Juego de Tronos – Game of Thrones – Crítica – Serie completa – Una gran serie un poco empañada por una última temporada decepcionante (ACTUALIZADO)

82579.alfabetajuega-opening-juego-de-tronos-290914.jpg

Actualización: Como os prometí, añado mis impresiones de la última (y muy decepcionante) temporada. Mi reseña del final aquí. 

Ya ha finalizado. Y aunque el sabor es algo agridulce, estamos ante una gran serie.

Por supuesto, sobra decirlo, pero por si acaso, AVISO DE SPOILERS. Si no has visto la serie… haz una reflexión.

Siempre es doloroso decirle adiós a una serie. Me pasó con «Perdidos (LOST)» y me ha pasado con muchas otras. Sé que el titular es osado, y habrá mucha gente que estará de acuerdo y muchos otros que no. Yo lo respeto todo, y he escuchado (demasiadas veces) a conocidos decir que dejaron la serie en la primera temporada porque era un aburrimiento.

uploads%2Fcard%2Fimage%2F930992%2F3f88dea5-417b-4b26-8a1a-3f69052d7459.jpg%2F950x534__filters%3Aquality%2890%29.jpg

Es obvio que no es una serie para todos los gustos, y supongo que es uno de esos casos de «o la amas o la odias». En mi caso, por si os lo preguntáis, la amo (obviamente), hasta el punto de catapultarla a mi top 5 de mejores series de todos los tiempos (las otras cuatro, son «Perdidos», «Breaking Bad», «Sherlock», aunque más bien sus dos primeras temporadas, y… «Friends»).

Y es que estamos ante una serie maravillosa, pero no perfecta, ojo con eso. Son muchos episodios y muchas temporadas, además de muchos personajes y tramas (estoy seguro que es la serie con más personajes de la historia), y es complicado alcanzar la excelencia, y es inevitable que algunos elementos caigan en el relleno o en la desidia.

No obstante, la serie es única, está rodada de forma magistral (no tiene que envidiar nada a una película de gran presupuesto), y tiene unos personajes increíbles, que por cierto, hace poco os subí mi top 10 de personajes, por si os interesa (aquí).

Pero para profundizar en ella, y recalcar sus aciertos y fallos, conviene hacer un repaso de sus ocho temporadas. Por lo que, sin más dilación, empezamos (recordar, de nuevo, que habrá spoilers).

mgid-uma-image-mtv-32.jpg

Qué decir de la primera temporada. Es la que lo inició todo, con unos personajes y unas tramas que atrapaban y con algunos giros inesperados que hacían única a la serie. Y sí, me refiero a la sorpresa de matar a su protagonista (Eddard Stark), sólo para descubrir que la verdadera serie estaba en otros personajes. Magistral.

La primera temporada se lo tomó con calma, sin prisa pero sin pausa, presentando los elementos de manera precisa e interesante. Hay muchos diálogos entre personajes que luego mueren a la primera de cambio, pero a esta serie no le ocurre lo mismo que a «Walking Dead» (donde un revisionado podría ser demasiado doloroso, al darnos cuenta que está plagada de relleno), ya que cada conversación y personaje importa. Bueno, hay algunos que no y sí hay algo de relleno, pero no en esta primera temporada, afortunadamente.

He dicho que respeto a los que reniegan de la serie, después de haberse adentrado en ella. Sí, los respeto, pero nos los entiendo, porque hablamos de una serie (o primera temporada) con una factura técnica sobresaliente (que mejora temporada tras temporada), con unos guiones muy bien estructurados y logrados, y con un reparto brillante (eso sí es incuestionable).

Una primera temporada que marcó el inicio de una de las mejores series de la historia, aunque para un servidor, la mejor. Se dice pronto.

tyrion-casterly-rock.jpg

Y llegó la segunda temporada, que supo mantener el nivel, y regalarnos grandes capítulos como el del «Aguas Negras». A destacar, los «momentazos» del gran Tyrion Lannister (el mejor personaje de la serie), como mano del rey, manipulando a todo el mundo y haciendo suyo el poder. Impagable.

En cuanto a la tercera, creo que bajó un poco el nivel, ya que había demasiadas escenas de Robb Stark y su amada, y bueno, todo se solucionó en la inesperada «Boda Roja». Vamos a ver… para mí, ese momento no es tan sorprendente o doloroso, ya que se quitan de encima a personajes que retrasaban la trama (aunque Catelyn tenía buenos momentos).

Una vez desaparecen estos personajes, las tramas avanzan mucho mejor y todo es más fluido. Es uno de esos casos que te dices «¿para qué?», y me refiero a las escenas de los dos mencionados más arriba. No tengo nada en contra del personaje de Robb, y respeto que tuviese su legión de fans, pero a mí no me aportaba nada, y una vez muerto poca mención tuvo a posteriori, al contrario que su padre, que en cada temporada es nombrado.

Pues bien, «La Boda Roja» fue lo más comentado de la temporada (y una de los «grandes» momento de la serie), pero creo que hay temporadas con mejores momentos, y creo que esta tercera temporada no está al mismo nivel de las dos primeras, aunque, ojo, también es satisfactoria y el interés no decae en absoluto.

boda-roja-got-1120x581.jpg

Y todo volvió a su cauce con la estupenda cuarta temporada, dónde llegó el genial personaje de Oberyn Martell, aunque no duró mucho, en una de las muertes más sangrientas y crueles de la serie. Cosas que pasan.

En esta temporada, pasa de todo, desde el (inesperado) asesinato del rey Joffrey (que, a pesar de ser un personaje irritante, merecía más tiempo en la serie y una muerte aún más cruel), el increíble juicio a Tyrion (con una actuación insuperable por parte del actor), el posterior juicio por combate (donde la cabeza de Oberyn termina como una sandia lanzada al vacío), la batalla del Castillo Negro (fabulosa) o el desenlace, con la venganza de Tyrion.

Creo que es una temporada redonda y plagada de sorpresas y momentos inesperados, donde todos los elementos funcionan a la perfección. Y todo parecía estar encaminado a la perfección, pero, desafortunadamente, no fue así.

OkAOP9V-1440x737.jpg

Lo de desgraciadamente lo digo, no porque la quinta temporada sea mala o floja, ni por asomo, pero desde luego es la peor de todas, y el nivel baja ligeramente (porque toda la serie está entre el notable y el sobresaliente, nunca menos).

Algunas voces mantienen que es debido a que los creadores de la serie, al no tener material nuevo del bueno de George R. R. Martin (el escritor de las novelas), decidieron seguir su propio rumbo y empezar a inventarse cosas. Y es que los lectores de las novelas siempre han sido muy críticos con su adaptación televisiva. Sobra decir que no me he leído ni un solo libro, y espero no hacerlo, porque creo que son dos versiones y enfoques diferentes, y es mejor no mezclar las cosas.

Pues bien, dicho esto, esta temporada tiene buenos momentos, pero, sin lugar a dudas, el episodio e instante que lo cambia todo es el inesperado ataque de los caminantes blancos al pueblo libre, en un capítulo que estaría entre los mejores de la serie, y rodado con una tensión y efectividad inauditas.

Destacar la entrada del Gorrión Supremo y su secta. Esa trama sí que me sobra y me enerva, a pesar de su espectacular desenlace en la siguiente temporada. Creo que esa historia, sacada de la manga, retrasó el ritmo de la serie, sin lugar a dudas. Y por dios, que torpeza la trama de Dorne, con el hermano del gran Oberyn y el rescate de Jaime. Insulsa e indigna de la serie. Ahí se entiende el enfado de los fans.

Ojalá la temporada hubiese mantenido el nivel del capítulo mencionado, pero nos tuvimos que conformar con la inesperada muerte de Jon. Aunque claro, es obvio que no era el final para el personaje, pero fue un buen cierre de temporada. Como ya he dicho, la peor temporada es esta.

descarga.jpg

Y vamos con la sexta temporada, la cual volvió a subir el nivel, a pesar de un inicio patoso y atropellado al quitarse de en medio a varios personajes, como el hermano de Oberyn, y finiquitando la trama de Dorne. Uno se pregunta si  esa trama era necesaria. Es obvio que no, y menos con cómo la han tratado los responsables de la serie.

Dicho esto, la sexta temporada se compone de momentos impagables, como el famoso «Hold the Door» (me niego a mencionarlo en español), la increíble «Batalla de los Bastardos» (una de las mejores batallas jamás filmadas) o el desenlace de la temporada, con la venganza de Cercei, y que se quita de un plumazo al odioso Gorrión Supremo y a su secta de pacotilla. Gracias a ese final de esa historia, se entiende su aparición, pero sigo opinando que la serie hubiese sido mucho mejor sin rellenos semejantes. Atención a la música del principio del último capítulo. Magistral.

Y para mí sorpresa, una de mis temporadas favoritas, que me tuvo en tensión gracias a sus grandes momentos, es una de las más criticadas. Lo descubrí hace bien poco, y muchos dicen que es una chapuza y una mediocridad. Y sí, me refiero a la séptima.

1466017506-5367020jpg-rx600-fjpg-qx-xxyxx.jpg

Creo que si alguien hace esa valoración de alguna temporada, realmente no ama la serie. Así de claro. Se critica mucho lo absurdo de ir a por un muerto para enseñárselo a una incrédula Cercei. Bueno, es posible que se tenga algo de razón, pero no cambiaría el momento contra los caminantes blancos y lo que ello conlleva por nada del mundo.

Para mí, una temporada magnífica (en esta ocasión de sólo siete episodios), que no desmerece al conjunto, y que tiene momentos y sucesos impagables. Cada uno con su opinión. Y bueno, ese final de temporada… historia de la televisión.

Y vamos con la octava y última temporada, que acaba de finalizar. Tenemos que tener claro, que, esta octava temporada ha sido la más decepcionante y peor de la serie, así de claro, y eso es algo en lo que demasiados coincidimos. El primer episodio (8×01) fue algo flojo, aunque asentaba las bases de lo que estaba por venir. El siguiente, exclusivo de personajes y diálogos, me encanto, aunque mucha gente quedó extrañada ante su humor y momentos de tranquilidad, lo cual no es mi caso.

game-of-thrones-season-8-episode-3-night-king-600x303

Luego tuvimos un tercer episodio (del cual ya os dí mi opinión aquí) que decepcionó a muchos, pero que a mi me gustó, a pesar de que me pareció un error garrafal despedir a los caminantes blancos tan pronto, cuando, para mí, eran los grandes villanos de la serie, pero al final fueron un recurso más. Y es que, uno de los problemas de la serie, es que abarca demasiadas tramas (hay más de cuatro principales, siendo generosos) y personajes, lo que hace que al final quede todo un poco caótico.

El siguiente episodio no estuvo mal, con algo de tensión, pero tampoco fue nada del otro aquel. Pero la polémica llegó con el quinto, donde se “asesinó” sin piedad el desarrollo de los personajes, y parece que tenían prisa por terminar la serie cuanto antes, ofreciendo decisiones más que cuestionables e injustificadas, como la repentina locura de Daenerys (aunque algo se intuía), la muerte de Cersei (que sí, al final está muerta, cuando también era la gran villana y esta temporada no ha pintado nada) o Jaime, de una forma decepcionante, o la muerte de Varys y lo que le rodea.

Pero tampoco me pareció un mal capítulo, y tenía cosas más que interesantes (como el ansiado duelo entre “El Perro” y “La Montaña”). Eso sí, las expectativas iban bajando episodio tras episodio, y eso ha hecho que, un momento histórico, como es el final de una de las mejores series de la historia, se haya vivido con cierta desidia y descontento.

imagen-sin-titulo

Y es que los creados/guionistas han tenido dos años para hacer las cosas bien, y mantener el nivel mostrado ante el momento, pero, sinceramente, no se que se les ha pasado por la cabeza en ciertas decisiones, pero ya no hay vuelta atrás.

No obstante, creo que hemos tenido un final satisfactorio, que cierra bien (casi) todas las tramas, y que podría haber sido mucho peor. Es una pena que la peor temporada de todas sea la que tendría que haber sido la mejor, y más después de todo ese tiempo. No ha sido buena idea condensar todo en seis episodios, y es algo que jamás se entenderá.

Dicho todo esto, si tuviese que clasificar las siete temporadas de «Juego de Tronos» de mejor a peor, sería de la siguiente forma (dejando claro que las tres primeras están empatadas):

1) Temporada 1

2) Temporada 4

3) Temporada 7

4) Temporada 2

5) Temporada 6

6) Temporada 3

7) Temporada 5

8) Temporada 8 (aunque su final es un poco mejor, pero es una temporada fallida)

Soy totalmente consciente de que nadie compartirá este ranking conmigo (a excepción del último lugar), pero es mi opinión, sin más.

15444345877311.jpg

Y por cierto, lo siento, pero las tramas de Daenerys (que no está entre mis personajes favoritos, ni de lejos) me parecen las peores (que no mediocres, y obviamente las tramas comentadas más arriba, que no tienen su fuerza) y que más desmerecen el conjunto. Hasta el personaje de Tryion se ve perjudicado en cuanto se junta con la Targaryen.

Creo que es mucho más interesante el recorrido de Jon en el Norte, la venganza de Arya o la superviviencia de Tyrion. Pero ya sabéis como va la cosa.

Y sí, muchos serán críticos con la serie por no ser fieles a las novelas. Hasta el propio escritor lo ha sido, desvinculándose de la serie. Pues amigo, haber dejado de hacer el vago, y ahora no pasaría esto. Me quedo con la serie y sus arriesgadas decisiones. Al menos cumplen los plazos.

En conclusión, estamos ante una gran serie, que ha tenido sus fallos, como todas, pero a la que poco se le puede reprochar, porque es entretenida, tensa, adulta, y un ejemplo de lo que deberían ser todas las series (y películas). Lástima de temporada final.

No es la mejor serie de la historia, pero sí de las mejores, y me quedo con el viaje, y con su emotivo final. Ni más ni menos. Hasta siempre Juego de Tronos.

58.jpg

 

2 comentarios sobre “Juego de Tronos – Game of Thrones – Crítica – Serie completa – Una gran serie un poco empañada por una última temporada decepcionante (ACTUALIZADO)

Agrega el tuyo

  1. Mira, no se si sea la mejor serie de la historia, pero al menos es la serie que a mi más me gustó. Mirarla es apasionante, los ojos no pueden desprenderse de la pantalla y al ser tan incierta, cruel y inigualablemente ingeniosa para girar las cosas, hay momentos que tu corazón late fuerte, me parece que nunca antes había tenido emociones así al ver algo en la televisión. En su momento la trilogía de Peter Jackson del Señor de los Anillos me apasionó mucho (bueno yo era adolescente) y cuando inició Juego de Tronos la miré con una expectativa fundada en esa precedencia (de hecho el gancho para mi fue la inclusión de Sean Bean en el reparto, que también apareció en la trilogía mencionada) y al llegar a esta temporada final debo decir, y adelántandome a un final que tiene un cierto riesgo de ser decepcionante, siento que GOT superó a esa también obra maestra (sin embargo hay que esperar el final, al parecer George Martin adelantó en una ocasión que el final sería agridulce, al igual que el del Señor de los Anillos, veremos si está a la altura).

    Me sorprende que estoy bastande de acuerdo con usted respecto a varias cosas que dice de la serie, por ejemplo que la quinta temporada es la menos buena (cuando finalizó sentí que no sabían como concluir la fabulosa trama que habían iniciado, sin embargo cuando llegó la sexta me retornó la pasión y la séptima igual me parece injustamente atacada). Concuerdo en que una de las mejores temporadas es la segunda (incluso creo que es superior a la primera, o al menos me emocionó mucho más, sin desmerecer claro a esa magistral introducción al mundo de Westeros y Essos). No estoy muy de acuerdo respecto a considerar a las tramas de la movilización del ejército Stark y la de la fe militante como relleno, me parece que distracciones de esta naturaleza son las que hacen a GOT inesperada como es, la avanzada del inconsistente de Robb creaba la ilusión de que podía lograrse la venganza de la muerte de Ned Stark, para luego destrozar esa posibilidad con la sorprendente Boda Roja y sumir a los Stark en una casi extinción que permitiría que surjan muy lentamente y casi inesperadamente de las cenizas con los personajes más subestimados (Arya, Jon y Sansa). Lo de la fe militante me parece genial desde el punto de vista político, no sabemos lo vulnerable que es el Estado al secuestro de grupos de fanáticos ideológicos o religiosos (miremos el mundo actualmente, me parece un buen guiño), lo que llevó a la casi destrucción de Cersei (pero la liberan, siempre la subestiman, Ned Stark lo hizo, y el Gorrión Supremo también), y la convirtieron en el monstruo que ahora es, como lo digo, era necesario.

    Me identifico igual con esa comparación de los libros y la serie, yo tampoco pienso leerlos, simplemente no podría, son dos mundos distintos.

    Creo que igual es muy duro con Daenerys, me parece un personaje necesario igualmente, sin embargo al igual que usted, prefiero a Jon. Igual Tyrion me parecería el mejor personaje, a pesar de que en las últimas temporadas perdió carisma.

    Saludos

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: