Mula – Crítica (Sin Spoilers) – Clint Eastwood dirige y protagoniza un drama convencional

The-Mule.jpg

Para sorpresa de muchos, Clint Eastwood ha vuelto a la interpretación (que abandonó hace unos cuantos años), con un drama (también dirigido por él) que ha sido completamente ignorado en los Oscars de este año y en cualquier festival cinematográfico. Por cierto, la película se estrenó en 2018 en Estados Unidos, por si a alguien no le cuadran las fechas.

A España ha llegado bastantes meses después (Marzo) y tampoco ha levantado demasiado entusiasmo su último trabajo, por mucho que sea su regreso delante de las cámaras, y es que estamos ante un drama tan decente como olvidable.

No soy un gran fan del popular actor, lo reconozco. De hecho, le prefiero delante de las cámaras que detrás, y creo que su filmografía como director está un poco sobrevalorada (personalmente, me quedo con «El Sargento de Hierro» y «Cartas desde Iwo Jima»), y sus más recientes trabajos (con «Sully» o «El Francotirador», como claros ejemplos) me han dejado (a mí y a muchos otros) más que indiferentes, ya que son trabajos convencionales y sin sustancia alguna, que se olvidan en un suspiro. Por lo tanto, productos fallidos.

methode_times_prod_web_bin_2d99d78e-1fd2-11e9-bcfa-eb6ef536f22f.jpg

Dicho esto, conviene centrarnos en la película que nos ocupa. La verdad, es que es un logro que este buen hombre siga dirigiendo y actuando, y eso se debe tener en cuenta, porque ya tiene sus años y un buen ritmo de estrenos. Dicho esto, la dirección de la película es clásica, pero nunca impresiona o destaca, quedándose en un trabajo rudimentario.

En cuanto al guion, la historia está basada en hechos reales, y sinceramente, no sé si daba para tanto. La película dura casi dos horas, y queda la sensación de que sobran detalles y faltan otros. No es una mala historia, pero tampoco es el colmo de la originalidad, y el mensaje que pretende transmitir está más que visto. No obstante, se agradece el intento de introducir algo de humor en la película por parte de sus responsables.

Llegamos al punto más interesante de la cinta, que no es otro que el reparto. Por un lado, tenemos al señor Eastwood con un papel alejado del suyo típico de tipo duro, haciendo un trabajo entregado y curioso, alejado de lo que suele ofrecer. A pesar de ser un buen trabajo, tampoco merecería nominación alguna, conviene recalcar.

20190130-PAGEONE-The-Mule-Bradley-Cooper-.jpg

Luego tenemos a Bradley Cooper, en un papel menor, pero ofreciendo también una interpretación entregada y con matices. Se aprecia su presencia y aportación en el film, aunque tenga pocas escenas.

Por ahí también se pasean eternos secundarios como Laurence Fishburne, Andy García o Michael Peña, los cuales siempre están convincentes, hagan lo que hagan, pero que aquí están totalmente desaprovechados. No tiene sentido fichar a actores de su calibre para papeles tan pequeños y simples. Bueno sí, dar más caché al film, pero a qué precio.

En conclusión, estamos ante un film menor, que será olvidado en unos años (siendo generoso), pero que se deja ver y tampoco resulta una perdida de tiempo. Y es que al final la película se queda en tierra de nadie, por mucho que sea el último trabajo del señor Eastwood como actor.

The-Mule

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: