es más una película de transición), los efectos especiales vuelven a ser fabulosos y todo encaja a la perfección. Hay mucha gente que crítica el caótico montaje, no es mi caso, y creo que Whedon (que repitió después de la anterior), volvió a dar en la clave con un entretenimiento de diez.

Una secuela que supo mantener el tipo, pero que defraudó a muchos de los fans. Injustamente vapuleada y más que reivindicable.

3) Vengadores: Endgame (2019)

avengers-endgame-poster-top-half_4_0

He revisionado la película, y mis impresiones iniciales han cambiado bastante (de mi primera crítica sin spoilers). Creo que es un gran fin de etapa, y un espectáculo épico y entretenido, pero que no está a la altura de la sorpresa que supuso «Los Vengadores (2012)» o de la maestría de «Infinity War». No obstante, un cierre muy estimable.

Crítica sin spoilers aquí

Crítica con spoilers (y en vídeo) aquí

2) Los Vengadores (2012)

The-Avengers-2012-Movie-Image.jpg

Si bien es cierto que las películas estrenadas entre 2008 y 2011 fueron entretenidas y estimables (algunas más que otras), lo que sucedió con esta película (que reunía, por primera vez, a todos los superhéroes comentados) fue un antes y un después.

A pesar de las altas expectativas, estas fueron superadas, y nos encontramos ante un hito en el cine (a secas), con una película que es endiabladamente entretenida y épica, combinando (con mucho acierto), humor, acción (muy bien diversificada, no como en otros films de la casa, que ponen toda la carne en el asador al final), drama y demás géneros, en un conjunto sobresaliente, y que dejó el listón muy alto.

Fue un acierto contar con Whedon como director, y todo el reparto está de lujo, aparte de un villano que sí funcionaba a la perfección, Loki, y que ya es una leyenda en el universo.

Y lo aseguro, ninguna película (aparte de la siguiente) me ha hecho sentir como un niño como esta, y eso, para un servidor, es oro puro.

Un espectáculo inigualable e imposible de imitar (como pretendió la competencia), y que parecía que no se podía superar…

1) Vengadores: Infinity War (2018)

5ae8ff92e1ef2.jpeg

Pues sí, se podían superar desde Marvel. Las expectativas volvían a ser muy altas, y a pesar de que no encandiló a los críticos (los mismos que aplaudieron películas menores como Black Panther), los fans quedaron encantados, y de ahí la locura desatada con Endgame.

Todo funciona en la película, desde los efectos especiales (perfectos), hasta el reparto (están todos sobresalientes), pasando por la acción (de nuevo, muy bien diversificada, lo cual es clave en una cinta de esta índole), una historia planteada con mimo e inteligencia (casi todos los personajes tienen su momento de lucimiento), el mejor villano del universo (con permiso de Loki) y una dirección magistral.

Una película, de nuevo, sobresaliente, y que, seguramente, sea la mejor de todo el Universo, y bueno, para un servidor, la mejor película de superhéroes de la historia (de hecho, es mi segunda película favorita de todos los tiempos).

Sólo espero que Endgame, esté, como mínimo, a la altura de las circunstancias.

Crítica completa aquí

En conclusión, estamos ante más aciertos que decepciones, y ante un triunfo absoluto de Marvel (o Disney) ya que, casi nadie habla de otra cosa que no sea el estreno de «Vengadores: Endgame».

Un Universo fascinante y que demuestra que, si se hacen las cosas bien, el público responde. Dudo que se vuelva a repetir algo así.

Espero que os haya gustado el artículo, y por supuesto, espero vuestras opiniones.

Gracias Marvel, por hacerme sentir de nuevo como un niño.

endgame-1.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: